La TT 250 Adventour fue una línea de AKT orientada para el turismo en baja cilindrada, originalmente apareció en 2015 y tras unos años de grandes ventas, se dio una actualización que cambió todo y le dio un impulso en características en 2020.
Actualmente, se ha discontinuado y remplazado por la Voge DS 300. No duró suficiente tiempo en el mercado
Originaria de China, esta moto 250 fue fabricada por la marca Zongshen y se comercializó bajo la referencia RX3.
Además, la moto también se vendió en otros países como Ecuador y Chile bajo la misma marca china, mientras que en México fue ensamblada y distribuida por Italika bajo el nombre VX250.

En este caso, hablamos de la actualización de la moto de mayor cilindrada y más grande de la ensambladora antioqueña, la TT 250 Adventour.
Inicialmente, la TT 250 Adventour fue introducida por primera vez en el país durante el año 2015, fue una moto revolucionaria tanto para la marca como para el mercado, en ese entonces la variedad en este segmento de motos de turismo con un perfil doble propósito en bajo cilindraje era muy escasa.
Como consecuencia, las ventas en esta moto en particular eran muy notables, muchas personas querían una moto para viajes que también cumpliera la función para estar en carretera destapada con un precio accesible, entonces era muy común verla en las calles del país.
Sin embargo, en las primeras entregas la Adventour 250 se presentaron constantes problemas en su motor, problemas en los cuales AKT se esforzó en corregir para modelos posteriores de la Adventour.

La TT 250 Adventour representa un logro para AKT
Ahora ya no queda nada de aquel modelo, las diferencias entre la nueva y la anterior son demasiadas, ni físicamente se parecen, comparten la base del motor, pero de resto nada. En principio, esta nueva TT 250 Adventour se acerca mucho a la gama trail de motocicletas.
AKT no ha sido la marca más innovadora, de hecho, sus motos siempre han carecido de características tecnológicas y elementos adaptados al mundo de hoy. Por ejemplo, el motor de su NKD 125 es una réplica de un motor de Honda de hace décadas, tanto así que, funciona por varillas (de tipo OHV).
Además, la tendencia en sus motos ha sido de motores chinos sencillos y estructuras básicas. Sin embargo, el lanzamiento de esta nueva Adventour es un salto enorme para la marca, es su primera moto con inyección electrónica y ABS, esperemos que después de esta sigan viniendo más motos con especificaciones tecnológicas y sistemas de seguridad en frenos.
Características destacadas en la nueva TT 250 Adventour FI
Tras varios años en el mercado con una moto de turismo 250. Ya era hora de un avance y de modernizar la segunda moto insignia de la marca, la reciente competencia ya tenía mejores propuestas.

De hecho, en términos generales es una buena propuesta que supera a muchas motos de su cilindraje. Entre sus características destacadas podemos mencionar a modo general los frenos ABS doble canal, la inyección electrónica, luces LED, suspensión invertida ajustable y algo muy importante, el Euro4.
Euro4, un gran paso hacia al cuidado medioambiental
Euro 4 es una certificación sobre emisiones contaminantes, esta nueva Adventour aplica en la cuarta entrega esta normatividad (euro4), no es la más estricta en Europa en este momento, de hecho, es obsoleta y discontinuada para aquellos vehículos que transiten actualmente en países de la Unión Europea.
No obstante, a comparación de los vehículos en Colombia, y de la poca mano dura del gobierno hacia los fabricantes, si es un avance muy crucial en materia de prevención en contaminación ambiental.

De esta manera, la nueva Adventour 250 está perfectamente optimizada para cumplir esta rigurosa certificación (Euro es la regulación más importante y estricta en el mundo).
Uno de los puntos para llegar a cumplir la euro4 fue muchas modificaciones el motor junto con la implementación de varios filtros, la inyección electrónica fue clave en el empuje que la llevó a la TT Adventour 250 a estar certificada por una normatividad Europea.
Frenos con ABS doble canal
Se ha resaltado constantemente la importancia de los frenos ABS a la hora de comprar una moto, y no es para mal, un gran porcentaje de accidentes comunes en moto se debe al bloqueo de la rueda provocado por los frenos en muchas ocasiones, el sistema de ABS nos puede prevenir de muchas caidas así.
De esta forma, los frenos ABS como su nombre bien lo indica (anti-lock braking system) evitará el bloqueo en frenado de alguna de las ruedas o las dos, dependiendo si ambas lo tienen (doble canal).
Esto lo hace mediante sensores y un microprocesador que evalúa las condiciones para poder frenar la moto de manera que no haya un detenimiento parcial de la rueda que desencadene en un bloqueo.

Y no es ABS de un único canal ¡Es doble canal!
En este caso, la nueva TT 250 Adventour FI contará con ABS doble canal, es decir, tanto en la rueda delantera como trasera, generalmente en motos de este cilindraje cuarto de litro, o tienen no tienen ABS, o lo tienen de un único canal (solo en la rueda de adelante).

Es una gran noticia, sobre todo en una moto de estas características que constantemente se expone a terrenos destapados donde un bloqueo es totalmente perjudicial y puede provocar caídas.
También aplica para condiciones donde haya sitios mojados o en bajadas muy pronunciadas, en todos estos escenarios el ABS es fundamental. Es un punto positivo y es un gran principio para adquirirla.
Profundizando en el conjunto de frenos, adelante tiene un disco lobulado es 265 mm con pinza axial de dos pistones. Mientras que, en la rueda delantera, integra un disco de 260 mm con 1 solo pistón.
Parte ciclo: La TT 250 Adventour FI integra una suspensión delantera invertida regulable
Así es, uno de los elementos más destacados en la actualización en la moto de aventura de AKT son las suspensiones delanteras.
En este caso son invertidas con el plus de que se pueden ajustar, el ajuste se hace manualmente con un movimiento de 22 clips. Tener una suspensión invertida es muy importante, ayuda a distribuir mejor el peso en el tren delantero para que la carga de la suspensión no quede encima de la rueda directamente, y además se evidencia una relevante mejora rigidez torsional.

Similarmente, en la suspensión trasera hay un mono amortiguador graduable con 15 ajustes de dureza, compresión y rebote. Además, es de precarga de nitrógeno y este está sostenido al basculante mediante bieletas.

Por otro lado, y dentro de la parte ciclo, la nueva TT 250 Adventour FI está sostenida mediante un chasis de cuna tipo deltabox, muy comunes en motos de Yamaha.
A esto, este chasis está totalmente optimizado para tener una mejor flexibilidad y rigidez indispensable para el tipo de moto que es y en las condiciones en las cuales se le va a someter.
Como carreteras pavimentadas y también para estar en terrenos con superficies irregulares como son los destapados. En conclusión, el conjunto de esta parte ciclo está ajustada totalmente para cumplir su doble perfil sin ningún problema.
Conjunto óptico con luces LED con diseño asimétrico al mejor estilo de las maxitrails de BMW
Un punto importante y más en una moto de aventura es la iluminación, es incluso tan importante que muchas veces se recurre a luces externas para complementar a las actuales en motos de este tipo. La nueva TT 250 Adventour FI no se queda atrás y todo su conjunto de luces está conformado por luces LED.
Asimismo, incluye un marco luz tipo plasma, la estructura del farol delantero se divide en dos con un doble proyector, que es asimétrico, intentando acercarse al diseño de farol de las maxitrails de la compañía alemana BMW.
Estas no le quedan para nada mal, de hecho, aparte del diseño general, junto con este tipo de luces y la cúpula le da a la Adventour una impresión visual de ser una moto con más corpulencia y la hace ver de mayor cilindrada.

Algo que no cambió mucho frente a su antecesora fue el panel de instrumentos. En este caso, tiene un tablero de instrumentos digital y análogo; con régimen de revoluciones, marcha engranada, trip parcial, kilometraje total y hora.
No es el mejor tablero de instrumentos con más información que se quisiera tener a bordo en una moto de viaje, es muy básico.

Esta nueva moto de aventura tiene un gadget muy importante con el que muchas motos últimamente cuenta, y es un puerto USB de 12 voltios. Es casi que indispensable para cargar dispositivos móviles y otros elementos que sean compatibles con este puerto durante un largo viaje.
Por supuesto, que no falte inyección electrónica en la nueva TT 250 Adventour FI
La inyección electrónica tiene un impacto tan grande que hasta AKT la presume incluyendo sus iniciales en el nombre comercial de la moto (TT 250 Adventour FI, de fuel injection).
Se sabe que esta tecnología en la gestión de combustible ha cambiado mucho el panorama de los motores en vehículos.
De hecho, la columna vertebral de las modificaciones de motores en autos y motos en Europa para estar a la par de las certificaciones Euro ha sido la implementación de la inyección en sus motores, es por eso también que es una de las variables de más influencia de por qué esta Adventour es Euro4.

El fuel injection ha sido parte de la reconstrucción de este motor cuarto de litro, anteriormente la 250 Adventour hacia la mezcla de combustible por carburador.
Ahora, esta moto hace la mezcla de manera eficiente, y aparte de lo ambiental, también contribuye a disminuir el gasto de combustible, la inyección electrónica calcula bien la mezcla y la mete a la cámara en una cantidad precisa.
En profundidad, este sistema de inyección electrónica es de la marca Delphi, integra 5 sensores diferentes controlados mediante un mini computador, estos sensores son de referencia: (C.K.P), (O.2.S), (C.T.S), (T.M.A.P), (T.P.S).
Aparte de ello, tiene 6 actuadores, estos son: Resist O2S, Bobina Encendido, Bomba Gas, Inyector, (E.V.A.P) y (I.A.C.V)
Y no solo el motor cambió con la implementación de este novedoso sistema de combustible, también en muchas más partes que vamos a ver enseguida.
Además, hay elementos de protección de serie
Generalmente, cualquier moto que se adquiera en el mercado no trae de fábrica elementos de protección, a veces toca comprarlos a algún tercero que los ofrezca.
Sin embargo, AKT ha decidido de dotar de varios componentes para proteger la moto frente a caídas y proteger a lo más posible las partes sensibles.
En primer lugar, para proteger los elementos de ambos costados de la moto, tiene defensas tubulares que cubren los esos costados y también involucran a las tapas laterales.
Integra también un protector metálico en los dos lados de ambos radiadores, además, para cubrir el cárter del motor se ha implementado una quilla inferior metálica, finalmente, tiene platinas en el caliper del freno delantero y bomba en el freno trasero.

Por otro lado, trae un guardabarros delantero al mejor estilo de pico de loro, muy frecuente en motos de aventura en medio y alto cilindraje.
Ergonomía, también un fuerte en la nueva TT 250 Adventour
La comodidad y el confort es también una de las partes esenciales en una moto de viaje en la que se va a estar largas jornadas.
De esta manera, la AKT 250 no se queda atrás en este apartado, tiene un amplio sillín en forma de curva para el piloto, asimismo, para esta nueva versión equipa un Windshield (cúpula) de perfil alto, se puede ajustar la inclinación con una perilla, con ello vamos a detener el viento a grandes velocidades.
Un elemento esencial para la protección de las manos y para cubrirlas en invierno son los handsaver (protector de manos), lastimosamente la nueva touring de AKT no los incluye de serie, pero es una obligación adquirirlos para estar mejor en seguridad.

En esta motocicleta viajera vamos a tener una altura del sillín al suelo baja, son 80 centímetros, el promedio de una moto de calle generalmente, va a ser una ventaja muy grande para las personas que quieren optar por este tipo de motos, pero tienen una estatura baja y les resulta incómodo llegar al piso.
Similarmente, no es una moto pesada, solo tiene 150 kilogramos, un peso muy bajo y genial teniendo en cuanta la moto que es, además este hecho de no ser pesada nos ayuda a la relación peso potencia.
Con todo esto, entre el bajo sillín de la moto y el bajo peso, se va a lograr tener una maniobrabilidad muy fácil, no vamos a lidiar con una moto pesada y además cualquier persona podrá poner sus pies en el suelo.
Reestructuración en el motor de la TT 250 Adventour: la refrigeración líquida, otra característica destacable
Como muchos saben, este motor evidentemente es de fabricación china, específicamente de Zongshen, la intervención de AKT en este propulsor es muy poca. En este caso, el motor ha cambiado demasiado frente a su antecesora, pero sigue teniendo la misma base de 249 cc.

De hecho, el chasis, junto con la farola y todo lo demás, es original de una moto touring china de mayor cilíndraje, sin embargo, para este caso fue adaptada con el motor cuarto de litro (250) de la anterior 250 de aventura de AKT
La estructura general del motor se compone de un monocilíndrico con un solo árbol de levas (SOHC), son 4 válvulas las encargadas de la apertura y salida de combustible, dos para cada función.
Para mantener toda esa estructura interna estable en temperaturas adecuadas se decidió optar por refrigeración líquida, mucho mejor que una por aire, a esta refrigeración se complementan dos radiadores.
En este renovado motor se optó por íntegra un balanceador para de esta forma reducir molestas vibraciones.
Muchas mejoras de componentes en la estructura interna del motor
Hubo mucha modificación en partes internas de este motor, la intensión de todas estas modificaciones de estos componentes, parte de la base de no tener todos esos constantes errores del modelo anterior, y además, mejorar la vida útil del motor y evitar deterioro prematuros.
En primer lugar, las carcasas centrales ahora son mucho más reforzadas, hubo modificaciones en el motor de arranque y eje reductor, además también hubo cambios en el clutch, eje de clutch y la manzana del mismo, como también el piñón primario.
Aquí las demás partes que se cambiaron o tuvieron modificaciones: volante, plato de bobinas, filtro de aceite, sistema descompresor, eje de salida, pistón, anillos, empaque de cilindro, válvulas de admisión, asiento de resorte, tapa de balancines, piñones cadenilla de distribución, tapa de volante y tornillería más resistente.
No obstante, tras todos estos cambios estructurales y de inyección electrónica, el rendimiento mecánico de la moto sigue siendo el mismo: la potencia máxima se mantiene en 25.4 Hp a 9.000 rpm, y lo mismo para el par motor o torque, 23 Nm a 7.000 rpm.
Precio en Colombia de la nueva TT 250 Adventour FI
El precio para el modelo 2022 fue de 13.090.000 pesos colombianos, el precio incluye el IVA más no los gastos externos de SOAT, matrícula ni placa. En disponibilidad de colores, vino en blanco y en negro totalmente.
Ficha técnica
Datos generales
País de origen | China |
Ensamblaje | Colombia, Antioquia. |
Tipo de moto | Turismo doble próposito de bajo cilindraje |
¿Tiene frenos ABS? | Frenos ABS Doble canal |
¿Tiene inyección electrónica? | SI |
Estado | Retirada |
Garantía de fabricante postventa | 20 meses o 20.000 km |
Colores disponibles | Negro mate; blanco brillante |
Motor
Tipo de motor | 4 tiempos, 1 monocilíndrico 249.6 cc |
Cantidad de válvulas | 4 |
Tipo de arranque | Eléctrico |
Sistema de combustible | Inyección electrónica Delphi (fuel injection) |
Encendido | EFI |
Potencia máxima | 25.48 caballos de fuerza a 9.000 revoluciones por minuto |
Torque máximo | 23 Newtons-metro a 7.000 revoluciones por minuto |
Compresión de motor | 11.1:1 |
Caja de cambios | 6 cambios manual |
Frenos , llantas y suspensiones
Suspensión delantera | Telesópica invertida |
Suspensión trasera | Monoamortiguador (Unishock) |
Freno delantero | Disco lobulado con ABS |
Freno trasero | Disco lobulado con ABS |
Llanta delantera | 110/80- Rin 19 |
Llanta trasera | 130/70- Rin 17 |
Especificaciones de tamaño, capacidad y peso
Largo | 2125 mm |
Ancho | 885 mm |
Alto | 1370 mm |
Distancia entre ejes | 1400 mm |
Distancia del piso al sillín | 800 mm |
Distancia del motor al piso | 205 mm |
Capacidad de tanque | 3.9 Gal |
Peso | 150 kilogramos |
Quisiera saber si para el 2022 ya llegarán las motos o si las van a descontinuar
Yo fui a comprar una de contado el 25 febrero 2022 y el vendedor me dijo que ya estaban descontinuadas
En dónde puedo comprarla??
Akt si sacará más de estás motos este año
Hola. Quiero comprar una 2022 TT250 FI
NECESITO SABER SI YA ESTÁ DISPONIBLE LA AKT TT 250 ADVENTOUR MODELO 2023 Y EN QUÉ COLORES?
Que pena que una moto modelo Touring no tenga enfriado por líquido
buenas tarde muy comedidamente requiero del repuesto la bobina corona de la adventur 250
fuel injection 2021 les agradesco su colaboracion 3166231908
Buenas noches, para Ecuador la AKT TT adventour FI en qué precio sale y desde cuándo estarán disponibles, ya que el Ecuador se comercializa la versión RX3S 400, pero la 250 cc no hay.
Buenas cómo hago para comprarla en donde está disponible
en akt
En Perú dónde lo compro y precio referencial para adquirirlo, espero,ok