La RX 125 fue una de las primeras motos de la familia RXen salir al mercado, su lanzamiento ocurrió en 1979. A su vez, fue la más desapercibida de la línea RX de Yamaha, siendo la que menor influencia tuvo en cuanto a ventas y marketing.
Después de que saliera la RX 125, Yamaha decidió lanzar los modelos RX 80, la RX 100, RX 115, RX 135 y la RX 180. Además, no hay que olvidar las adaptaciones de crucero de RX 50 y RX 80 para Estados Unidos.

El extraño historial de la RX 125
Extraño en el sentido que no refleja lo que si hicieron las demás motos integrantes de la popular RX. En ese entonces, se vendió en el sudeste asiático, especialmente en lugares como Indonesia y Filipinas como remplazo de las RD’s. El margen de acción de esta moto ocurrió en los 80’s, no trascendió tanto como las otras.

Tiempo después llegó al mercado Indio de la mano de Escort Limited, pero desafortunadamente salió del mercado en muy poco tiempo, se vendieron menos de 100 unidades en la región indostánica.

En Latinoamérica fue una de las primeras RX en entrar, estuvo en Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay como también en otros sitios del de la región americana. Al igual que en Asía, tampoco fue un modelo importante en estos países, como si lo fueron la RX 100 o la RX 115.
De hecho, tuvo menor influencia que la RX 180 que solo llegó al mercado brasileño, en el entorno latinoamericano se impulsaron las 110 y la 115 principalmente, fueron ejemplares que quedaron para la historia en los países donde se llegó a vender.
Diseño cuadrado, baja y liviana
La RX 125 tenía las tendencias que se manejaban en esos tiempos, ahí no existían tantos conceptos de aerodinámica ni la idea de realizar componentes con forma afiladas.

Por lo tanto, todo era casi que cuadrado, a excepción de su farola, que en este ejemplar fue redonda, de resto, su diseño se basaba en estas figuras rectangulares del momento que también heredó sus hermanas.

A su vez, marcaba en la báscula solo 99 kilos que, si añadimos la altura del asiento al suelo de 76 centímetros, teníamos una moto muy baja y liviana, idónea para que cualquier persona la pudiera manejar.
La RX 125 tenía disco en la mayoría de los casos
La RX 125 era de las únicas en su segmento en tener freno de disco adelante, fueron más los ejemplares con freno de disco que con freno de tambor. Y fue, es una de las identidades y elemento bandera en esta moto 2T 125.

En lo demás, adelante tenía la básica horquilla telescópica y en la parte trasera un doble amortiguador. Asimismo, en sus rines de radios en acero eran de 18 pulgadas, siendo la llanta delantera de 2.50 y la trasera de 2.75.
Motor con YEIS

En el tiempo que se salió la RX 125, también Yamaha estaba desarrollado su sistema YEIS (Yamaha Energy Induction System), este elemento era una precámara entre el carburador y la entrada del cilindro, en las bajas y medias revoluciones aumentaba la presión de entrada de mezcla para generar un mejor rendimiento en su salida.

Principalmente, este método corregía el problema de la perdida de potencia, especialmente de par en los bajos y mediano rango de revoluciones. También se implementó este sistema a modelos como la RX 115 y la RX 135, al igual que en muchas otras motos de la marca nipona.

De la misma manera, en rendimiento el motor de la RX 125 producía 13 Hp a 7.000, en algunos lugares como Indonesia subía a 15 Hp con ajustes en el motor. A esto, el par motor se situaba sobre los 13 Nm. Considerando el bajo peso, la relación peso-potencia era muy buena y se aprovechaba mejor la potencia.
Ficha técnica Yamaha RX 125
Fabricante | Yamaha |
Lanzamiento inicial | 1979 |
Tipo de moto | 2T urbana |
Estado | Discontinuada, fuera de producción |
Origen | Japón |
Variante | 125 |
Consumo de gasolina | N/A |
Velocidad máxima/top speed | 108 km/h |
Aceleración 0 a 60 km/h | N/A |
Especificaciones de mecánicas y eléctricas
Tipo de motor | 2 tiempos, |
Cilindros | 1 |
Válvulas | Válvulas de láminas |
Gestión de válvulas | Control de puerto |
Desplazamiento | 123 cc |
Potencia máxima | 13 Hp a 7.000 rpm |
Torque máximo | 13 Nm a 7.000 |
Diámetro x carrera | 56.0 mm x 50.0 mm |
Sistema de alimentación | Carburador |
Serie del carburador | Mikuni VM24SH |
Radio de compresión | 6.8:1 |
Filtro de aire | Espuma húmeda |
Clutch | Multidisco húmedo |
Caja de cambios | 5 marchas constantes |
Aceite | Autolube |
Ignición | Magneto |
Relación de velocidad 1 | 2.833 |
Relación de velocidad 2 | 2.0 |
Relación de velocidad 3 | 1.368 |
Relación de velocidad 4 | 1.091 |
Relación de velocidad 5 | 0.917 |
Especificaciones de chasis, suspensiones, frenos y neumáticos
Tipo de chasis | Tubular en acero |
Radio de giro | 2100 mm |
Capacidad en las subidas | 25 grados |
Suspensión delantera | Horquillas telescópicas |
Suspensión trasera | Doble amortiguador |
Freno delantero | Disco o tambor dependiendo el país |
Freno trasero | Tambor 130 mm |
Máxima distancia de frenado | 7.5 m a 30 km/h |
Tamaño de los neumáticos delanteros | 2,50 x 18-4PR |
Tamaño de los neumáticos traseros | 2,75 x 18-6PR |
Rines | 18 pulgas radios acero |
Dimensiones
Longitud | 1960 mm |
Ancho | 740 mm |
Alto | 1100 mm |
Altura del asiento | 765 mm |
Distancia entre ejes | 1240 mm |
Distancia al suelo | 145 mm |
Capacidad de aceite | 1.3 litros |
Capacidad de tanque de combustible | 10.5 litros |
Peso en seco | 99 kg |