Victory en este último año ha estado al acecho sacando constantemente motos todo el tiempo. Esto se debe en primer lugar, a la ruptura de Auteco con Bajaj, este hecho ha desencadenado en perdidas para ambos. En el caso de Auteco, pierde una cuota grande en el mercado que significaba respaldar a una de las marcas que más vende en el país, pierde sobre todo comisiones generadas en esta alianza.

En segundo lugar, en el lado de Bajaj ha sido complicado, ha tenido que cambiar toda la infraestructura y toda la cadena de producción, incluso, la marca india ha descendido en -1.3% de ventas en el primer semestre frente al primer semestre del año pasado.
De esta forma, Auteco ha concentrado todos su esfuerzo en recuperar esta cuota de motos perdidas transformando de forma radical a su ensamblador Victory, ensamblador que solo se dedicaba a sacar moto tipo moped y alguna que otra moto doble propósito.

Cabe destacar además, con la transformación de Victory en el mercado de forma constante, se vuelve en un competidor totalmente directo a la otra ensambladora, AKT. Esto se debe, porque ambos tienen la misma metodología de negocio, importan motos chinas, luego las ensamblan en el país, les ponen su respectivo logotipo y le añaden algún nombre.
Diseño TOP en la Venom 250
La moto original china es diseñada principalmente por Frascoli Design, empresa del famoso diseñador de vehículos Roberto Frascoli. En concreto, esta marca se dedica a diseñarle a grandes compañías como Ducati, Triumph, Suzuki, Piaggio, Aprilia, entre otras. Es muy similar a su competencia Kiska Design, compañía encargada de los diseños de KTM, Husqvarna y algunos modelos de Audi.
El diseño es muy agradable y atractivo; principalmente con un apreciable depósito de combustible voluminoso con unos alerones grandes con el logo presente de Victory. Así mismo, este espectacular tanque combina y hace una perfecta armonía con su farola estilizada con luz led. A esto, hay que sumarle unas suspensiones invertidas de tonalidad doradas.

A pesar de ser una naked, tiene un diseño muy deportivo, con asiento doble dividido en forma sport, otro valor para resaltar es el chasis tubular, donde se le alcanza ver parte tubular exterior y la hace ser más elegante aún, sobre todo porque este tipo de chasis hace ser a este modelo muy liviano.
Por otra parte, el basculante o tijera en modo de tubular le da un estilo muy TOP y notable. Esta moto tiene tablero de instrumentos, con información suficiente.
La Venom 250 cuenta con barras invertidas y en esto le beneficia
Aparte del diseño y de la parte visual, las barras invertidas tienen una funcionalidad muy importante. Inicialmente, solo las vemos en motos de alto y medio cilindraje. Sin embargo, la tendencia ahora es integrar este tipo de suspensión a motos de bajo cilindraje, de hecho hay muchas en circulación y en el mundo. La Venom 250 no se queda atrás y equipa unas barras delanteras invertidas de 37 milímetros de ancho, además, el recorrido de las mismas llega hasta los 110 milímetros.

En principio, tener este tipo de suspensión le beneficia en balance de peso, pues, al no tener del todo concentrado el peso en la llanta delantera, este se distribuye mejor y le beneficia mucho en la suspensión. También, en este tipo de sistema de suspensión se llega a mejorar la rigidez torsional.
Buenos frenos, pero sin ABS
Aquí empieza la primera decepción, este modelo tiene un buen conjunto de frenos para su segmento frente a motos similares. Concretamente, adelante tiene un disco de 300 mm con mordaza de dos pistones, y atrás, un disco de 240 milímetros con mordaza doble pistón de acción doble, ambos discos tanto el delantero como el trasero son lobulados.

Sin embargo, se evidencia la ausencia del sistema de ABS, ni siquiera de 1 solo canal, de esta forma, aquí hay una gran desventaja en el apartado de seguridad y se queda atrás frente a motos similares que si cuentan con este sistema de seguridad antibloqueo.
Así es el motor de la Venom 250, con una ventaja y con una decepción
En detalle, el impulsor de la Venom 250 dispone de 1 cilindro con 250 centímetros cúbicos, la gestión de aperturas y cierre de válvulas está a cargo de 1 árbol de levas (SOHC), la refrigeración es por medio de aire, el encendido es CDI, todo bien de momento. No obstante, también se queda atrás con respecto de motos de su mismo segmento, este motor es con carburación tradicional, no tiene inyección electrónica, una decepción grande por lo menos debería integrar este sistema de inyección.

El rendimiento está en el promedio, la potencia máxima que puede brindar son 20.1 Hp a 8.500 revoluciones por minuto. De la misma manera, el torque máximo puede alcanzar los 20 Nm a 6.000 vueltas.
Son 6 velocidades disponibles en la caja de cambios, el depósito de combustible es de 15 litros de capacidad, siendo así 3.96 galones.
Un apunte a resaltar la relación peso-potencia, en este caso la Venom 250 pesa solo 140 kilos, en gran parte esto se debe al chasis tubular que integra. Sin duda, esta característica le genera una gran ventaja

Video
Precio de la nueva Victory Venom 2021 2022
El precio inicial de lanzamiento de la nueva Venom 250 es de 10’590.000 pesos colombianos. El precio con papeles y demás está en 11.590.000 COP.
La disponibilidad en colores de momento está en negro completamente y el segundo es en azul.
Ficha técnica
País de origen: China
Ensamblaje: Colombia
¿ABS?: NO
Tipo de motor: monocilíndrico
Árbol de levas: SOHC
Refrigeración: Aire
Sistema de combustible: Carburador
Caja de velocidades: 6
Encendido: CDI
Suspensión delantera: Barras invertidas 37 mm de diámetro y 110 mm recorrido
Suspensión trasera: Monoshock regulable en precarga
Freno delantero: Disco lobulado en 300 mm, mordaza de 2 pistones
Freno trasero: Disco lobulado en 240 mm, mordaza doble pistón de acción doble
Rueda delantera: 100/80 R-17
Rueda trasera: 140/60 R17