La Fascino 125 es una scooter fabricada y desarrollada por la dependencia de Yamaha en India. Se caracteriza por tener una estética retro-vanguardista, parecida a la Fino 125, pero con líneas y ángulos más modernos.
Características
Luce un diseño moderno y elegante que combina toques clásicos con la presencia de cromados que le dan un toque más vanguardista. Su apariencia es única y fácilmente reconocible entre los modelos de su especie, lo que la convierte en una opción interesante.
Asimismo, el frente de la Fascino 125 integra iluminación halógena, que no es lo más ideal, considerando que se está transmitiendo como un modelo moderno. En cierta medida, la falta de iluminación full LED es una oportunidad perdida para Yamaha en un producto tan moderno y eficiente como este. Sin embargo, esto sólo aplica para el modelo latinoamericano, porque el híbrido indio si tiene iones en LED.
De todas formas, el faro principal en forma de triángulo es elegante y se complementa bien con los apliques cromados en forma de V con curvas pronunciadas.
Por otro lado, la Fascino 125 también carece de una toma de carga USB, lo que es una desventaja grandísima en estos tiempos, donde la conectividad es fundamental. Sería ideal que el constructor con los logos de diapasones añadiera una toma de carga en el espacio interior debajo del asiento, ya que sólo añade un gancho para bolsas.
Si nos vamos ahora a la sección trasera, el faro en V está cubierto con un acrílico completamente rojo y se integra perfectamente con los giros en su interior, lo que aporta un toque de modernidad al modelo. La cola es muy larga hacia atrás, parece que está un poco sobredimensionada, pero el diseño se ajusta de esa manera.
Por último, los espejos retrovisores cuentan con una buena regulación y tamaño, lo que permite una amplia visión de lo que sucede a nuestras espaldas. Y en cuanto al caballete lateral, cabe destacar que cuenta con un interruptor de corte de motor, lo que nos brinda un mayor nivel de seguridad al momento de estacionar la moto.
La Fascino 125 es muy cómoda
Debemos comenzar mencionando que es uno de los modelos 125 de piso plano más amplios de su categoría, lo que permite que ambos ocupantes viajen con mayor comodidad y libertad de movimiento. De hecho, la plaza del pasajero resulta más amplia y cómoda que la de otros modelos como la Nmax, lo cual deja una buena impresión de la ergonomía.
Pero la comodidad no se queda solo en la amplitud del espacio. El asiento es otro de los elementos que sobresale en este modelo, gracias a su mullido y a un fino tapizado antideslizante que combina tonos oscuros en una delicada cuerina de alta calidad.
Asimismo, bajo el asiento encontramos un amplio espacio de almacenamiento con una capacidad de 21 litros, donde cabe cómodamente un casco tipo básico y algunos objetos más.
Por cierto, el acceso a este compartimiento se realiza mediante el comando multifunción ubicado en el manillar, lo que hace que sea muy fácil de usar. Sin embargo, cabe mencionar que este modelo no cuenta con luz interior ni toma de carga USB.
Además, retornado de nuevo a la sección trasera, adhiere un grip de sujeción ancho que va en consonancia con el diseño general y unos reposapiés retractiles que permiten una mayor comodidad y seguridad al piloto y al pasajero. En cuanto a la capacidad de combustible, el depósito puede almacenar hasta 5,2 litros, conveniente para circular sobre la ciudad.
Tablero de instrumentos análogo, pero…
Si bien no encontramos una pantalla LCD o un conjunto de indicadores digitales, las dos agujas que nos ofrecen información sobre la velocidad y el nivel de combustible son de fácil lectura y buena calidad percibida.
Sin embargo, es cierto que podríamos echar en falta algún tipo de indicador parcial que nos permita llevar un seguimiento más detallado de nuestros recorridos. Además, el hecho de no contar con un reloj horario puede resultar incómodo para aquellos que necesitan estar al tanto del tiempo.
Por otro lado, el testigo ECO resulta muy interesante, ya que nos permite conocer en todo momento si nuestra conducción está siendo eficiente y económica. Además, gracias a su sensor de aceleración, el testigo no solo tiene en cuenta la velocidad a la que circulamos, sino también la forma en que utilizamos el acelerador.
En cuanto a los comandos, destacamos su buen tacto y desempeño, lo que facilita la manipulación de los diferentes elementos de la moto. Sin embargo, podríamos echar en falta algunos interruptores, como el de balizas o ni el de luz alta, que resultan muy útiles en ciertas situaciones de conducción.
Un detalle que hay que mencionar es que la versión híbrida comercializada en India adhiere un tablero completamente digital, es posible que este nuevo modelo llegue en algún tiempo con tablero digital, pero manteniendo la motorización por combustión.
Las suspensiones y los frenos combinados de la Fascino 125
La suspensión de este scooter es uno de sus puntos fuertes. Tanto la horquilla delantera como el amortiguador trasero están ajustados para brindar un confort óptimo al conductor y al pasajero, sin que esto afecte la estabilidad o la maniobrabilidad del vehículo. El resultado es una conducción suave y estable, incluso en calles con baches o desniveles.
En las llantas, la Fascino 125 utiliza neumáticos de la marca Maxxis, con un tamaño de 12 pulgadas delante y 10 pulgadas detrás, y una pisada de 110 mm. Estos neumáticos brindan un buen agarre y tracción en distintas condiciones de conducción, lo que contribuye a la seguridad y estabilidad del vehículo.
En el sistema de frenos, la Fascino 125 no cuenta con ABS, ofrece un sistema unificado de frenos (UBS) que combina la frenada delantera y trasera para mejorar la estabilidad del vehículo en situaciones de frenado brusco. Es lo que le llaman frenos combinados o CBS, pero aquí le han puesto otro nombre.
El disco delantero de 190 mm, mordido por una pinza Nissin, y el tambor trasero de expansión interna, proporcionan una frenada suave y efectiva, con una dosificación sencilla y sin sorpresas.
La más económica
El encargado de mover esta Fascino es un motor de origen indio de la familia BlueCore, SOHC de 2 válvulas, de inyección electrónica y refrigeración forzada de aire. Este monocilíndrico de 125 cc entrega una potencia máxima de 8 CV a 6.500 rpm y un par motor de 9,7 Nm a 5.000 rpm.
Lo que destaca de este bloque es su bajo nivel de vibraciones, lo que hace que el manejo sea sumamente cómodo. Además, la transmisión del CVT trabaja en total sintonía con la suavidad del motor, sin patinamientos ni trepidaciones.
Stop&Star ¿Qué es?
Una característica destacada de este modelo es el sistema Stop&Start, que apaga el motor en cuanto siente que se detenga, por ejemplo en semáforos, así luego lo vuelve a encender con el solo giro del puño de acelerador, mediante un generador de motor inteligente SMG instalado sobre el eje principal.
Asimismo, este sistema analiza factores como la temperatura del motor y el nivel de carga de batería, entre otras condiciones, para entrar en funcionamiento siempre y cuando lo tengamos activado desde el comando en el manillar. Con este sistema, se puede lograr un ahorro significativo de combustible.
55 kilómetros por litro, increíble
Ahora entra lo más importante; la Fascino 125 es una de las motos más ahorradoras que hay actualmente en el mundo en cuanto a combustión. En modo normal sin usar el eco, se puede lograr 1 litro de combustible para recorrer 48 kms, pero combinando el Stop&Start y manteniendo el encendido, el indicador ECO puede subir hasta 55.
Recordemos que en India hay una guerra constante entre marcas por sacar la unidad con menos consumo, ahí está metido Bajaj y podemos ver a su Boxer, también a TVS con la Sport y la Hero con la ECO. Este desarrollo igualmente proviene de allá porque es fabricada por Yamaha India
Precio
Su valor para Argentina está sobre los $925.200 ARS, mientras que en México su precio está sobre $54,999 MXN
Ficha técnica Fascino 125
Origen | India |
Estado | Disponible |
Tipo | Scooter / Automática |
Consumo | 47 km/galón |
Velocidad | 99 km/h |
Tipo de motor | Monocilíndrico, 4T |
Distribución | SOHC de 2 válvulas |
Alimentación | Inyección electrónica |
Refrigeración | Forzada por aire |
Diámetro x carrera | 52,4 x 57,9 mm |
Cilindrada | 125 cc |
Potencia declarada | 8 CV a 6.500 rpm |
Torque declarado | 9,7 Nm a 5.000 rpm |
Relación de compresión | 10,2:1 |
Arranque | Eléctrico |
Caja | Variador continuo (CVT) |
Embrague | Centrífugo en seco |
Transmisión final | Correa trapezoidal |
Largo | 1.920 mm |
Ancho | 685 mm |
Alto | 1.150 mm |
Distancia entre ejes | 1.280 mm |
Altura del asiento | |
Distancia del suelo | 145 mm |
Depósito de combustible | 5,2 litros |
Peso | 99 kg en orden de marcha |
Velocidad máxima | 90 km/h |
Chasis | Bastidor de larguero central |
Suspensión delantera | Horquilla telescópica |
Recorrido de la suspensión | 90 mm |
Suspensión trasera | Unidad oscilante con amortiguador simple |
Recorrido de la suspensión | 80 mm |
Freno delantero | Disco de 190 mm |
Freno trasero | Tambor de expansión interna de 130 mm |
Neumático delantero | 90/90-12 |
Neumático trasero | 110/90-10 |