La YBR 125 en su primera generación fue una de las primeras unidades urbanas fabricadas en Brasil, YBR es el acrónimo para referirse Yamaha Brasil, la planta del constructor japonés ubicada en latinoamérica que provee modelos de baja cilindrada para mercados en vía de desarrollo.
Esta en concreto llegó al mercado colombiano en 2001 y se retiró en 2005, siendo remplazada por otra YBR más moderna con faro recubierto, también llegaría la Libero 125, moto que toma la misma base de esta YBR.
Características
A simple vista, se podía notar el impecable cuidado que se había puesto en cada uno de sus detalles. Desde el afilado guardabarros delantero hasta la cola pequeña y afilada, la casa brasilera contaba también con opciones de algo, así como un semicarenado en el faro delantero para lucir más deportiva.
Pero, esta versión era más sencilla y optaba por un faro redondo delantero tradicional sin recurrir cubiertas externas. A esto, en la sección trasera adhería asas laterales con ganchos, que permitían amarrar paquetes, y con el asa posterior junto con los tacos traseros montados en el chasis, que brindaban mayor comodidad y seguridad al acompañante.
El escape también merece un reconocimiento, saliendo hacia arriba y dando un aspecto «racing» que resultó muy llamativo y diferente.
A pesar de todos estos detalles bien pensados, algunas partes del diseño no resultaron tan convincentes. Las direccionales, por ejemplo, mostraban el paso de los años y no lograron convencer del todo. Sin embargo, esto no restó el atractivo general del diseño de la YBR 125.
Tablero análogo
Por otro lado, el tablero de la YBR 125 era generoso en dimensiones y muy fácil de leer, aunque la falta del tacómetro y de un contador de parciales fue un detalle que muchos usuarios hubiera preferido. Es completamente análogo con dos circulos.
En cuanto a los controles, se encontraban en el puño izquierdo agrupados todas las funciones en un comando moderno que incorporaba un botón de «flash» que cada vez se veía más frecuentemente en las motocicletas pequeñas, lo que resultaba tan útil en carretera como el pito en ciudad.
Suspensiones y frenos en la YBR 125
La YBR 125 cuenta con una horquilla telescópica hidráulica en la parte delantera y un doble amortiguador ajustable en la parte trasera, lo que brinda una experiencia de conducción muy suave y cómoda, especialmente en carreteras en mal estado o terrenos irregulares.
La suspensión delantera es capaz de absorber los baches y las imperfecciones de la carretera, lo que permite una conducción más estable y segura en todo momento. Por su parte, la suspensión trasera ajustable permite que el conductor y el pasajero disfruten de un viaje cómodo y suave, sin importar la superficie del terreno. Además, el hecho de que la suspensión trasera sea ajustable significa que se puede adaptar a diferentes pesos y condiciones de conducción, lo que es una gran ventaja.
En cuanto a los frenos, la Yamaha YBR 125 equipa un freno de disco en la rueda delantera y un tambor en la rueda trasera. Asimismo, el disco está acompañado de una pinza de doble pistón, lo que brinda una frenada muy efectiva en todo momento, con un tacto impecable y una respuesta muy rápida. El freno trasero, por su parte, es menos potente que el delantero, pero aun así proporciona una frenada adecuada y segura.
Liviana y con un buen consumo
La YBR 125 es un modelo ligero comparado con algunos ejemplares de su comeptencia, con un peso en seco de 108 kg, lo que la hace muy fácil de manejar y maniobrar. Además, cuenta con una capacidad de combustible de 13 litros, lo que le permite tener un buen alcance sin necesidad de hacer paradas frecuentes para llenar el tanque.
Por el lado del consumo, logra un promedio de 152 km por galón aproximadamente. Siendo una de las mejores opciones en su tiempo si nos referimos al ahorro, pero de todas formas permanecía por debajo de la competencia india en este número.
Así se comporta en la ciudad y en carretera
En carretera, eta Yamaha de origen brasileño se mueve sin problemas por todo tipo de terrenos, ya sea en solitario o con acompañante. Aunque no es muy veloz en montaña, es suficiente para mantener un promedio superior al de los carros y el motor recupera bastante bien.
Además, su caja de cambios ofrece un compromiso entre aceleración y velocidad, pensando en un buen rendimiento tanto en montaña como en terreno plano. Y si pasamos a la estabilidad, se muestra muy ágil y resulta agradable afrontar todo tipo de curvas en ella considerando que es liviana.
En cuanto a las luces, el faro dotado de bombillo halógeno cumple perfectamente su función, produciendo una luz que permite viajar tranquilamente en la noche. Lo mismo se aplica al stop y las direccionales, los cuales son muy visibles durante el día.
Motor de la YBR 125
Ahora bien, esta pequeña 125 de Yamaha es impulsada por un bloque con un monocilíndrico de 124 cc refrigerado por aire, con eje de levas en cabeza y dos válvulas.
Si hablamos de rendimiento, entrega una potencia de 12.5 caballos a 8,000 rpm y dispone de un eje balanceador para reducir las vibraciones. Asimismo, la caja es de 5 velocidades y su desarrollo ofrece un compromiso entre aceleración y velocidad, pensando en un buen rendimiento tanto en montaña como en terreno plano.
En términos generales, el motor de la YBR es adecuado para el uso diario y permite un manejo relajado en la ciudad, pero también cuenta con suficiente potencia para salir de algún apuro o para viajar en carretera con cierta comodidad.
Sin embargo, en comparación con otras motos de su categoría, algunos podrían considerar que la YBR se queda un poco corta en términos de potencia.
Precio
El valor en el año 2001 era de COP 5.249.900, mientras que para 2005, su último precio se estableció en COP 5.799.900
Ficha técnica Yamaha YBR 125
Tipo | Urbana/Trabajo |
País de fabricación | Brasil |
Consumo promedio de combustible | 150 km/galón |
Velocidad máxima | 110 km/h |
Tipo | Urbano/Trabajo |
Motor | Monocilíndrico 4T, SOHC, 2 V, refrig. por aire |
Cilindrada | 123.7 cc |
Relación de compresión | 10:1 |
Potencia máxima | 12.5 hp a 8,000 rpm |
Torque máximo | 1.19 Kgm a 6,500 rpm |
Sistema de arranque | Eléctrico y a patada |
Embrague | Multidisco en aceite |
Transmisión | 5 velocidades |
Suspensión delantera | Telescópica hidráulica |
Suspensión trasera | Doble amortiguador ajustable |
Freno delantero | Disco |
Freno trasero | Tambor |
Peso | 108 kg (en seco) |
Capacidad de combustible | 13 L (1.7 reserva) |