La Bajaj Major, también conocida como M80, fue lanzada al mercado en el año 2001 y llegó a Colombia representada por Auteco, donde fue rebautizada como Auteco Major.
Anterior a esta versión, en India ya existía desde 1986 con la primera unidad con motor d e dos tiempos y con una apariencia más antigua. La última variante que se conoció fue la que llegó a Colombia, en ese país asiático se llamaba Major 4S

Características
A pesar de su simplicidad, esta pequeña semiautomática de Bajaj era funcional. Así pues, su diseño clásico y minimalista, inspirado en las Honda Super Cub o las V80 de Yamaha, se convirtió en una alternativa económica a los anteriores modelos mencionados
Por otro lado, el asiento está dividido y el esquema de color habitualmente empleado es el rojo con blanco. A su vez, el frontal es muy básico y sencillo, lo que le da una apariencia minimalista. Su peso ligero de solo 90 kilos la hace fácil de maniobrar y mover en la ciudad.

Aunque, su uso se trasladaba frecuentemente hacia las zonas apartadas, era útil como herramienta de trabajo y también como método de transporte en campos distantes de los pueblos.
En cuanto al sistema de frenos y suspensiones, la Bajaj Major cuenta con horquillas telescópicas sencillas en la rueda delantera y un amortiguador ajustable en la trasera. Los frenos son tambores tanto en la rueda delantera como en la trasera, con un diámetro de 110 mm. Si bien el sistema de frenos y suspensiones es sencillo, es eficiente en condiciones normales de conducción en la ciudad.
Así es el motor de la Major
La unidad motriz de la Bajaj Major es sencillo internamente, ahora de 4 tiempos. La potencia máxima alcanza solamente los 5.4 Hp y un par motor casi similar que subía hasta los 5.4 Nm. La cilindrada es de 72 cc y la relación de compresión es de 7.5:1. A pesar de su modesta potencia, la Bajaj Major es capaz de moverse con facilidad en la ciudad, gracias a su peso ligero y su maniobrabilidad.
Hay que mencionar que había una versión anterior de la Major, pero que contaba con un motor de dos tiempos y un diseño un poco más antiguo. En India la versión que comentamos aquí se denominó como Major 4S.

El consumo de combustible de la Bajaj Major es bastante económico, gracias a su motor de baja cilindrada y su peso ligero. Paralelamente, la capacidad del depósito se limita a 5 litros, suficiente para transitar sobre las urbes a medianas distancias.
Precio
Su último valor fue de 1.990.000, no duró mucho. Pero aun así, era una de las opciones más económicas en lo que se refiere a transporte individual.
Ficha técnica
Lanzamiento | 2001 |
Cilindrada del Motor | 74.4 CC |
Tipo de Motor | Refrigerado por aire, 4 tiempos |
Cilindros | 1 |
Válvulas | 2 |
Potencia Máxima | 5.4 Hp a 7500 rpm |
Par Máximo | 5.4 Nm a 6500 rpm |
Diámetro x Carrera | 45.0 x 48.9 mm |
Tipo de Combustible | Gasolina |
Tipo de Arranque | Pedal |
Tipo de Transmisión | Manual |
Número de Marchas | 3 |
Transmisión Final | Cadena |
Neumático delantero | 2.25 x 17 |
Neumático trasero | 2.75 x 17 |
Tipo de freno delantero | Tambor de 110 mm |
Tipo de freno trasero | Tambor de 110 mm |
Suspensión delantera | Horquilla telescópica, amortiguada hidráulicamente |
Suspensión trasera | Amortiguador ajustable de 5 etapas |
Longitud total | 1985 mm |
Ancho total | 720 mm |
Altura total | 1055 mm |
Distancia entre ejes | 1210 mm |
Distancia al suelo | 135 mm |
Peso en seco | 90 kg |
Capacidad del tanque de combustible | 5.0 litros |