La Zero 7 es una de las opciones semiautomáticas que ofrece el gigante ensamblador Vento para el mercado mexicano. Es de las más destacadas dentro de su segmento, tiene varios elementos tanto externos como internos que la hacen una de las mejores opciones del mercado.

Dentro del portafolio de este ensamblador mexicano, también se encuentra ejemplares como la Rapid 125 con la que comparte mismo motor, pero que tiene menos especificaciones comparado con esta Zero 7. Aparte, con una menor potencia y un estilo más básico está la Spectra 5i.
Características de la Zero 7
A simple vista no hay mucho que detallar, ya podemos darnos cuenta que tiene uno de los mejores estilos entre sus rivales. A pesar de ser una moped, se le ha aplicado un recubrimiento con cúpulas que se componen de formas afiladas para resaltar agresividad y modernidad.

Vento ofrece esta moto al mercado con un solo esquema de color que es el rojo fusionado con detalles negros. A esto, no hay que olvidar que uno de los componentes más interesantes está en la parte trasera inferior, siendo el escape HPF de alto flujo.

Frenos y rines en aluminio
En la mayoría de las semiautomáticas comprendidas alrededor de los 125 cc tienen ahora freno de disco en la parte delantera. Siendo un contraste total con las motos de cambios que aún usan freno de tambor en ambas ruedas.
De esta manera, la Zero 7 no es la excepción y en el tren delantero incorpora un disco sencillo con una pinza de doble pistón. Por cierto, dicha caliper o pinza está pintada de color rojo y combina excepcionalmente con el diseño general de esta semiautomática.
A esto, es evidente que en la parte trasera no va a tener disco, allí hay un freno de tambor. Sin embargo, esta es la mejor combinación que mantiene en cierto punto la economía sin arriesgar tanto la seguridad como los sistemas por dos tambores.

Otra cosa: la Rapid 125 que ya habíamos mencionado más arriba, tiene el mismo motor, pero cuando nos referimos a menos especificaciones, aquí es donde está el punto; es una versión con freno de tambor adelante, por lo que, es mucho más barata comparado con esta Zero 7.

Los rines juegan un papel fundamental, en esta ocasión, al ser en aleación de aluminio baja una cantidad de peso considerable respecto a los rines construidos en acero (los que vemos típicamente con radios)
Parrilla con cajuela incluida y almacenamiento bajo el asiento
El personal de Vento ofrece esta Zero 7 con una cajuela o maletero anclado en la parrilla. Es decir, viene con el precio de la moto y no es un aditamento donde haya que pagar más.

Y eso no es todo, su capacidad de carga aumenta al tener una cajuela debajo del asiento, allí se pueden guardar diversos elementos mientras tengan una dimensión proporcional al pequeño tamaño de este tipo de guantera.
Tablero de instrumentos análogo, pero completo
La distribución en el tablero es atractiva, a pesar de que sea completamente análogo, tiene una apariencia deportiva. A esto, es una consola muy completa, ofrece el velocimetro, tacómetro, también el indicador de marcha engranada y el medidor de combustible.

De las más potentes moped’s 125
Así es, la Vento Zero 7 se ubica como la más potente (ese lugar lo comparte con la Rapid 125, aunque esta última tenga menos elementos). Por lo tanto, este hecho significa demasiado, es ganarles a todos sus rivales que no son pocos y no es que se sacrifique el gasto de combustible como se hacen en muchas motos cuando se decide realizar un aumento de caballos.
La potencia alcanza los 10 caballos de fuerza como máximo, el promedio en este segmento está en los 8 Hp. A su vez, supera a su competidor directo la AT125RT de Italika. Además, su eficiencia de combustible se mantiene optimizada, con 62 km por litro.

De la estructura interna del motor hay un monocilíndrico de 125 cc con una transmisión semiautomática. Es decir, no utiliza embrague manual a través de palanca.
Zero 7 Vs rivales
Aquí una comparación entre competidores del segmento, sólo muestra la potencia, pero tenga en cuenta el consumo de combustible, los demás elementos y el precio
Potencia (Hp) | |
---|---|
Vento Zero 7 | 10 |
Vento Rapid 125 | 10 |
Carabela C125 | 9 |
Kurazai Vision 125 | 9 |
Veloci Argent x4x3 125 | 9 |
Veloci Draxter 125 | 9 |
Italika AT125RT | 8,7 |
Vento Spectra 5i | 7 |
Dinamo Metro 120 | 6,4 |
Torino Motors Mantis 125/EX | 6 |
Precio
Su precio no es d elos más bajos, pero tampoco es la más costosa, se ofrece con un valor de 24999 pesos mexicanos, dicha cifra puede cambiar en el tiempo.
Ficha técnica Vento Zero 7
Tipo | Semiautomática |
Velocidad máxima | 85 km/h |
Consumo de combustible | 62 km/l |
Autonomía | 248 km |
Iluminación faro | Halógena |
Cilindrada | 125 cc |
Cilindros | 1 |
Válvulas | 2 |
Ciclo | 4 tiempos |
Sistema de combustible | Carburador |
Enfriamiento | Aire |
Potencia maxima | 10 Hp |
Torque maximo | N/A |
Combustible | Gasolina corriente |
Embrague | Multiplato húmedo |
Transmisión | Semiautomática |
Velocidades | 4 velocidades |
Ignición | CDI |
Suspensión delantera | Horquillas telescópicas |
Suspensión trasera | Doble amortiguador |
Basculante | Doble brazo |
Freno delantero | Disco |
Freno trasero | Tambor |
ABS | No |
Llanta delantera | 2.50 R17 |
Llanta trasera | 2.75 R17 |
Rines | 17″ Aleación en aluminio |
Largo | 193 cm |
Ancho | 70 cm |
Alto | 116 cm |
Altura del asiento | 79 cm |
Peso en vacío | 96 kg |
Capacidad del tanque de combustible | 4 litros |
Una pregunta está motocicleta Zero 7, que refacciones son compatibles con la marca Italika saludos