La sorpresa de este mes fue la revelación de la nueva MT-03 para los próximos años. Sin duda, nadie se lo esperaba, pero era inminente que se viniera el cambio de cara para esta mediana naked.

Yamaha dio a conocer la que será la nueva MT-03 a partir del próximo año 2020 desde su sede en Iwata, Japón. A su vez, esta será la tercera entrega de la MT 03 desde que se lanzó en el año 2013.
La MT-03 es una de las motos más vendidas de Yamaha en todo el mundo, es la versión desnuda de la R3. De hecho, en los últimos seis años se han vendido más de 241.000 unidades. Por ello, era necesario una renovación en esta famosa moto de Yamaha para seguir con el impulso de ventas.

Además, motos nuevas como la Duke 390 y la Z400 hicieron más fuerte la competencia en las naked de mediano cilindraje. De esta manera, Yamaha estaba obligada a dar un paso adelante con la MT-03. De todas maneras, el rediseño en la MT-03 estaba demorado después de la renovación de su prima la YZF-R3.

Actualmente, la familia MT (Master Of Torque) cuenta con ocho motos, que van desde los 125 hasta los 1000 centímetros cúbicos.
El imponente diseño en la nueva MT 03

El cambio visualmente más grande fue el diseño. Dado que, fue un gran contraste entre la anterior y la nueva Yamaha MT-03, en realidad son muy diferentes y el cambio fue radical. El diseño es muy similar a la reciente MT-15, sobre todo en el frente.

Como resultado, se obtiene un aspecto más agresivo y una forma muy afilada, sobre todo el colín. Entre tanto, la parte frontal ahora es más pequeña, tiene una farola dividida con luces de posición doble horizontal y una luz de cruce inferior. Asimismo, la farola es doble LED y con ello se obtiene una mejor iluminación que en la anterior MT-03 a pesar de que se vean más pequeñas.

Similarmente, Yamaha reveló que la posición de manejo cambió frente a la MT-03 anterior. Ahora, según los ingenieros de Yamaha la posición es más confortable y dinámica, con ello, la experiencia de manejo será mucho mejor.
Las barras invertidas, una novedad que era necesaria en la MT-03
Por otro lado, una de las novedades más importantes en la nueva Yamaha MT-03 fue el cambio en el tren delantero. Como resultado, la nueva MT03 traerá horquillas invertidas por primera vez. En detalle, las nuevas horquillas invertidas estarán compuestas con barras de 37 mm de diámetro.

Las barras invertidas se están poniendo de moda últimamente en motos nuevas de estas características. Pero, muchos tendrán la incógnita de por qué es mejor que las barras convencionales.
Precisamente, de tantas ventajas las dos más importantes son; menos peso en la llanta delantera, al invertir el centro del peso hacia arriba del tren delantero, por otro lado, se nota un aumento en la rigidez torsional. En consecuencia, se obtiene una mejor amortiguación comparado con las horquillas convencionales.

Finalmente, además de la novedad en las barras invertidas, otro cambio fue el aumento en la longitud del basculante. Ahora, la tijera o basculante es más largo con 573 milímetros.

El chasis sigue siendo tipo diamante en acero. Ahora bien, el peso de la moto ha aumentado en tres kilogramos, antes marcaba 165 kg, ahora ya son 168. Teniendo en cuenta que, las barras invertidas y el ABS doble canal significa un incremento de peso.
ABS doble canal de serie
Así es, ahora la nueva MT-03 tendrá ABS doble canal. Sin duda, era una función necesaria en la MT de mediano cilindraje, solo se ofrecía la anterior MT03 con frenos ABS en algunos países. El ABS será de serie y de doble canal, es decir, adelante y atrás.

Entre tanto, los discos siguen igual. Por un lado, el disco delantero tiene un diámetro de 298 milímetros con pinza flotante. El trasero, sigue teniendo 220 milímetros monopistón.
La nueva Yamaha MT-03 contará con instrumentación digital
De esta manera, también se renueva la consola de instrumentos. En detalle, ahora tiene una pantalla totalmente digital LCD. Además, la información en esta será blanca sobre un fondo negro para lograr un buen contraste.

Tres colores para la nueva MT-03
Entre tanto, serán tres pieles o colores las que vestirán a la nueva MT-03. Entre ellos, está el Ice Fluo, Icon Blue y Midnight Black

Así es el motor: cambios en la cámara de combustión y compatibilidad con Euro 5
En el ámbito mecánico, el propulsor a pesar de que la potencia y el par motor siguen siendo el mismo, si hubo cambios.

En concreto, ahora el motor cumple la normatividad ambiental de emisiones Euro5, la más reciente y exigente en Europa.
Por otro lado, se modificó algunas cosas en la cámara de combustión, ahora tiene pistones forjados y los cilindros son tipo DiASil.

Ahora bien, el motor sigue manteniendo la misma estructura, un motor bicilíndrico en paralelo, el mismo que usa la R3. Además, mantiene la inyección electrónica, las cuatro válvulas y la refrigeración líquida. Y por supuesto, sigue siendo doble árbol de levas DOHC.
En el rendimiento, no hay ninguna novedad al igual que en la nueva R3. En primer lugar, la potencia es de 42 CV (41.4 Hp) a 10.750 revoluciones. Por otro lado, el torque o par motor sigue siendo de 29.6 Newtons-metro a 9.000 vueltas.

Posible precio y lanzamiento de MT-03 2020
En realidad, solo se ha dado a conocer la MT-03 por parte de Yamaha. Aún, no hay datos concretos ni oficiales del precio real de la moto, y tampoco fechas de lanzamiento.

Por ahora, se estima que para Europa el precio sea de 5300 EUR (5800 USD). Y en Colombia, es alrededor de los 20’000.000 COP.
En Chile podría estar entre los 4’100.000 CLP. Mientras que, al lado en Argentina el precio podría estar aproximadamente en 336.473 ARG. Por último, en México el precio estimado según el valor base en Europa podría ser de 115.000 MXN.
También puedes ver: Ya llegó la nueva Bajaj Dominar 400 2.0 UG con barras invertidas
Ficha técnica Yamaha MT03

General
País de origen | Iwata, Japón |
Año | 2020 |
¿ABS? | Doble canal |
¿Barras invertidas? | Si |
Top speed/Velocidad máxima | N/A |
Certificación ambiental | Euro 5 |
Especificaciones de motor
Cilindrada exacta | 321 cc |
Cilindros | Bicilíndrico en paralelo |
Tiempos | 4 |
Refrigeración | Líquida |
Compresión | 11.2: 1 |
Distribución | DOHC (doble árbol de levas) |
Diámetro x carrera (en mm) | 60 x 44.1 |
Caja de cambios | Seis velocidades |
Encendido | TCI: encendido controlado por transistor |
Potencia máxima | 42 CV (41.4 hp) a 10.750 rpm |
Par máximo | 29,6 Nm a 9.000 rpm |
Especificaciones: parte ciclo
Chasis | Tubular de acero, tipo diamante |
Rueda delantera | 110/70-17 |
Rueda trasera | 140/70-17 |
Suspensión delantera | Horquilla invertida 37 mm diámetro; 95 mm recorrido |
Suspensión trasera | Monoamortiguador, 125 mm de recorrido |
Freno delantero | Disco 298 mm ABS |
Freno trasero | Disco 220 mm ABS |
Rake (Caster Angle) | 25.0° |
Trail | N/A |
Especificaciones: dimensiones, peso y consumo
Largo x Ancho x alto | 2.090 mm x 745 mm x 1.380 mm |
Altura asiento | 780 mm |
Distancia entre ejes | 1.380 mm |
Peso en lleno (con todos los fluidos) | 168 kg |
Consumo de combustible | 56 mpg (milla por galón) |
Capacidad de combustible | 14 litros |
Rueda delantera | 110/70ZR17M/C (54H) |
Rueda delantera | 140/70ZR17M/C (66H) |