La Fazer 16 fue la versión semicarenada de la popular FZ 16 que se lanzó por primera vez en el año 2008. Un año después, Yamaha sacaría dicha moto como una alternativa de combinación turismo con deportividad.
La construcción de la FZ16 fue una revolución muy importante en la baja cilindrada por parte del fabricante de los diapasones, era una unidad perfecta para la época, aparentaba más de lo que era y daba de por sí un buen rendimiento con su motor de corto cubicaje.
Características de la Fazer 16
El éxito llegó y los ingenieros indios recurrieron a lanzar una variante nueva, esta era la Fazer 16, en realidad es la misma FZ 16, cada uno de su componente y su funcionalidad son totalmente iguales. La diferencia era un semicarenado con una doble óptica de aspecto felino.
Su diseño respecto al armazón delantero fue inspirado de sus hermanas mayores como la Fazer 1000 que por la época circulaba en muchos países. Yamaha sin duda acertó en sacar este concepto que une la deportividad con el turismo, la Fazer 1000, la 800 y la 600 eran los modelos bandera que llevaban encima estos rasgos atractivos.
Por lo tanto, la Fazer 16 era la más pequeña de esta familia y estaba dirigida para los países del tercer mundo, como parte de Asía y la región latinoamericana, donde tuvo una buena pegada entre los consumidores.
Entre tanto, la funcionalidad era compartida con la FZ16, por lo que, adoptaba el mismo comportamiento. Así que, una de sus cualidades más importante era su estabilidad y desempeño en curva, esto era gracias a su rueda trasera que tenía un ancho mayor al promedio.
Si vamos a hablar de algo que no tenía la FZ16, es que la Fazer debido a su semicarenado desarrollaba una mejor velocidad por su corte de viento. Además, desviaba el aire y evitaba que nos pegara de frente, de ahí que, era una moto más idónea para salir de viaje respecto a su homóloga naked.
Apartado ciclo en la Fazer 16
No había diferencias con la FZ16, era una moto de baja cilindrada orientada a un público joven y para las personas que no tenían mayor poder adquisitivo suficiente para adentrarse a un modelo de con mayor capacidad.
Por consiguiente, su equipamiento era básico, adelante incrustaba unas horquillas delanteras simples. No obstante, una característica muy notable era su monoamortiguador trasero que generaba más dinamismo en la amortiguación.
En cuanto a seguridad, tenía la combinación más frecuente de la época en este tipo de motos, es decir, un freno de disco incrustado adelante y un tambor en la rueda trasera para no elevar demasiado los costos de producción.
Motor, rendimiento, consumo y velocidad máxima
De nuevo volvemos a la FZ 16 y es que el motor tampoco cambia, esto hay que dejarlo bien claro (esto aplica solamente para la versión 1 de la FZ). De tal manera que, nos encontramos con el mismo monocilíndrico de 153 cc con dos válvulas gestionadas por un árbol de levas en cabeza.
Todo el bloque interno es refrigerado por aire y un carburador es el encargado de la mezcla entre el aire y la gasolina, es un motor fiable y con un buen desarrollo.
Yendo al rendimiento, la curva máxima de potencia que puede lograr esta pequeña 150 es de 13.6 caballos de fuerza a 7.500 revoluciones por minuto. Mientras que, el par motor es similar, con 13.6 Nm a entregados a las 6 mil vueltas por minuto.
Para el consumo de combustible, el promedio está entre los 120 a 140 km/h, es una moto que tiene un bajo consumo comparado con alguno de sus competidores principales. Por otro lado, la velocidad máxima está al rededor de los 120 km/h, evidentemente esto depende de muchas condiciones donde las más influyentes es la altura sobre el nivel del mar.
Precio
En Colombia, durante su lanzamiento en 2010 tuvo un precio de 6.500.000 pesos colombianos. Mientras que, en India, por el año 2014 su valor se ubicaba cerca de los 1.200 dólares (al cambio de la tasa de esa época entre las rupias y el dólar, 0.016 aprox)
Ya no se vende en ninguna parte de los países donde tocó suelo esta Fazer 16, debido a que ya no se fabrica. Sin embargo, hace algunos años Yamaha presentó la Fazer 25, una moto que intentaba tener la misma filosofía.
Ficha técnica Fazer 16
País de origen | India |
Eslogan | Touring Spirit |
Año de lanzamiento | 2009 |
Estado | Discontinuada |
Velocidad máxima | 120 km/h |
Consumo de combustible | 120 – 140 km/gal |
Motor | Monocilíndrico 153 cc inclinado hacia adelante, 4 tiempos |
Válvulas | 2 válvulas |
Refrigeración | Aire |
Distribución | SOHC |
Sistema de combustible | Carburador |
Refrigeración | Aire |
Potencia máxima | 13,6 Hp a 7500 rpm |
Torque máximo | 13,6 Nm a 6000 rpm |
Lubricación | Sumidero húmedo |
Índice de compresión | 9.5:1 |
Diámetro x carrera | 58 mm x 57.9 mm |
Número de engranajes | 5 |
Tipo de caja de cambios | Malla constante |
Embrague | Húmedo, multidisco |
Relación de transmisión | 1°=2.714, 2°=1.789, 3°=1.318, 4°=1.045, 5°=0.875 |
Relación de reducción primaria | 3.409 |
Relación de reducción secundaria | 2.857 |
Marco | Tipo diamante |
Suspensión delantera | Horquillas telescópicas |
Suspensión trasera | Monoamortiguador |
Freno delantero | Disco de 267 mm |
Freno trasero | Tambor de 130 mm |
Neumático delantero | 100/80-17 |
Neumático trasero | 140/60-R17 |
Longitud | 2075 mm |
Ancho | 761 mm |
Altura | 1119 mm |
Distancia al suelo | 160 mm |
Altura del asiento | 790 mm |
Distancia entre ejes | 1334 mm |
Peso en vacío | 141 kg |
Capacidad de combustible | 12 litros |
buenas tardes
poseo una moto fz16 faizer me ha salido buenisima y es modelo 2011 la recomiendo
La Moto Yamaha Fazer 16 es una de las mejores moto ojalá y volvieran a salir