XTZ 150 es la última novedad de Yamaha en motos doble propósito aquí en Latinoamérica. En concreto, es una moto con un estilo aventurero sin dejar atrás su toque en el off road. La XTZ 150 ya lleva varios años en otros mercados, en principio, es de fabricación china.
Inicialmente, la XTZ 150 viene desde Brasil. Allí se venden dos versiones diferentes, una para calle (S) y otra la otra versión con la especialidad fuera del asfalto (Z). Asimismo, en Brasil el modelo toma otro nombre, con la denominación de Crosser 150 Z para el modelo off road y S para la versión más urbana.
A su vez, la Crosser 150 en Brasil en sus dos versiones tiene ABS y disco hidráulico adelante y atrás. No obstante, ya el mismo modelo genérico aquí en Colombia con el nombre de XTZ 150 viene sin ABS y con freno de tambor atrás. Considerando que, con esta modificación Yamaha puede lanzar la moto al mercado con un precio más competitivo.
La XTZ 150 tiene inyección electrónica
De todas maneras, la característica más importante no se perdió al traerla a los demás países latinoaméricanos. Específicamente, se trata de la inyección electrónica, siendo de las pocas motos doblé propósito de bajo cilindraje que se vende actualmente con esta tecnología en el motor.
Es un mérito grande que tenga inyección electrónica siendo una moto tipo enduro. Con ello, abre una puerta al avance de motos enduro en Colombia y en otros países, seguramente luego ya llegarán más motos de este tipo con inyección.
Además, la XTZ 150 de Yamaha tiene la homologación de emisiones Euro3. Dicha certificación se pudo dar gracias al catalizador de tres vías, al sensor de oxígeno y sobre todo a la inyección electrónica.
Así es el rendimiento en la XTZ 150 de Yamaha
Ahora bien, el motor tiene un cilindro inclinado hacia delante de 149 centimetros cúbicos. Similarmente, el motor es de cuatro tiempos, tiene un solo árbol de levas (SOHC) y es refrigerada por aire. Como es costumbre en motos similares, el motor solamente tiene dos válvulas, una para entrada y otra para salida.
En otros datos más de la ficha técnica, el diámetro x carrera es de 57.3 x 57.9 en milímetros. Igualmente, la compresión del motor es de 9.6 a 1. Por otro lado, en la caja de engranajes hay 5 cambios.
En el rendimiento de la XTZ 150, la potencia máxima es de 12.3 Hp a 7.500 vueltas. Por otro lado, el par es de 13.1 Nm a 6.000 revoluciones.
Diseño aventurero y diferente en la XTZ 150
Asimismo, el diseño de la XTZ 150 tiene una composición de viajes y aventura, similar a una moto ADV; esto se comprueba visualmente con el guardabarros delantero alto, el corta vientos arriba de la farola y el robusto tanque sobresaliente. A simple vista este estilo nos hará recordar a las grandes motocicletas trail.
Simultáneamente, la XTZ 150 tiene un escape de grandes proporciones, muy parecido al de la grande XT 660. Por otro lado, a pesar de ser una moto todoterreno no tiene patada de arranque. Solamente encendido eléctrico para darle puesta en marcha a la multipropósito 150.
Encendido automático y luz halógena
En cuanto a iluminación, la XTZ 150 tiene luces automáticas, al encenderse la moto automáticamente se enciende la farola. No obstante, la Yamaha XTZ 150 traerá la iluminación principal en luz halógena.
Sin duda, la mayoría de las motos de su competencia también tienen iluminación halógena. Pero, la iluminación LED sería lo más ideal para una moto que sirve para realizar viajes y para estar en el campo; más ahorro energético y mejor calidad de luz.
Sin ABS y sin disco hidráulico atrás
Así es, la nueva XTZ 150 vendrá sin la equipación de ABS y sin disco atrás como originalmente es. De esta manera, se disminuyen costos y así tener un precio más justificado al público.
Como resultado, adelante hay un disco hidráulico y atrás uno de tambor.
En suspensión, adelante tiene unas suspensiones de 33 milímetros de diámetro y de 180 milímetros de recorrido o carrera.
Mientras que atrás, usa una monosuspensión denominada en este caso mono-cross por bieletas, tiene una carrera de 160 milímetros.
El novedoso y completo tablero de instrumentos
La XTZ 150 es de las pocas en su categoría en contar con un tablero digital. En este caso, es un tablero digital con reloj análogo que se ocupa del tacómetro. En la parte digital, se puede visualizar la velocidad, el nivel de combustible, el número actual de marcha y los odómetros/trip. Arriba del tablero dígital, tiene el testigo o indicador de averías, ECO, luz, neutro y direccionales.
Definitivamente, tiene el tablero más completo en la categoría de motos on-off road, en segundo lugar, en lo que respecta a los instrumentos está la TTR 200 de AKT.
Peso, altura y capacidad
En este caso, la nueva XTZ 150 tiene un peso en lleno con aceite y tanque de gasolina al limite de 131 kilogramos. Por otra parte, la altura de la moto es de 83.5 centímetros, es un poco más alta que el promedio de motos. Finalmente, la capacidad de combustible es de 12 litros.
Precio de la XTZ 150 en Latinoamérica 2022
En la siguiente tabla se mostrará los precios en aquellos países donde se vende, ten en cuenta que estos valores pueden cambiar según el distribuidor y la volatilidad de la moneda local.
Colombia | $ 10.000.000 |
México | $56,999 |
Chile | $2’449.000 |
Argentina | |
El Salvador | $2.890 |
Paraguay | ₲ 780.000 |
Honduras | $2.950 |
Panamá | Precio |
Tres estilos diferentes en la XTZ 150
En Colombia, la XTZ 150 tiene tres estilos diferentes. El primero, es el azul con letras blancas y detalles en rojo y blanco. El segundo, es un tipo marrón con letras negras y franjas en rojo y negro. Y, por último, está el negro con letras en gris y franjas en azul claro y gris.
Ficha técnica XTZ 150
General
Año | 2020 |
Tipo de moto | Todo terreno – doble propósito |
Colores disponibles | Azul, marrón, negro |
País de fabricación | China |
Origen de la marca | Yamaha – Japón |
Pasajeros | 2 |
ABS | No disponible en ABS para Colombia |
Especificaciones de motor y engranaje
Año | 2020 |
Tipo de moto | Todo terreno – doble propósito |
Colores disponibles | Azul, marrón, negro |
País de fabricación | China |
Origen de la marca | Yamaha – Japón |
Pasajeros | 2 |
ABS | No disponible en ABS para Colombia |
Especificaciones de motor, batería y relación de engranaje
Cilindrada | 149 cc |
Árbol de levas | SOHC |
Válvulas | 2 |
Cilindros | 1 inclinado hacia adelante |
Diámetro por carrera | 57.3 x 57.9 |
Ratio de compresión | 9.6:1 |
Torque | 13.1 Nm @ 6.000 rpm |
Potencia Máxima | 12.3 Hp a 7500 rpm |
Refrigeración | Aire |
Arranque | Eléctrico |
Tipo de lubricación | Cárter húmedo |
Sistema de alimentación | lnyección electrónica |
Encendido | TCI |
Capacidad batería | 12V, 4.0 |
Batería | MTX5 L-RS |
Sistema de reducción primaria | Engranaje |
Luz principal | Bombillo halógeno 12V 35W/35W X 1 |
Relación de reducción primaria | 75/22 3.409 |
Sistema de reducción secundaria | Cadena |
Relación de reducción secundaria | 45/14 3.214 |
Tipo de embrague | Multidisco en aceite / Resorte enespiral |
Tipo de transmisión | Transmisión constante de 5 velocidades |
Relación de engranajes | — |
Relación de transmisión en 1ra | 38/14 2.714 |
Relación de transmisión en 2da | 34/19 1.789 |
Relación de transmisión en 3ra | 29/22 1.318 |
Relación de transmisión en 4ta | 23/22 1.045 |
Relación de transmisión en 5ta | 21/24 0.875 |
Especificaciones: chasis, suspensión, llantas y frenos
Tipo de chasis | Cuna semi doble |
Inclinación | 26° 00′ |
Avance | 92mm |
Rueda delantera: | 90/90-19 M/C(52P) Tube type |
Rueda trasera: | 110/90-17M/C 60P |
Freno delantero: | Disco |
Freno trasero: | Tambor |
Tipo de suspensión delantera | Horquilla telescópica |
Tipo de suspensión trasera | Basculante (Por bieletas) |
Especificaciones: dimensiones, peso y capacidad
Altura al asiento | 835 mm |
Distancia entre ejes | 1350 mm |
Distancia mínima del piso | 235 mm |
Peso (Con aceite y tanque de gasolina lleno) | 131 Kg |
Capacidad de combustible | 12 L |
Compra de este articulo
Porque en Colombia no tiene abs y freno de disco atrás, es que nos como los miserables que no pueden pagar eso?
Además por eso es que honda y suzuki les están ganando en venta.
El análisis del mercado así nos pone, lamentablemente, no pensamos en la seguridad sino en el bolsillo