La Blackbird 250 es el emblema principal café racer del ensamblador mexicano Italika. Es una moto claramente con un toque neo-cafe racer, combina ese estilo puro café racer clásico convertido en una evolución más contemporánea y novedosa en algunos aspectos.
Se destaca por ser una moto versátil, con barras invertidas y un diseño dotado de múltiples elementos interesantes.

Italika es una marca que siempre se quiere expandir y ofrecer un amplio portafolio de motos. Por ello, la marca no sólo piensa en motos de trabajo y vehículos casuales, también quiere estar presentes en esos segmentos donde solamente accede una minoría poblacional.
De esta forma, esta Blackbird se vuelve en una de las mejores opciones para esas personas que les guste mucho el estilo clásico aplicado al café racer.

El concepto café racer ultimando se ha vuelto tan popular, muchas marcas han traído esas clásicas especificaciones de diseño a sus diferentes motos, es como viajar en el tiempo. Pero claro, las combinan con figuras y características novedosas de esta época, por lo que resulta en un estilo denominado neo-café racer, también neo-retro y puede acercarse al heritage.
Entre tanto, el nombre adoptado por Italika para esta moto «Blackbird» viene de «pájaro negro». A esto, «Blackbird» es un avión militar estadounidense que era encargado del reconocimiento estratégico, se destacaba por su peculiar diseño y por ser supersónico alcanzando más de 3.5 mil kilómetros por hora.
La Blackbird es una moto con diseño café racer puro
EL diseño se compone de un tanque negro brillante con protectores laterales acompañado de un asiento café, siendo este muy cómodo y amplio.
La sección delantera es la más llamativa, lo primero es que esta moto está dotada con suspensiones invertidas de color dorado, añadiéndole puntos extra estéticos.

Después, vemos un faro redondo con un estilo cautivador, aunque tiene una iluminación halógena. No obstante, las luces de dirección y el stop trasero o luz de freno son de iluminación LED.
Más arriba está el tablero de instrumentos circular, con una combinación tradicional y novedosa, si es redondo a la antigua, pero es completamente digital.

Aparte de la información necesaria, también arroja el dato como la carga de la batería de la moto. A su vez, podemos personalizar su color retroiluminado, cosa que no se puede hacer en la mayoría de motos de baja cilindrada.
En el propio manillar dispone de una entrada USB para cargar cualquier dispositivo móvil compatible

Siguiendo con esa tendencia café racer, el manillar es de un corte bajo y amplio, con los espejos redondos anclados con esa forma espectacular que distingue a muchas motos en este apartado. Como resultado, vamos a tener una moto con un estilo bien trabajado, cautivadora y diseñada para ese propósito de tener ese diseño que a muchas personas les encanta.
Su hermana Sptfire y su par colombiana Bomber 250
La marca también ofrece otra opción en este apartado, siendo su hermana menor la –Sptfire, aunque menos equipada con respecto a esta 250. Además, saliendo del concepto café racer, pero manteniéndonos en esa familia clásica podemos encontrar la RC250 con un concepto chopper.

Similarmente, esta moto que es fabricación china y también se vende en varios países bajo otras marcas. Un ejemplo sería la Bomber 250, comercializada bajo el ensamblador colombiano Victory. Esta Bomber 250 aunque sea exactamente la misma Blackbird, tiene un mejor equipamiento como iluminación 100% LED, inyección electrónica y un conjunto de frenos más potente con dos discos adelante. Todos esos componentes mencionados anteriormente no los trae esta versión para México.
Esta Blackbird viene dotada con unas poderosas barras invertidas
Ya entrando en el lado estructural de la Blackbird, esta misma integra un chasis tubular generando un peso total de 136 kilogramos.
A esto, lo más destacado sin duda son las suspensiones invertidas, con barras de largo recorrido que aparte de darle esa toque visual, también podemos obtener beneficios como un mejor dinamismo en amortiguación, aumento de la rigidez en la torsión, sin olvidar un mejor balance de peso en el eje delantero.

Estas suspensiones invertidas no tienen regulación. Ahora bien, en la parte de atrás equipa un monoamortiguador que si tiene ajuste en precarga.
Entre tanto, el conjunto de frenos encargados de la seguridad son un disco adelante con mordazas de acción doble con anclaje radial compuesta internamente de 4 pistones. En la parte trasera, está dotada de un disco de 220 mm con mordaza de 1 pistón.
Así es su motor
El responsable de impulsar esta Blackbird es un monocilíndrico de 250cc ajustado con 2 válvulas y refrigerado por aire forzado. A esto, el arranque se puede hacer tanto eléctrico como por patada y el encendido es por CDI.
Si bien, la moto original china y los modelos que se venden como en Colombia tienen inyección electrónica, esta Blackbird incorpora un carburador normal.
La potencia desarrollada por el motor llega hasta los 19.4 caballos de fuerza a unas 8.500 revoluciones por minuto. A su vez, el torque alcanza los 20.4 Nm a las 8.5000 vueltas por minuto.
Velocidad máxima y consumo
A continuación, la velocidad máxima que puede alcanzar esta moto 250 son 135 km/h, lo cual es un número decente para una moto que su rol no está basado en la velocidad máxima.

Por otro lado, en consumo de combustible el rendimiento está en los 27 kilómetros por litro, lo que supone una autonomía total de 378 litros con base a su almacenamiento de tanque de con litros.
Precio
En tema de precio, se encuentra aproximadamente en los 55999 pesos mexicanos. Sólo son valores de referencia y pueden variar de acuerdo al distribuidor, la localidad y también la disponibilidad.
Ficha técnica y especificaciones de la Italika Blackbird 250
País de fabricación | China |
Ensamblaje | Toluca, México |
Normativa ambiental | Euro 3 |
Velocidad máxima | 135 km/h |
Consumo de combustible | 27 km/l |
Autonomia total | 378 km |
Luz principal | Halógena |
Especificaciones de motor
Tipo de motor | 4 Tiempos, monocilíndrico |
Refrigeración | Aire forzado |
Válvulas | 2 |
Gestión de válvulas | SOHC |
Relación de compresión | 9.5:1 |
Sistema de combustible | Carburador |
Cilindrada | 250 cc |
Potencia máxima | 19.4 a 8500 rpm |
Torque máximo | 20.4 Nm a 8500 rpm |
Sistema de arranque | Eléctrico |
Tipo de combustible | Gasolina corriente |
Embrague | Multiplato en aceite |
Encendido | CDI |
Transmisión Final | 6 marchas mecánicas |
Apartado ciclo: chasis, suspensiones, frenos y llantas
Chasis | Tubular en acero |
Suspensión delantera | Horquilla telescópica invertida |
Suspensión trasera | Monoshock con ajuste re precarga |
Freno delantero | Disco 280 mm |
Mordaza delantera | mordazas de acción doble de 4 pistones anclaje radial |
Freno trasero | Disco 220 mm |
Mordaza trasera | con mordaza de 1 pistón |
Rin | 17 pulgadas |
Tipo de rin | Radios |
Llanta delantera | 100-80-R17 |
Llanta trasera | 130-70-R17 |
Dimensiones, capacidad y peso
Largo total | 2000 mm |
Ancho total | 830 mm |
Alto total | 1040 mm |
Altura del asiento | 780 mm |
Capacidad de carga | 150 kg |
Capacidad de combustible | 14 litros |
Capacidad de aceite | 1.3 litros |
Peso en seco | 136 kg |
ESE QUIERO YO