La WR 400 es una versión de la YZ 400, pero más completa, orientada tanto para la calle como carretera, a diferencia de la YZ que está dirigida para competición. Por lo que, la primera es una enduro y la segunda es una motocross.
Además, entre las diferencias está en que la WR adhiere unas suspensiones mucho más suaves, su motor es más dócil y tiene mejor respuesta a bajas rpm.

En muchos países se le conoció como WR 400F y tenían algunos aditamentos extras, también existió la WR 426F y la 450F. A esto, en los años siguientes aparecerían más ejemplares de distintas cilindradas.
Características

La WR 400 incorpora los mejores materiales y componentes que Yamaha tiene a su disposición. Con un peso mínimo y la mayor resistencia posible para sus incursiones de alto rendimiento en las trochas más lejanas y en los caminos más irregulares.

Ahora bien, una de las características más notables de la WR 400 es su diseño, a pesar de ser una moto dirigida fuera de las carreteras, su estilo tiene facciones deportivas, con alerones en los laterales, un frontal pulido y el resto de componentes bien posicionados.

La ergonomía sobre la moto es relajada, lo que permite cambiar constantemente de posición y desplazarse sobre trochas y destapados sin problemas. Además, su silueta alta y delgada transmite una gran sensación de confianza en el piloto.

Iluminación en la WR 400
A diferencia de la YZ 400, esta WR si integra un sistema de iluminación para ampliar sus roles. Así pues, cuenta con un sistema de iluminación completo que incluye faros delanteros, traseros y direccionales.

Los faros delanteros son de alta intensidad y permiten una excelente visibilidad en la noche o en condiciones de poca luz. Además, el faro delantero está diseñado para ser resistente a los golpes y las vibraciones, lo que lo hace ideal para el uso en terrenos difíciles.

Los faros traseros de la Yamaha WR 400 son igualmente importantes, ya que permiten a los demás conductores ver la moto en la carretera. Estos faros son brillantes y están diseñados para ser altamente visibles, incluso en condiciones de baja visibilidad.

La moto también cuenta con luces direccionales, que permiten al conductor indicar su intención de girar a otros conductores. Estas luces son esenciales para la seguridad del conductor y de otros conductores en la carretera.

Así le va en carretera y en trocha
En el pavimento, esta enduro de Yamaha muestra un empuje impresionante, acelerando sin parar y soltando toda su caballería en lo que parece una estampida.

De ahí que, responda muy bien en este terreno, permitiendo una excelente maniobrabilidad y velocidad. Además, su posición relajada permite cambiar constantemente de posición y manejar la moto con facilidad.

En el destapado, la Yamaha WR 400 es aún más impresionante. Mostrando una suave respuesta en baja y la facilidad para dosificar la potencia, lo que evita los constantes derrapes.

Asimismo, la suspensión de la moto es multirregulable y permite una notable maniobrabilidad en terrenos difíciles. La llanta trasera parece decidida a pasar por encima de la delantera, pero gracias al diseño liviano y resistente de la moto, el piloto puede controlar la moto sin problemas.

Frenos de la WR 400
Por otro lado, los frenos de la Yamaha WR 400 son suficientes para detener la moto sin problemas en todo momento, aunque su tacto podría ser mejor.

El equipamiento está conformado por discos, con un disco de 245 mm en la parte delantera y uno de 220 mm en la parte trasera, lo que permite un excelente control de la frenada en todo momento.

Además, esta WR 400 cuenta con un sistema que evita que los frenos se bloqueen con demasiada facilidad, lo que garantiza una frenada suave y controlada en todo momento. Este sistema es especialmente útil en terrenos difíciles, donde es necesario un control preciso de la frenada.

Así es su potente y desarrollado motor
En principio, es un ejemplar fácil de prender, solo hay que descompresionar el monocilíndrico y dar una patada seca. Tras esto, surge un sonido ronco del silenciador que sube de inmediato las revoluciones al corazón y deja sentir el poder que espera impaciente entre las piernas.

En su época, su alta tecnología resaltaba ante el resto del mercado, era un bloque muy moderno y que entregaba las mejores prestaciones.

Y aquí vamos a sostener la última afirmación; usaba un monocilíndrico de cuatro tiempos refrigerado por agua, aquí llega otra diferencia respecto a las cross, puesto que, la mayor parte, empleaban un motor de dos tiempos con refrigeración simple. Y eso no es todo, contaba con dos ejes de levas que accionan 5 válvulas, tres de admisión y dos de escape (algo muy inusual).

Su configuración de carrera ultra corta y sus componentes de menor peso han sido pensados para reducir al máximo las inercias y permitir una velocidad de giro mucho más alta y una rápida aceleración junto a una respuesta casi instantánea al acelerador.

Muy potente sin ser dos tiempos
La potencia del motor es impresionante, alcanzando el pico máximo a los 48 caballos a 9.000 r.p.m., mientras que su torque es de 39 Nm a 7.500 r.p.m. Estas cifras son equivalentes a las de una moto de dos tiempos de 250 cc, lo que demuestra la potencia y desempeño de esta WR.

Además, el motor cuenta con componentes de alta tecnología, como una elevada relación de compresión de 12.5:1, que requiere de gasolina extra para su funcionamiento óptimo. También tiene un sistema de refrigeración eficiente que permite una rápida disipación del calor y un aumento de la distancia libre al suelo.

El embrague es multidisco y va conectado a una caja de 5 velocidades, lo que permite una excelente maniobrabilidad y aceleración en diferentes terrenos. Asimismo, el arranque es a patada con descompresor manual y cuenta con una válvula en el carburador, junto al choke, que se acciona manualmente y que facilita el arranque en caliente.
Precio
Ahora es una moto discontinuada, para 2001 su precio en Colombia se encontraba en los $18,250,000.
Ficha técnica de la Yamaha WR 400
Fabricación | Japón |
Tipo | Enduro |
Estado | Retirada |
Año lanzamiento | 1998 |
Especificaciones del motor
Motor | Monocilíndrico 4T, cárter seco |
Distribución | DOHC |
Válvulas | 5 válvulas |
Refrigeración | Refrigerada por líquido |
Cilindrada | 399 cc |
Encendido | CDI |
Relación de compresión | 12.5:1 |
Diámetro x carrera | 92 x 60.1 mm |
Potencia máxima | 48 Hp a 9,000 rpm |
Torque máximo | 39 Nm a 7,500 rpm |
Embrague | Multidisco en aceite |
Transmisión | 5 velocidades |
Relación de transmisión
1ª velocidad | 2.416 |
2ª velocidad | 1.733 |
3ª velocidad | 1.312 |
4ª velocidad | 1.050 |
5ª velocidad | 0.840 |
Suspensiones y frenos
Suspensión delantera | Telescópica invertida 46 mm Kayaba recorrido 300 mm |
Suspensión trasera | Monocross Kayaba recorrido 315 mm |
Frenos delanteros | Disco de 245 mm cáliper 4 pistones |
Frenos traseros | Disco de 220 mm cáliper de dos pistones |
Llanta delantera | 80/100-21 |
Llanta trasera | 110/100-18 |
Dimensiones y peso de la WR 400
Altura del asiento | 955-991 mm |
Distancia al suelo | 360 mm |
Longitud total | 2,175 mm |
Ancho total | 825 mm |
Altura total | 1,240 mm |
Distancia entre ejes | 1,475 mm |
Ángulo de dirección (rake) | 26,5° |
Peso en seco | 113 kg |
Capacidad del tanque de combustible | 12 litros (3 galones) |