Consultas

RUNT por Cédula o Placa ¡Consultar Gratis! GUÍA

4.1/5 - (79 votos)

¿Qué es el RUNT?

El Runt es un sistema que agrupa una serie de bases de datos que contienen la información relacionada con los conductores, vehículos, maquinaria agrícola, cédula, entre otros.

¿Para qué sirve el RUNT?

El Runt sirve para tener un registro más detallado acerca de la información relacionada con los actores viales. El principal objetivo es mantener centralizada en un solo lugar esta información, así mismo poder disponer de mecanismos, para poder ser consultada, editada o modificada si es necesario por un organismo de tránsito.

¿Cómo consultar el RUNT por cédula?

Para realizar una consulta del Runt por cédula por favor siga los siguientes pasos:

  1. Haga clic en la imagen que dice Consultar
  2. Seleccione su tipo de documento de identificación personal (tarjeta de identidad, cédula, pasaporte)
  3. Luego llene la respectiva casilla con el número de su documento
  4. Haga clic en el botón de consultar
  5. Le aparecerá un recuadro el cual le pedirá que seleccione las imágenes según el texto
Clic aquí para consultar runt por cedula
haga clic en esta imagen para consultar y siga las instruciones

¿Como se creó el RUNT?


El Runt fue creado mediante una concesión generada a través del gobierno en el 2009. Ante la necesidad de tener un sistema en donde todos los organismos de tránsito pudieran registrar la información en común. Debido a que antes de que surgiera el Runt como sistema de consultas. La información era registrada y almacenada de manera individual en los diferentes organismos de tránsitos de los municipios.

Este tipo de funcionamiento ocasionaba largas demoras y dificultades para las autoridades, pues no se contaba con un sistema interconectado de información. Con el agravante de que la mayoría esta información no era sistematizada sólo se guardaba en ficheros y era muy vulnerable ante la modificación maliciosa de algunos funcionarios inescrupulosos.
El Runt fue el nombre resultante para esta concesión, cuyo fin es de registrar, almacenar y mantener actualizada.

Consultar el RUNT por placa de un carro o moto


Si lo que deseas realizar una consulta de un vehículo siga los pasos a continuación:

  1. Haga clic en la siguiente imagen de consultar por vehículo
  2. Ingrese el número de su vehículo en la casilla correspondiente
  3. Debe ingresar el número de cédula y tipo de documento del propietario. Recuerde que sin este requisito no podrá ser la consulta, es necesario tener el número de cédula a mano
  4. Marque la casilla de comprobación se lesionen las imágenes de acuerdo al texto.
  5. Haga clic en consultar
clic aca para runt por placa

Quienes pueden consultar la información


La información contenida en el Runt puede ser consultada por diferentes sectores viales. Básicamente los ciudadanos pueden obtener información de ellos contenida en la plataforma como son:

Los conductores, propietarios de vehículos (motos, carros, moto’carros, entre otros), propietarios de maquinaria agrícola, empresas de transporte y propietarios de maquinaria amarilla (bulldozer, retroexcavadoras, etc)

Runt-inscribirse

Donde se puede consultar el RUNT

El Runt puede ser consultado por vía electrónica a través de Internet. En los canales y herramientas dispuestas por la concesión.

¿Tiene algún costo la consulta?

No, la consulta totalmente gratis por medio de la página.

¿Qué datos se necesita para hacer la consulta por cédula?

Para hacer una consulta en el Runt usted necesitará el número de documento de la persona (cédula, tarjeta de identidad, pasaporte) y el número de placa del vehículo el cual está registrado a nombre esta persona. Es importante tener a la mano estos dos datos, debido a que son necesarios a la hora de consultar.

Si no pose estos dos datos no puede realizar la consulta, debido a que por seguridad se requiere tener tanto el número de placa como la cédula. Si usted sólo tiene el número de placa del vehículo y quiere conocer la información relacionada con este, ir a la página del Runt exponiendo las causas y por qué desea conocer esta información.

¿Si la información relacionada con mi licencia o pase de conducir no aparece en el RUNT?

Hay varias causas por las cuales una licencia un vehículo no aparezca registrado en las bases del Runt. Una posibilidad se debe a que esta información relacionada con la licencia o vehículo no ha sido registrada por el tránsito en el sistema.

Otra posible causa se debe a que se ha hecho una mala inscripción de los datos del ciudadano o del vehículo en las bases de datos por parte del organismo de tránsito. En este caso cuando hay una mala descripción el sistema lo rechaza por no tener los mínimos requerimientos adecuados de registro.

¿Si hay un error o inconsistencia en información en el RUNT?

En ocasiones se pueden presentar errores en la información contenida en la plataforma. Dicha información sólo puede ser corregida y registrada en un organismo de tránsito. El Runt no puede hacer directamente sus modificaciones en la información de los usuarios o vehículos.

Se pueden presentar por uno u otro motivo errores como lugar de matrícula, fecha de expedición de licencias de conducción, fecha de vencimiento, número de cédula, números de seriales, entre otros. Si usted nota algún error en su información le recomendamos que se dirija antes de un organismo de tránsito cercano.

¿Cualquiera puede modificar mi información contenida en el runt?

No, la información que está guardada en el Runt no puede ser modificada de manera deliberada por cualquiera. Para realizarse cualquier tipo de modificación, adición o eliminación de datos tiene que contar con la aprobación a través de una firma digital, que sólo puede ser utilizada por un organismo de tránsitos previamente validados.

Cualquier modificación de los datos siempre queda registrada en un registro así se sabe de manera precisa cuando, donde y quien la modificó. Este tipo de registros hacen que la confiabilidad y veracidad en el Runt sea mucho mayor. Así los ciudadanos pueden estar tranquilo de que su formación está salvaguardada de manera responsable.

Como se pasa la información de un carro o moto a un tránsito de una ciudad diferente

La función de pasar la información de un tránsito a otro tránsito de una ubicación diferente es únicamente responsabilidad del organismo de tránsito, ellos tienen la función de registrar los archivos en una aplicación diseñada por el Runt para tal fin.

Estos archivos son manejados bajo estándares establecidos por el gobierno. Luego de que se cumplan las condiciones y requisitos el tránsito donde se radica la solicitud manda la información del carro o moto al Runt. Para realizar este último paso es importante que el vehículo no esté registrado en otro tránsito en la plataforma.

¿Puedo verificar mi revisión técnica mecánica en el RUNT?

Sí, en el Runt se puede consultar la revisión técnica mecánica y de gases que haya sido presentada por un CDA autorizado para cargar la información. En la revisión también podrá ver datos como la fecha de inicio y fecha de vencimiento de la actual revisión, así como las revisiones anteriores que se le han practicado al vehículo.
Es importante que al momento en que se lleve su vehículo a práctica la revisión técnico mecánica y de gases, usted tenga presente lo siguiente:

  • Cuando reciba el certificado no lo lamine.
  • Alguna verificación para saber si el certificado que le acaban de entregar está subido en el Runt. Para ello necesitará el número de cédula del propietario y el número de placa del vehículo.

¿Si no tengo mi documento de identidad o lo perdí puedo escribirme al RUNT?

Normalmente cuando las personas pierden su documento de identidad por cualquier causa se les asigna una contraseña mientras se hace la expedición del nuevo documento oficial. Sin embargo, la registraduría nacional notifica que el documento de contraseña es un comprobante del que la nueva cédula está en proceso de expedición, no obstante, no es tomada como un documento de identificación de igual autoridad que la cédula.

Para el momento de realizar una inscripción en documento original es indispensable porque parte de esta identificación se hace a través de dispositivos de biometría. El documento oficial contiene información que es necesaria para llevar a cabo el registro.

pase de manejar

¿Para alguien que viva en el extranjero como es la inscripción en el RUNT?

Las personas que se encuentren lejos o en países extranjeros pueden llevar a cabo su proceso de inscripción a través de un poder, también incluyendo un documento se apruebe el lugar donde vive actualmente.

Puede un extranjero inscribirse en el RUNT

Los ciudadanos extranjeros pueden inscribirse en el Runt presentando su documento de identificación oficial como el pasaporte o la cédula extranjera. A esto, las personas venezolanas que son las que más acuden a este recurso, su estado en el país debe ser legal.

¿Los menores de edad pueden inscribirse?

Si, las personas que todavía sean menores de edad tienen la posibilidad de inscribirse en el Runt presentando su documento de identificación oficial, en este caso la tarjeta de identidad.

¿Cómo es la inscripción?

La persona se dirige ante un tránsito para realizar su inscripción. Debe presentar su cédula, tarjeta de identidad o documento oficial. Luego deberá pasar por un registro biométrico poniendo su índice derecho en un lector de huellas designado para tal tarea.

Después de eso, deberá firmar en un dispositivo electrónico, esta firma en el dispositivo electrónico se convertirá en su firma digital en el RUNT, culminado los pasos anteriores el sistema le otorgará un número único de registro.

¿Hay una fecha límite para realizar la inscripción?

No, las inscripciones no tienen un plazo para hacerse, se hacen de manera permanente. Cualquier ciudadano en cualquier época puede realizar su inscripción.

¿Cuánto tiempo puede demorar la inscripción?

La duración del proceso inscripción es muy relativo, pues depende de muchos factores externos a la plataforma como que tan concurrido sea el organismo de tránsito donde presente la solicitud. Normalmente es un proceso corto, pero dependiendo de las circunstancias actuales puede variar.

¿Inscribirse en el RUNT es para todo el territorio nacional?

La inscripción en el Runt tiene validez en todo el país.

¿Puedo hacer la inscripción en cualquier lugar diferente a mi ciudad?

Sí, la inscripción en el Runt es un proceso de carácter nacional por lo tanto en cualquier tránsito puede realizarse para mayor comodidad de la persona. Cabe aclarar que la inscripción no tiene que hacerse en el municipio o ciudad donde se encuentre matriculado su carro o moto.

¿Si no tengo un vehículo como carro o moto puedo escribir en el RUNT?

Si, no es necesario que se cuente con un vehículo que se vaya a poner a su nombre. Usted puede inscribirse en el Runt sin ser propietario de un vehículo. Puede realizar este trámite mucho antes de adquirir un vehículo si está entre sus planes la compra del carro o moto.

Luego cuando haga el proceso de matrícula o traspaso este quedará consignado en el Runt que previamente usted había inscrito y quedará como nuevo propietario. En resumen, cualquier persona puede registrar su huella, es importante recalcar que es un trámite obligatorio para las personas que sean propietarias de vehículos o tengan una licencia de conducir.

¿Si soy propietario de una empresa de transporte tengo que registrarme en el RUNT?

En el caso de que la persona necesita hacer diligencias que tienen que ver directamente con la propiedad de una moto o carro ligada a una empresa, o si necesita realizar algún otro trámite de consulta en el runt, necesita hacerse inscribir con su huella en el runt.

No tengo huella digital a causa de un accidente u otra causa ¿puedo hacer la inscripción?

Si la persona sufrió de algún tipo de accidente o tiene una discapacidad que le impide utilizar su huella digital también puede realizar la inscripción en el runt, en este caso la persona se registra sin huella, es necesario que lleve la documentación requerida para validar esta condición. Para el caso estas personas son importante quienes en un documento certificado de la eps o de su sistema de salud donde certifique.

Qué datos puede consultar de un carro moto en el RUNT por placa

En el RUNT por placa usted podrá hallar la siguiente información relacionada con la placa del vehículo que se introdujo en la búsqueda:

consultar un carro o moto

1. El número de la licencia de tránsito

Es un dato relacionado con el número asignado por el organismo de tránsito ha dicho vehículo y que certifica que el vehículo se encuentra activo para circular por las calles.

2. Clase de vehículo y estado

Certifica la línea y el modelo del vehículo, así como datos del año. También se muestra información de que tipo de vehículo es si es carro, camión, camioneta, moto, motocarro, volqueta, etcétera.

3. Tipo de servicio

En esta sesión se especifica cuál es el fin que tiene el uso del vehículo registrado en el RUNT; como por ejemplo vehículo de uso particular, de uso oficial o vehículo de uso público como es el caso de los taxis y buses.

4. Datos técnicos del vehículo

En estos datos técnicos del vehículo se incluyen datos como la cilindrada, capacidad de carga, entre otros datos.

5. Seguros SOAT

El SOAT es un documento indispensable y de uso obligatorio para todos los conductores en el territorio nacional colombiano. Es un documento que todo vehículo que circule por las calles en Colombia debe portar. Es un seguro obligatorio contra accidentes. En el RUNT podrá consultar el tipo de SOAT que tiene su vehículo, así como también la fecha de vigencia del mismo.

6. Revisión técnico mecánica

La revisión técnico mecánica es un trámite obligatorio que deben cumplir todos los conductores con sus vehículos, dependiendo del modelo y clase del vehículo esta se debe practicar cada cierto tiempo. En el Runt por placa podrá consultar la información que está relacionada con la revisión técnico mecánica como, por ejemplo, lugar de expedición, año de expedición, vigencia actual, CDA donde se realizó, entre otros.

7. Historial de solicitudes

El historial de solicitudes es un registro que lleva el Runt en el cual quedan constatadas todas y cada una de las diligencias o peticiones de cambio de información realizada por los organismos de tránsito, peticiones que a su vez fueron generadas por usuarios.

Cualquier cambio o modificación de información queda registrada con fecha y lugar donde se genera. Como por ejemplo nuevas solicitudes de licencias de conducción registradas a un número de cédula, un nuevo vehículo matriculado, etcétera.

8. Información sobre blindaje

El Runt también consigna información que tiene que ver con blindajes que tenga un vehículo. En él se especifica el nivel de blindaje y los permisos correspondientes para poder circular el vehículo.

Cabe recordar que cualquier cambio en el nivel de blindaje un vehículo debe ser reportado al organismo de tránsito para que haga la respectiva modificación en la tarjeta de propiedad y en el Runt

9. Certificado revisión de Dijin o peritaje

El certificado que se expida voluntad de la persona por ejemplo, una persona interesada en conocer el historial de un vehículo, y que quiere saber detalladamente si está o no está involucrado en procesos fiscales o judiciales, o problemas legales.

10. Tarjeta operación

Este es un documento requerido por múltiples empresas de transporte público como buses y taxis, es un documento que avala la circulación y operación de los vehículos.

11. Limitaciones a la propiedad

Las limitaciones a la propiedad son un estado en el cual los vehículos tienen algún tipo de prenda o embargo sobre ellos, por ejemplo, cuando un vehículo es adquirido a crédito por medio de una entidad bancaria y esta registra sobre el vehículo una prenda, cuyo fin es impedir la venta de este bien o traspaso otra persona hasta que se concluya el pago total de la deuda.

Es una figura muy utilizada por muchas compañías de financiamiento. Por lo tanto, que un carro tengo una limitación a la propiedad no significa que estén problemas legales, sólo es un indicativo de que un vehículo se está usando como garantía de un crédito, luego de que se pague esta limitación a la propiedad se retira del vehículo cambiar de propietario en el Runt.

Datos puede consultar en el RUNT por cédula

1. Estado actual del conductor

Aquí podrás observar si el conductor se encuentra activo o inactivo, dependiendo del tipo de licencia y de la vigencia que tenga.
Licencia de conducción o pase: se muestra los tipos de licencia de conducir que tenga vigentes en el momento, la categoría y su respectiva diligencia. Como por ejemplo licencia para conducir moto, licencia para conducir carros particulares, para transporte público, para vehículos de carga, entre otros.

2. Fecha de inscripción

Aquí se muestra en qué fecha y donde realizó su inscripción en el Runt.

3. Datos relacionados con el conductor:

Aparecen datos que se relacionan directamente con el conductor como número de identificación de cédula, fecha de expedición de documentos, lugar de residencia, teléfonos de contacto, etcétera. Es importante recordar que si algún dato de estos es incorrecto. La persona tiene la opción de realizar una solicitud para que le corrijan los datos que están en el Runt.

4. Si posee inflaciones o multas de tránsito

la persona también podrá consultar en el Runt por número de cédula si actualmente posee multas o compárenlos de tránsito. Aquí verá qué tipo de multa tiene si fue impuesta por un agente de tránsito o si es el caso si es una foto multa. También el lugar, la fecha y la hora donde se cometió.

5. Información de solicitudes

También podrá observar el historial de solicitudes que se han hecho en su Runt como por ejemplo nuevas licencias de conducción, inscripción a su nombre nuevos vehículos, certificados médicos, recategorización, entre otros.

6. Certificados de aptitud para conducir

Aquí se subirán y se podrá observar todos los certificados relacionados con los exámenes que se le han practicado para los tipos de licencia que ha solicitado. También observará las fechas de las vigencias y datos relacionados con los lugares donde se practicó a cabo dichos exámenes.

Certificados médicos: en esta categoría podrá observar todos los certificados médicos relacionados con sus solicitudes y practicados dependiendo de la licencia de conducción. Estos certificados incluirán notas como por ejemplo limitaciones físicas que pueda tener.

¿Qué costo tiene hacer los trámites en el RUNT?

precio de inscribirse

Los trámites en el Runt están fijados por el ministerio del transporte y dependiendo del tipo de trámite que desee realizar variará el precio de este. Para este año en curso 2019 los precios son los siguientes.

NumeroTipo de Tramitecosto
1Inscripción de persona al RUNT natural o jurídica,
privada o pública
13700
2Modificación por corrección de datos de inscripción de personas 1900
3Sacar licencia de conducción6800
4Renovación licencia de conducción por cumplir la mayoría de edad (18 años)6800
5Cambio de categoría de la licencia de conducción1900
6Sacar duplicado de licencia de conducir1900
7Renovación por vencimiento de licencia de conducir1900
8Cancelar matricula de carro o moto1900
9Levantamiento de limitación o prenda6800
10Cambiar el color1900
11traspaso de propiedad de carro o moto4200
12duplicado de las placas1900
13Traspaso a persona indeterminada4200
14Traslado de la matricula a otro transito1900


Si hago el pago por un trámite el RUNT pero por alguna razón no puedo seguir con el trámite?


Si se realizó algún tipo de pago por un trámite en el Runt y por alguna razón no se puede llevar a cabo, usted puede tener derecho a un reembolso de su dinero por el valor pagado. Para realizar dicho reembolso usted deberá tener en cuenta que los reembolsos se hacen luego de que hayan pasado unos 60 días. También en el Runt deberá aparecer que dicho trámite no ha sido utilizado. Para llevar a cabo la devolución del dinero tiene que hacer lo siguiente:

  • deberá realizar una carta la cual será RUNT explicando la situación por la cual no se llevó a cabo dicho trámite, exponiendo que tipo de trámite estaba realizando, también deberá anexar el número de cuenta bancaria adonde se va realizar el desembolso del dinero. La carta que haga tiene que llevar la firma de la persona que está solicitando la devolución de su dinero.
  • Anexar una copia del certificado de cámara y comercio cuya fecha de expedición no sea mayor a tres meses, de no contar con este documento por favor anexar la fotocopia de la cédula
  • deberá también incluir una fotocopia del documento con el que pagó el trámite, este deberá tener el nombre de la persona que está pidiendo el reintegro de su dinero.


Hice el pago, ¿pero no parece registrado?


En dicho caso deberá pedir un requerimiento al Runt para que éste haga una respectiva averiguación y confrontación de datos con los archivos presentados por el banco. Para esto se necesita que también envíe una copia de los recibos que le dio el banco de cancelación.

¿Si me aparece una multa de tránsito de la cual no soy culpable en el RUNT?


Si tiene una multa de tránsito registrada en el Runt usted puede dirigirse a un organismo de tránsito hacer el respectivo reclamo y presentar las pruebas para sustentar lo que dice.


El Runt no es responsable por las multas que tenga registradas en el sistema para tal fin deberá remitirse a la página del SIMIT para hacer el respectivo pago y que ellos retiren la multa. Luego de efectuar los pagos retirada la multa se debe ver reflejado en sus datos al momento hacer una consulta del Runt por cédula.

6 comentarios

  1. buenas tardes como hago para saber que clase de vehiculo tiene una persona y placa si en el RUNT No aparece solo dice que esta activo solamente y la licencia y nombre pero del vehiculo no manda nada , NECESITO LOS DATOS DEL VEHICULO SOLO TENGO LA CEDULA 79.763.385

  2. Realice el pago de áreas de un negocio de compra de vehículo pero no hice contrato y el me pasó el carro o mi nombre me solicito el valor total hablado el cual no le pagué debido a que no me traía el vehículo y solo me entregaba una tarjeta de propiedad a mi nombre que valide en el sim y que apareció y a los tres días ya no estaba activa. Actualice mis datos de runt por seguridad que puedo hacer para que no me aparezcan vehículos a mi nombre si solo se el nombre del señor que me intento robar y se donde labora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba