Si vas por el pase A1, recomendamos mucho mejor ir por el A2, la diferencia de precio no es tanta y lo justifica completamente. Te guiaremos paso a paso en como sacar la licencia de conducir para motos.
¿Para qué sirve la licencia A2 y cuál es la diferencia con la A1?
Primero que nada, la licencia de conducción es un documento esencial que deben poseer todos los conductores que deseen circular por las vías de Colombia, sin importar el vehículo que utilicen ni la localidad en la que se desplacen cotidianamente.

De este modo, se establecen diversas categorías de permisos de conducción, clasificadas en función del tipo de vehículo que autorizan a manejar. Las categorías para el servicio particular incluyen:
A1 | Motor de hasta 125 cc |
A2 | Motocicletas, motociclos y mototriciclos con motor mayor a 125 cc |
B1 | Automóviles, motocarros, cuatrimotos, camperos, camionetas y microbuses (Sólo uso particular) |
B2 | Camiones rígidos, busetas y buses (Sólo uso particular) |
B3 | Vehículos articulados (Sólo uso particular) |
C1 | Automóviles, camperos, camionetas y microbuses (Servicio transporte público) |
C2 | Camiones rígidos, busetas y buses (Servicio transporte público) |
C3 | Vehículos articulados (Servicio transporte público) |
Así que, la licencia A1 es más fácil de tramitar y sólo aplica para motos pequeñas de menos de 125 cc. Mientras que, con la A2 se puede conducir cualquier moto sin importar su cilindrada, es la más común en este caso.
Requisitos para conseguir el pase A2 y A1
- Ser capaz de leer y escribir.
- Haber cumplido 16 años.
- Presentar el documento de identificación original.
- Estar inscrito en el RUNT.
- Estar al día en obligaciones y multas.
- Aprobar exámenes médicos.
- Aprobar el examen teórico y práctico de conducción. Si deseas obtener este permiso de motos por primera vez, sigue estos pasos para realizar el trámite desde el inicio:
1. Curso de conducción
El primer paso es inscribirse en un curso de conducción ofrecido por un centro de enseñanza automovilística (CEA) autorizado por el Ministerio de Transporte. A través de lecciones teóricas y prácticas, aprenderás todo lo necesario para enfrentarte a situaciones de tráfico reales en las calles.

La duración de las clases oscila entre un mes y 45 días, y el curso finaliza cuando se realiza el examen práctico de conducción, momento en el que deberás mostrar destrezas y competencias para conducir una moto con un motor superior a 125 cc.
Precio curso de conducción A1
Curso con certificado (promedio) | $466.662 |
Pago Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) | $6.840 |
Pago de Sistema de Control y Vigilancia (SICOV) | $76.923 |
Recaudo | $8.947 |
Total del curso | $559.371 |
Los precios están regulados por el gobierno. Así que, lo mínimo va desde los 10 SMDLV (333.330 para 2023) hasta los 18 SMDLV (599.994 COP)
Precio curso de conducción A2
Curso con certificado (promedio) | $533.328 |
Pago Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) | $6.840 |
Pago de Sistema de Control y Vigilancia (SICOV) | $76.923 |
Recaudo | $8.947 |
Total del curso | $626.037 |
Aquí también sucede lo mismo, lo mínimo son 11 SMDLV (366.663) hasta los 21 SMDLV (699.993 COP)
2. ¿Cómo sacar los exámenes médicos?
Antes de completar la solicitud para obtener la licencia, ya sea A2 o A1, deberás aprobar el examen médico que la ley exige a todos los aspirantes a conductores. Este examen evalúa la idoneidad y aptitud de las personas para conducir en la vía pública sin representar un peligro para otros usuarios del tráfico ni para ellos mismos.

Para obtener este certificado médico, primero debes registrarte en un centro de reconocimiento de conductores (CRC) autorizado por el Ministerio de Transporte, donde se registrarán tus datos biométricos.
A continuación, deberás solicitar una cita para realizarte los exámenes, en los que se evaluará tu salud física, mental y habilidades psicotécnicas.
De esta manera, el equipo médico emitirá un informe en el que se declara si eres apto o no para el tipo de permiso al que aspiras y si tienes alguna condición que implique restricciones especiales para conducir.
Los CRC se encuentran en todos los municipios y sus tarifas pueden variar entre una ubicación y otra. No obstante, este tipo de exámenes suele tener un costo de alrededor de 184.000 en la actualidad, y tardarás entre 1 y 2 horas en completar este procedimiento, dependiendo de la cantidad de aspirantes presentes en ese momento.
Examen médico | $142.499 |
Pago Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) | $6.840 |
Pago de Sistema de Control y Vigilancia (SICOV) | $26.299 |
Recaudo | $8.947 |
Total de los exámenes médicos | $184.584 |
Tenga en cuenta que, los precios están regulados por el gobierno al igual que los cursos. Por lo tanto, el rango debe estar entre los 4 hasta los 4.55 salarios mínimos diarios legales vigentes. Es decir, a valores de 2023 entre $133.332 a $151.665 como máximo.
3. ¿Cómo solicitar el pase en una oficina del tránsito o secretaría distrital?
Si tienes los exámenes médicos aprobados y el certificado del curso terminado, lo único que resta es dirigirte a las oficinas de la entidad de tránsito correspondiente a tu localidad y gestionar la solicitud para obtener el permiso A2 o A1. En Bogotá son las secretarías distritales de movilidad.

Ante todo, antes de ir al tránsito, revisa que los certificados del examen tanto teórico como práctico y los exámenes médicos estén registrados en el RUNT. Una vez verificados estos documentos, debes llenar el formulario de solicitud proporcionado en las oficinas y abona los derechos del trámite, que ascienden a $163.800, esta cantidad puede variar.
Tránsito de esa ciudad o municipal | $130.200 |
Mintransporte | $26.600 |
RUNT | $7.000 |
Total del trámite de transito | $163.800 |
Posteriormente, esta fase del trámite tarda como máximo 3 días hábiles, después de los cuales deberás acudir a las oficinas para recoger tu permiso de moto A2 o A1
Precio total del pase A2 y A1 en 2023
Ya sabemos que todos esos valores pueden cambiar, pero al final de todo, están regulados fijados por unos mínimos y máximo, como lo hemos explicado anteriormente. Si tomamos todos los precios promedio:
Curso A2 | $626.037 |
Examen médico | $142.499 |
Derechos en el tránsito | $163.800 |
Precio total promedio del pase A2 | $974.421 |
Para el caso del A1, cómo lo expresamos al inicio, es recomendable sacar directamente el A2 porque de esta manera, no hay limitaciones ni condiciones en la moto a conducir, de igual forma, estos son los valores:
Curso A1 | $559.371 |
Examen médico | $184.584 |
Derechos en el tránsito | $130.200 |
Precio total promedio del pase A1 | $907.755 |
¿Cómo sacar el pase para Bogotá por Internet?
Sí resides en Bogotá, actualmente el proceso para obtener el permiso de moto A2 o cualquiera es mucho más sencillo, considerando que, puedes realizarlo en línea mediante la Ventanilla Única de Servicios de Movilidad (VUS), una plataforma de fácil manejo que abarca la mayoría de los trámites requeridos por los conductores.

Los pasos son los mismos y los costos son similares. Para ello debes programar una cita registrándote aquí si no tienes una cuenta y luego debes iniciar sección. Haz click aquí