
La Yamaha FZ 25 fue una moto que se presentó en enero del año 2017 en India. Posteriormente, fue lanzada en los mercados de América Latina. Yamaha quiso crear una alternativa confiable y confortable para la ciudad y sus carreteras, es por ello que decidió apostar por una cuarto de litro con unas especificaciones necesarias y útiles.
En el año 2020, Yamaha presentó la nueva FZ 25 2.0, una actualización para cumplir la regulación ambiental BS IV. Mientras que este modelo, queda descontinuado a partir de ahora en ese país. De momento, en Colombia se vende esta versión, la 1.0 (2017-2020).
Aquí puede ver más información sobre la nueva FZ 25 BS6
No hay duda de que Yamaha es una de las compañías más grandes de motocicletas mundialmente y últimamente todas las marcas tiene la mirada puesta en el segmento 200-250.
En la familia YZF-R esta la R3 siendo la más pequeña de la familia; Estuvo afectada por la critica, malas reseñas en Asia y no logro el objetivo esperado. Es ahí la importancia de la FZ25 donde la compaña tiene las esperanzas puestas para destacarse en el segmento de las pequeñas deportivas.

La FZ25 es una Naked moderna inspirada en la familia MT en tanto apariencia. Pero, la parte mecánica es semejante a la XTZ 250, y la tecnología de Inyección Blue Core es compartida con sus hermanas menores la Fazer y FZ 2.0.
Motor
El motor de la FZ25 de un cilíndrico SOHC ha sido desarrollado con características muy novedosas como lo es la Inyección Electrónica y la tecnología Blue Core.
Blue Core es un nuevo concepto de Yamaha recientemente incluido en alguna de sus motos de baja segmentación representado por la frase “Fun & Eco”. Entre sus funciones principales están; Minimizar el consumo de combustible, lanzar menores emisiones contaminantes, tener un control preciso en los tiempos de ignición de combustible y lo más destacado es que reduce las perdidas de potencia.

En cuanto al rendimiento de la FZ25 esta con una cilindrada de 249 centímetros cúbicos, potencia máxima de 20.7 HP @ 8000 RPM con troque máximo de 20 newton metros @ 6000 vueltas por minuto. Eso si, hay que destacar la cantidad de par motor que es superior a la Pulsar NS 200 y a la KTM Duke 200 pero no más que la CBR 250.
Yamaha ha declarado que ha optimizado y afinado bien el motor para el tráfico indio, en el sistema encendido, admisión y escape. La cámara de combustión con forma semiesférica de 74 x 58 milímetros e indice relación de compresión 9.8: 1.

Suspensión y frenos
La FZ16 tiene una suspensión trasera de tipo brazo basculante, Amortiguador trasero de 120 mm monocross y horquilla telescópica delantera con 41 mm de diámetro.

Por otro lado en la parte de frenos tiene un disco delantero de 282 mm de diámetro con pinza de doble pistón. En la parte trasera cuenta con disco de 220 mm. Después de no traer frenos ABS, Yamaha ha decidido integrarle el sistema de ABS en la llanta delantera, es decir, monocanal al menos la versión para Colombia
Tablero de instrumentos en la FZ25
En el panel de información central tiene funciones como: Velocímetro digital, indicador de revoluciones de combustible y motor, reserva de combustible, luz alta, neutra y un pequeño indicador que informa posibles averías.

Trae un reloj que mide la distancia recorrida (Odómetro) total y parcial. Finalmente, indicador de direccionales. La pantalla es de cristal liquido (LCD).
Chasis de la FZ 25
Chasis tipo diamante con inclinación de 24°30′ que ajusta el control de masas hacia adelante. Una de las cosas para resaltar es el ligero peso de la FZ25 con 146 kg en lleno (gasolina y aceite) teniendo buena relación peso-potencia.

Diseño, luces y Escape
Como se ha mencionado antes la FZ25 tiene un diseño muy novedoso inspirado en la MT con un tanque de combustible muy robusto con alerones y bastante llamativo que combina muy bien el estilo Naked de la FZ25. Asiento de doble nivel, parte delantera con 12 cm y atrás un poco más elevado, de igual forma le da un aspecto muy deportivo y aerodinámico.

La farola es LED al igual que el stop trasero. En cuanto el escape tiene una longitud corta. La FZ25 es silenciosa, con un escape de longitud corta y silenciador Midship.
Otros detalles
La FZ25 Tiene certificación EURO3 con catalizador de 3 vías y sensor de oxígeno. Siendo un punto importante en el cuidado del medioambiente, más compañías como Honda ha implementado certificaciones ambientales de sus motos para Colombia.

Comparación: FZ 25 versus otras motos
En potencia y torque, la FZ25 se queda algo corta frente a la variedad de motos que actualmente son rivales.
Potecia | Torque | Frenos ABS | Válvulas / Distribución | Sistema alimentación | Peso | Suspensión delantera | |
KTM Duke 250 | 30 PS a 9000 rpm | 24 Nm a 7500 rpm | Doble canal | 4/DOHC | FI | 161.9 kg | Invertida |
Bajaj Dominar 250 | 26.63 Hp 8500 rpm | 23.5 N.m 6500 rpm | Doble canal | 4/DOHC | FI | 180 kg | Invertida |
Suzuki Gixxer 250 | 26. 1Hp a 9000 rpm | 22.2 Nm a 7500 rpm | Doble canal | 4/DOHC | FI | 155 kg | Normal |
Benelli TNT 25N | 25,84 Hp a 9250 rpm | 21,1 Nm a 8000 rpm | No | 4/DOHC | FI | 145 kg | Invertida |
Bajaj Pulsar N 250 / F 250 | 24.5 a 8750 rpm | 21.5 Nm 6500 | Doble canal | FI | Normal | ||
Honda CB 250 Twister | 22,0 Hp a 7.500 rpm | 21,9 Nm a 6.000 rpm | No | 2/SOHC | FI | 148kg | Normal |
Yamaha FZ25 | 20.6 Hp a 8000 rpm | 20.0 Nm a 6000 rpm | 1 canal | 2/SOHC | Fi | 153kg | Normal |
Victory Venom 250 | 20.1 Hp a 8500 rpm | 20 Nm a 6000 rpm | No | 2/SOHC | Fi | 140 Kg (vacio) | Invertida |
Precio de la FZ25
En Colombia el modelo 2024 se encuentra en 15.450.000
El Salvador | $3.990 |
Perú | $3,949 USD |
Argentina | ARS 642.900 |
México | $74.999 |
Chile | $ 2’990.000 |
Panamá | FZN 250 Ir al sitio del distribuidor |
Uruguay | USD 5.300 |
Costa Rica | ₡2,772 |
Nicaragua | $3,350 |
Bolivia | USD 4650 |
Paraguay | ₲ 1,051 |
Guatemala | Ir al sitio del distribuidor |
Ficha Técnica de la Yamaha FZ25
País de origen | India |
Fabricación | Yamaha India |
Velocidad máxima | 134 km/h |
Consumo de combustible | 38 km/l |
Inyección electrónica | Si |
ABS | Monocanal (Colombia) |
Luz frontal | LED |
Capacidad batería | 12V, 7 Ah |
Batería | GTZ8V |
Disposición de los cilindros | 1 Cilindro inclinado hacia adelante |
Refrigeración | Aire y aceite |
Gestión de válvulas | SOHC |
Cilindraje | 249 cc |
Diámetro por carrera | 74.0×58.0 mm |
Relación de compresión | 9.8:1 |
Potencia Máxima | 20.6 Hp a 8000 rpm |
Torque máximo | 20.0 Nm a 6000 rpm |
Arranque | Electrico |
Tipo de lubricación | Cárter húmedo |
Sistema de alimentación | Inyección de combustible |
Capacidad de combustible | 14L |
Encendido | T.C.I (ECU) |
Relación de reducción primaria | 74/24 3.083 |
Relación de reducción secundaria | 46/15 3.067 |
Tipo de embrague | Multidisco en aceite / Resorte en espiral |
Tipo de transmisión | Transmisión constante de 5 velocidades |
Tipo de chasis | Diamante |
Rueda delantera | 100/80-17M/C 52P |
Rueda trasera | 140/70-17 MC 66S |
Freno delantero | Disco 282 mm |
Freno trasero | Disco 220 mm |
Tipo de suspensión delantera | Horquilla telescópica |
Tipo de suspensión trasera | Brazo basculante |
Largo | 2015 mm |
Ancho | 775 mm |
Alto | 1075 mm |
Capacidad de tanque | 14 litros (3.7 galones) |
Altura al asiento | 795 mm |
Distancia entre ejes | 1360 mm |
Distancia mínima del piso | 160 mm |
Peso (Con aceite y tanque de gasolina lleno) | 149 kg |
En síntesis es una babosa con ese sistema Blue core y la caja de la fz la k g a Ron
This model also has been selling in Brazil like Fazer FZ25.
The FZ25’s engine is aplied in Brasil since 2006, on the Ys250 Fazer. It is same engine, exactly same engine