Blog

Pasos para obtener, duplicar o cancelar la placa de una moto en 2023

¡Califica esta moto!

¿Para qué sirven las placas de motos en Colombia?

Las placas en Colombia, asignadas por el Ministerio de Transportes, son el medio oficial de identificación para motocicletas y otros vehículos en el país.

La Secretaría de Estado es responsable de proporcionar series, rangos y códigos de verificación para cada vehículo registrado en Colombia. Estos identificadores funcionan como la «cédula» de una moto, es única.

Por ley, motocicletas, cuatrimotos y vehículos similares deben portar una placa en la parte trasera, claramente visible, sin obstrucciones y en el espacio designado por el fabricante.

Placa Moto Colombia 1024x673

Específicamente, las placas de las motos en Colombia son amarillas, más pequeñas que las de los automóviles, y cuentan con letras negras en orientación horizontal.

Es fundamental que tu moto siempre tenga instalada una placa, ya que no hacerlo puede resultar en una multa. Asimismo, las placas no tienen fecha de vencimiento, y sólo deberías solicitar un reemplazo si se extravían, son robadas o se dañan, pero manteniendo la misma serie.

Además, si adquieres una moto en una ciudad diferente a tu lugar de residencia, debes realizar el trámite de cambio de placas, ya que los impuestos y multas deben ser enviados a tu domicilio.

¿Cómo saco la placa de mi moto por primera vez?

Al matricular tu moto, debes tener en cuenta ciertos aspectos. Portar la placa es obligatorio y, además de los códigos numéricos, muestra el municipio donde está matriculada la moto en la parte inferior.

Como Saco La Placa De Mi Moto Por Primera Vez

Normalmente, cuando se compra un modelo, los concesionarios gestionan este trámite por ti. Sin embargo, si por alguna razón decides hacerlo tú mismo, sigue estos pasos:

  1. Solicita la preasignación de la placa en tu municipio y presenta los documentos de compra, como el manifiesto aduanero, la factura de compra de la moto y el número de placa asignada.
  2. Con la placa preasignada y registrada en el RUNT, adquiere el SOAT para motos y paga los impuestos correspondientes.
  3. Para obtener la matrícula de tu moto, presenta la siguiente documentación:
  • Inscripción como propietario en el RUNT (si aún no lo estás, inscríbete durante el proceso de obtención de placas).
  • Certificado de estar al día en infracciones en Colombia.
  • Formulario de solicitud de trámites, disponible en el enlace proporcionado.
  • Factura o documento de compra original con improntas.
  • SOAT vigente.
  • Si un tercero realiza la solicitud de placas en tu nombre, debe estar inscrito en el RUNT y contar con un poder especial otorgado por el propietario de la moto.

¿Cómo sacar el duplicado de la placa para una moto?

Si necesitas un duplicado de la placa de tu moto, debes solicitarlo en la Secretaría de Tránsito (SIM) o en la Ventanilla Única de Servicios de tu ciudad. Presenta tu documento de identidad original y cumple con los requisitos establecidos como si se fuera sacar una plaza por primera vez.

Si la placa está dañada, deberás entregarla al recibir el duplicado. No intentes repararla, pintarla o cubrirla, ya que esto podría resultar en la inmovilización de tu moto y una multa por parte de las autoridades.

Si has perdido la placa o te la han robado, tienes que denunciarlo primero, puede ser a través del canal virtual de la policía. Seguidamente, debes adjuntar el comprobante de denuncia por extravío o hurto.

El costo de la reposición de la placa de una moto es de $92.700, esto lo puedes averiguar el tránsito de tu ciudad, considerando que, los precios cambian frecuentemente.

Como Sacar El Duplicado De La Placa Para Una Moto 1024x576

No tengo placa por el momento, está en trámite y necesito transportarme ¿Qué hago?

Además, ten en cuenta que si no tienes la placa y requieres movilizarte en tu vehículo, necesitarás un permiso provisional sin placa, este tiene un valor de $268.500, tanto para carro como también para cualquier moto.

Para Que Sirven Las Placas De Motos En Colombia 1024x1024

¿Cómo cancelar la matrícula de tu moto?

Si tu moto ha sufrido un percance grave y ya no puede circular, es necesario cancelar su matrícula. Esto evitará que continúen cobrándote impuestos y prevendrá el posible clonado de la placa.

Como Cancelar La Matricula De Tu Moto 1024x1024

Para cancelar la matrícula, sigue los requisitos establecidos por el Ministerio de Transporte:

  1. Rellena el formulario de cancelación de matrícula.
  2. Solicita una cita previa, que varía según el municipio.
  3. Junto con el formulario, se verifica el estado de la moto en el RUNT, incluyendo la revisión técnico-mecánica, el SOAT y los impuestos al día.
  4. Debes estar al día en pagos e infracciones.
  5. Entrega la tarjeta de propiedad de la moto con los datos del propietario actual.
  6. Entrega la placa de la moto.
  7. En caso de pérdida de los dos últimos ítems, presenta el comprobante de denuncia ante la Policía Nacional.

De esta forma, al terminar el procedimiento, el RUNT marca la información de la moto como inactiva, cancelando la matrícula y finaliza su vida jurídica.

Este trámite tiene un costo de 1.33 UVT ($48.289), adicional con los derechos del RUNT que tiene un costo de $1.700.

¿Cuándo debería cancelar la matrícula?

  1. Chatarrización: debes obtener el Certificado de Revisión Técnica de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, Sijín, para confirmar que las improntas de la moto corresponden a un estado de chatarra.
  2. Accidente con pérdida total: Presenta el certificado de la aseguradora si tienes una póliza contratada. Si no, solicita una revisión de un perito y adjunta fotografías y el Certificado de Revisión Técnica de la Sijín.
  3. Robo de la moto: Denuncia el robo y, si la moto no se recupera, se inhabilita su SOAT y revisión técnico-mecánica, ya que no está en posesión del dueño. Si se recupera la moto, debe ser rematriculada por un costo cercano a $85.000. Adjunta el certificado de la fiscalía que avale la recuperación de la moto.
  4. Venta al exterior del país: Si vendes la moto fuera de Colombia, adjunta el certificado de revisión del Sijín y la declaración de importación proporcionada por la DIAN. Además, devuelve la tarjeta de propiedad y las placas.
  5. Por decisión judicial, la moto decomisada podría ser chatarreada. En este caso, a diferencia de cancelar la matrícula, se transfiere el dominio de la moto al fisco.
Cuando Deberia Cancelar La Matricula 1024x1024

Revisión Técnica de la Sijín: Este documento es necesario para la mayoría de los casos de cancelación de matrícula. Para obtener el Certificado de Revisión Técnica de la Sijín, debes presentarte en la sede de tu municipio con los siguientes documentos:

  • Documentos de la moto.
  • Original y copia de tu documento de identidad.
  • Certificado de Tradición y Libertad del lugar donde está matriculada la moto, con una antigüedad no mayor a 30 días.

El costo del trámite es de aproximadamente $55.000.

Antes de empezar cualquier trámite respecto a la placa, tu moto debe estar registrada en el RUNT

Para hacer todo tipo de trámites, solicitudes, pagos e impugnaciones de multas necesitas estar escrito en el RUNT.

En el caso de las motos, el RUNT hace tres procesos: válida información, autoriza la realización de trámites y registra las actualizaciones de informaciones del propietario de un vehículo en general, en este caso de una moto.

Para inscribir tu moto en el RUNT, que lo puedes hacer de forma paralela a la primera matriculación de la moto, debes solicitar las placas ante el RUNT con el formulario que te volvemos a adjuntar.

Para inscribirte tú en el RUNT y poder hacer trámites, debes hacer lo siguiente:

1.- Ir a una agencia o sede del RUNT con tu cédula de identidad.

2.- Pagar $15.900 por el trámite.

3.- Seguir indicaciones del asesor en ventanilla

4.- Firmar los documentos

5.- Terminado el proceso, te entregan el número de inscripción.

Con el número personal y posteriormente el de la moto, puedes acceder a la página del RUNT para consultar y realizar trámites ingresando tu cédula o placa de la moto registrada a tu nombre.

Si compraste una moto usada, puedes verificar el RUNT de esa moto en este enlace.

El portal del RUNT te entrega la siguiente información:

  • Información general de la moto.
  • Datos técnicos, como cilindrada, peso y otros.
  • Historial del SOAT para motos.
  • Certificado de revisión técnico-mecánica.
  • Historial y solicitudes de traspasos.
  • Certificado de la revisión técnica de la Dijin, entre algunos otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Botón volver arriba