
La Access 125 es una moto automática o un scooter desarrollado por la sede de Suzuki en India. Se caracteriza por un diseño retro y a la vez moderno, también por la iluminación LED, su bajo peso y los frenos combinados
Este scooter fue lanzado originalmente en 2007 y desde allí se ha presenciado en el mercado tres diferentes actualizaciones. Esta es la última versión lanzada en 2016, posteriormente tuvo unos ajustes para las regulaciones medioambientales pero hasta ahí.
Esta Access aunque en Latinoamérica sea un modelo reciente, ya tiene su historial en aquel «subcontinente» asiático, donde esta unidad representa el tercio de las ventas totales de Suzuki en aquel país.

En general, es una buena propuesta para estos mercados locales, se estima que vaya remplazando a la Burgman 125 para darle una nueva cara a Suzuki, que recientemente está en proceso de modernización de casi todo su portafolio.
Diseño entre lo moderno y lo retro
El diseño claramente sale de esa línea moderna, deportiva y agresiva de los últimos scooters que se están lanzando en el mundo. En este caso, se ha optado por traer una raíz clásica de antaño, proveniente del viejo continente europeo y que quizá nos recuerde a los ejemplares de Vespa. Pero, en este caso se le ha agregado ese matiz de modernidad, con líneas y superficies más suaves y renovadas.

Los colores van por esa misma línea para preservar lo clásico. Por ello, no tiene colores tan vivos ni incluye gráficos, sino que va a las tonalidades sólidas más oscuras y neutras, como los grises y el vino tinto. Además, al diseño se le añade detalles en cromo para lucirse aún más.

La iluminación de esta moto automática 125 está a cargo de diodos en LED, lo que le suma puntos a esa intensión de verse moderna teniendo en cuenta su esencia pasada. Así pues, aparte de contribuir a lo estético, la iluminación LED da un gran paso funcional a una mejor calidad lumínica, muy superior a la halógena que cada vez desaparece en los vehículos de manera global.
La Access 125 tiene un bajo peso y buenos espacios
Aparte, la Access 125 tiene una gran ventaja y es su bajo peso. Fue tan bien optimizada que en la báscula registra tan solo 102 kilogramos, siendo una de las más livianas en el segmento, y por ello aprovecha mucho mejor la potencia al tener una buena relación peso-potencia.
En el tema de espacios a la Access le va bien, por ejemplo en el piso donde van los pies hay una buena zona para llevar bolsas. Al mismo tiempo, dispone de dos ganchos sujetadores, uno adelante como va tradicionalmente y otro en la parte posterior, atrás de las piernas.

A su vez, sin dejar atrás el maletero que tiene un buen espacio con 21.8 litros disponibles para meter desde un bolso hasta un casco tipo Jet. Ya que nos metimos por ahí, la entrada de combustible no está debajo del asiento, sino que está en la parte posterior del scooter, debajo de las agarraderas del pasajero.

Freno con pinza Nissin adelante y sistema combinado
En el apartado de frenos adelante hay un freno de disco con una pinza de un pistón de la firma Nissin y atrás uno freno de tambor, aquí no hay novedad porque en su categoría la mayoría tiene esta configuración de frenos. No obstante, para algunos países como en Honduras se le implementa frenos de tambor en ambos lados para reducir el precio.

Así mismo, los frenos de este scooter de Suzuki son gestionados por un sistema de frenos combinados o CBS. Es decir, al presionar la leva de freno actúa tanto el freno delantero como el trasero a la misma vez, haciendo más eficiente el frenado.
Así es el tablero de instrumentos de la Access
El tablero de instrumentos es mixto, con un velocímetro análogo que ocupa casi todo el espacio de la consola y abajo una pequeña pantalla digital que se puede alternar para mostrar información como el nivel de combustible, trips, hora y el voltaje de la moto.

En estos momentos para India está saliendo una variante con un tablero totalmente digital, añadiendo conectividad para aumentar las posibilidades de compartir información y ampliar las funcionalidades.
Inyección electrónica de serie y un motor suave
El encargado de impulsar esta moto es un monocilíndrico de 124 cc de un cilindro obviamente refrigerado por aire, con dos válvulas y una gestión de estas mismas mediante un árbol de levas SOHC.
A todo esto, la alimentación de este motor se hace por medio de inyección electrónica, siendo otra buena característica que resalta la innovación de esta Access.

Durante la transición a la normatividad BS6, este scooter perdió tan solo 0.2 decimales de torque, mientras que la potencia sigue igual. Generalmente, cuando se adaptan estos motores con catalizadores y demás a ese tipo de regulaciones, se evidencia una perdida de potencia, pero aquí no fue tan relevante.
Por ello, la potencia está en 8.7 caballos de fuerza a 6.750 rpm con un torque máximo de 10 Nm a las 5.500 rpm. Cabe resaltar que en la potencia teórica ese número está por debajo de mucha de sus rivales, pero también hay que decir que en torque está por encima de esos mismos rivales.

Además, hay que tener en cuenta que su bajo peso le beneficia en este aspecto evidenciando un mejor empleo en la potencia. Como resultado, es uno de los scooters más rápidos del segmento y también hay que valorar que es uno de los más económicos con un consumo de 30 kilómetros por litro.
El motor como tal es suave y da como efecto una respuesta lineal hasta los 65 km/h. En consecuencia, se consigue una buena experiencia de manejo
Comparativa: Access 125 vs otros scooters
Potencia | Torque | Peso | |
Ntorq | 9,25 | 10,5 | 116 |
Dash FI | 9,1 | 10,2 | 110 |
Avenis 125 | 9,1 | 10,2 | 106 |
Access 125 | 8,7 | 10 | 103 |
Agility | 9,3 | 9,1 | 116 |
BWS FI | 9,6 | 9,9 | 118 |
Bold | 8,7 | 9 | 121 |
Dynamic PRO | 9,78 | 8,6 | 105 |
Disponibilidad y precio
Colombia | $ 7,467,000 |
Honduras (UZ125) | L.36.999 |
Ficha técnica Suzuki Access 125
Origen | India |
Certificación emisiones | BS6 |
Tipo | Scooter |
Velocidad máxima | 92 km/h |
Aceleración 0-60km/h | 8 segundos |
Consumo de combustible | 50 km/l |
Tipo de Batería | Libre de mantenimiento |
Capacidad | 3Ah |
Voltaje | 12V |
Luz principal | LED |
Luz de la cola | LED |
AHO | Disponible |
Especificaciones mecánicas
Cilindrada | 124 cc |
Cilindros | 1 |
Distribución | SOHC |
Válvulas | 2 |
Ciclo | 4 tiempos |
Sistema de combustible | Inyección de combustible |
Enfriamiento | Aire |
Potencia máxima | 8,7 Hp a 6750 rpm |
Torque máximo | 10 Nm a 5500 rpm |
Número de cilindros | 1 |
Diámetro x carrera | 52,5 mm x 57,4 mm |
Tipo de caja de cambios | CVT Automático |
Transferencia a la llanta | Correa dentada |
Encendido | Eléctrico |
Chasis, suspensiones, frenos y llantas
Suspensión delantera | Horquillas telescópicas |
Suspensión trasera | Brazo oscilante |
Freno delantero | Disco |
Freno trasero | Tambor |
CBS | Diponible |
Llanta delantera | 90/90-12 |
Llanta trasera | 90/100-10 |
Rines | Aleación en aluminio |
Tamaño de rines | 10 y 12 pulgadas |
Chasis, suspensiones, frenos y llantas
Largo | 1870 mm |
Ancho | 690 mm |
Altura | 1160 mm |
Altura del asiento | 773 mm |
Distancia al suelo | 160 mm |
Distancia entre ejes | 1265 mm |
Peso en vacío | 103 kg |
Capacidad del tanque de combustible | 5 litros |
Almacenamiento debajo del asiento | 21,8 litros |
tengo unatwist y quiero cambiar vale la pena esta moto o me quedo con mi twis?
yo la tengo, me ha salido buena, pero precisamente la estaba buscando en Internet para unos repuestos que me faltan, lo malo son que no hay casi repuestos
Yo la tengo hace 5 meses y no tengo queja me parece muy fina, silenciosa, economica, suave y comoda para conductor y pasajero, cumple con la norma euro 3 por traer full inyeccion y velocidad mas que suficiente para la ciudad. Mi ciudad es Bogota ..SALUDOS.
Yo la tengo y es excelente, solo que pensè que traía cargador y no, existe una manera para adaptarselo?
Cargador para que