La Lux 200 es una moto urbana de la marca mexicana Torino. Es una moto útil tanto para el transporte personal, como también para ser utilizada como herramienta de trabajo.
Características de la Lux 200
En principio nos encontramos un diseño con la esencia de lo que conoce como urban sport, es decir, llevar elementos y formas deportivas a las motos más pequeñas y sencillas.
En esta ocasión, lo interesante es la figura del depósito, a través de él fluyen líneas que marcan algo de agresividad combinado con los alerones laterales. Asimismo, este tanque es grande con respecto a muchos de sus rivales, su capacidad es de 16 litros.
El asiento es de doble nivel, alguno de sus competidores tiene un sillín más básico y sin forma. Así que, esto es algo a resaltarle a esta Lux 200. Por otra parte, aunque encaje también como una moto de trabajo, una de sus limitaciones es que no trae parrilla atrás, sino un grip de sujeción.
Por lo que, para anclar elementos es más bien limitada, su uso está orientado hacia la movilización para los lugares de trabajo o también puede ser usada para hacer delivery con los habituales maleteros cuadrados que van anclados en la espalda.
Ya volviendo al diseño, también hay que mencionar los rines en aleación de aluminio que nos dará un menor peso comparado con los que están construidos en acero. Además, adelante tiene una luz con un molde estilizado y el foco situado allí es es halógeno.
Freno de disco adelante y doble amortiguador atrás
Para este apartado, no hay ninguna novedad. Ya en este tipo de motos en la parte delantera sujeta un disco, y así es la Lux 200. Pero, en la parte trasera, como en la mayoría de motos de trabajo 200 recibe un freno de tambor. Entonces es disco adelante y tambor atrás.
Por otro lado, las suspensiones son básicas, en la parte posterior cuenta con un doble amortiguador que, aunque sea los más económicos del mercado, son resistentes al peso. A esto, adelante tiene dos barras convencionales de pequeño diámetro.
Ahora bien, el tablero de instrumentos tiene un diseño curioso, no es muy habitual ver una pantalla de este tipo. En principio, está dividida en tres partes, es un cuadro totalmente digital y tiene velocímetro, tacómetro, indicador de marcha y medidor de combustible.
Realmente, es muy completo en cuanto a información. Además, en la retroiluminación tenemos más de una opción de color.
Así es la potencia de la Lux 200
El corazón que hace mover a este vehículo es un monocilíndrico de dos válvulas, enfriado por aire. Aunque, su distribución es por varillas, es decir, un sistema obsoleto y viejo frente a un SOHC.
En rendimiento, según declara la su fabricante, puede llegar a los 15 caballos de fuerza que son interceptados a las 7.500 rpm. Ya si la comparamos dentro de su segmento de trabajo, no es la más potente ni tampoco la más débil.
Así que, con sus 15 Hp se ubica en la parte intermedia con respecto a sus rivales, por encima de ella hay varias unidades de trabajo más potente. Pero, por debajo están modelos como las Partner 200 y las 200 de Veloci con 14 hp. Así que no está del todo mal.
Consumo de combustible
El consumo de combustible es aceptable, el promedio de gasto es de 35 kilómetros por litro que, junto a la capacidad de depósito de 16 litros, la autonomía total está en los 560 km. De ahí que, sea una de las motos con mejor autonomía en su categoría.
Lux 200 Vs rivales
Aquí una comparación entre sus competidores más directos, recuerda que este segmento sólo se encuentra las motos de trabajo alrededor de los 200cc. DT = Disco adelante, tambor atrás | TT = tambor adelante y atrás
Potencia | Frenos | |
---|---|---|
Italika FT200 TS | 17 | DT |
Vento Urban 200 | 16 | DT |
Torino Motors Lux 200 | 15 | DT |
Veloci Boxter RR 200 | 14 | DT |
Veloci Caiman 200 | 14 | DT |
Kurazai Partner 200 | 14 | DT |
Motomel Partner 200 | 14 | DT |
Carabela Partner 200 | 14 | DT |
Islo Partner 200 | 14 | DT |
Precio
En cuanto a su valor, Torino distribuye este ejemplar en 29.999 MXN con IVA. No obstante, hay que considerar que su valor puede cambiar en el tiempo.
Ficha técnica Torino Lux 200
Origen | China |
Ensamblaje | México |
Tipo | Trabajo |
Velocidad máxima | 98 km/h |
Consumo de combustible | 35 km/litro |
Autonomía | 560 km |
Batería | 12 V 7Ah |
Iluminación faro | Halógena |
Colores | Naranja y negro |
Cilindrada | 200 cc |
Cilindros | 1 |
Distribución | OHV |
Válvulas | 2 |
Ciclo | 4 tiempos |
Sistema de combustible | Carburador |
Enfriamiento | Aire |
Potencia maxima | 15 Hp a 7.500 rpm |
Torque maximo | N/A |
Combustible | Gasolina corriente |
Embrague | Multiplato húmedo |
Transmisión | Mecánica |
Velocidades | Manual 5 velocidades |
Ignición | CDI |
Arranque | Eléctrico y pedal |
Tipo de aceite | SAE 20W 50 |
Suspensión delantera | Horquillas telescópicas |
Suspensión trasera | Doble amortiguador |
Freno delantero | Disco |
Freno trasero | Tambor |
ABS | No |
Llanta delantera | 80/100 – 18 |
Llanta trasera | 100/90 – 18 |
Rines | 18″ en aleación en aluminio |
Largo | 1920 mm |
Ancho | 790 mm |
Altura | 1110 mm |
Distancia entre ejes | 1295 mm |
Altura del asiento al suelo | 800 mm |
Distancia al suelo | 185 mm |
Capacidad de carga | 150 kg |
Capacidad del tanque de combustible | 16 litros |