La Scram 411 es una de las novedosas incorporaciones de Royal Enfield. En esta ocasión, la marca india nos presenta una propuesta más urbana, renovada y menos rutera comparada con la Himalayan. Es una apuesta muy diferente y la misma compañía la denomina como una «nueva subespecie de motocicleta».

Características de la Scram 411
La Scram 411 es una moto muy diferente a lo que nos tiene acostumbrados a ver el fabricante de motos clásicas y retro. Primero, porque es un segmento muy diferente a lo que inicialmente ofrece Royal Enfield dentro de su portafolio.

Segundo, porque la estética con tonos modernos se aparta de la identidad que representa la casa matriz de origen indio. Así pues, de entrada tenemos que decir que la Scram es una Himalayan reconvertida, así es, sus componentes se mantienen inalterados, sólo se le eliminó la cúpula frontal y se le agregó algunos aditamentos externos.

A esto, los esquemas de colores son modernos, dejando atrás los esquemas y tonos conservadores que veíamos en las pasadas motos de Royal Enfield. Por lo tanto, estamos ante una gran novedad y quizá el comienzo de un nuevo horizonte para esta marca.

No obstante, aparte de la gama de colores, sigue prestándose como una moto con aires retro, es cierto que los estilos la pueden alejar un poco de la «originalidad» pero, aun así, es una moto que lleva esa noción vintage.

De tal forma que, podríamos reconocerla como una neo-retro quizá, aunque para ello faltaría muchas más cosas vanguardistas. Ahora bien, en su funcionalidad, como habíamos dicho, mantiene todos los componentes de la Himalayan.

Pero, al quitar elementos tan esenciales ruteros como la cúpula delantera y hacerla más baja, podemos decir que su rol está más dirigido a lo doble propósito de cortas distancias. El objetivo de esto era quitar peso, también se removió los protectores laterales para dicho propósito.

Podríamos decir que esta Scram 411 es algo trail de iniciación, conveniente para aventuras cortas, transitar por la ciudad y hacer incursiones en senderos rurales. No obstante, eso no quiere decir que no podamos pasar horas y horas en una carretera.

Llanta delantera más ancha y más pequeña
Estructuralmente, hay varios cambios con respecto a la Himalayan. Uno de los más evidentes fue la variación de rin adelante, se pasó de un 21″ a un 19″ por lo que es más pequeño. A esto, la goma de la rueda ahora es más ancha, pasando de 90 a 100.

De igual forma, la llanta trasera no tuvo alteraciones y ambos rines siguen compuestos por radios en acero para poder cumplir ese rol doble propósito, al igual que el labrado de las ruedas.

Por cierto, los neumáticos son unos Gripp XL de la marca india CEAT, de tipo doble propósito, como habíamos acabado de expresar. Así que su tren tanto trasero como delantero estará adaptado para recurrir a terrenos difíciles.

En cuanto a seguridad, todo permanece intacto con el disco delantero de 300 mm presionado por dos pistones y en la parte trasera recurre a un disco más pequeño de 240 mm. Asimismo, tiene ABS doble canal, es decir, adelante y atrás.

Ahora es más baja

Demos un repaso rápido a la estructura interna, utiliza el mismo chasis de la Himalayan que es fabricado por los ingleses Harris, una empresa que no hace mucho había adquirido Royal Enfield. Por lo que, sigue siendo un marco fiable y resistente.

Por otra parte, sus dimensiones cambiaron ligeramente, ahora la moto como tal es más baja y eso incluye el asiento, pero sin mucha diferencia. Así que, la altura de este monoplaza queda en 79.5 cm. De ahí que, sea una moto ideal para las personas que no son muy altas.

Aparte, la distancia entre ejes ahora es menor y se redujo unas cifras la altura libre que queda al suelo, así que hay que tener un poco de más cuidado en los terrenos off-road complicados.

Instrumentos más sencillos
Otro cambio importante frente a la Himalayan es el tablero de instrumentos, esta Scram 411 no emplea el de dicha moto rutera. Si no que, los desarrolladores han optado por montar una consola más ligera y sencilla, es la misma que adhiere la Meteor 350.

La distribución no es compleja; simplemente tiene círculo mixto con un velocímetro análogo e internamente aloja una pantalla digital con el resto de información. Además, también cuenta con el sencillo sistema de navegación Tripper que está sobre un círculo digital más pequeño.

Mismo motor L410 de la Himalayan
Además, y como podría esperarse, el bloque que monta la Scram 411 es el mismo que se construyó desde cero para la Himalayan. De esta forma, sigue con sus mismas cifras de rendimiento inalteradas.

Este motor tiene un solo cilindro de 411 cc, dispone de solo dos válvulas movilizadas a través de un árbol de levas (SOHC). Al mismo tiempo, como es un motor reciente, la inyección electrónica no puede faltar, el carburador es tema del pasado.

En cuanto a rendimiento, no es un motor que presuma mayores pretensiones, su fuerte está en bajas y medias, pero en altas es muy débil. La potencia máxima va solo hasta las 25 Hp a las 6.500 rpm. Sin embargo, el par motor sube mucho más hasta los 32 Nm a solamente cruzar las 4 mil vueltas.

Colores
Precio
Colombia | $17.990.000 COP |
México | $109.990 MXN |
Argentina | ND |
Chile | ND |
Ficha técnica Royal Enfield Scram 411
Lanzamiento | 2022 |
Estado actual | Activa |
Velocidad máxima | 140 km/h |
Consumo de combustible | 30 km por litro (112 km/gal) |
Aceleración 0 a 100 km/h | 12.27 s |
Especificaciones mecánicas
Cilindros | Monocilíndrica |
Cilindrada | 411 cc |
Ciclo | Tiempos |
Distribución | SOHC |
Válvulas | 2 |
Diámetro x carrera | 78 mm x 86 mm |
Refrigeración | Enfriado por aire |
Compresión | 9.5:1 |
Alimentación | Inyección electrónica |
Potencia | 24.3 HP a 6500 rpm |
Torque | 32 Nm a 4000-4500 rpm |
Arranque | Eléctrico |
Bujía | Bosch – UR5CC |
Espacio de la bujía | 0.7 to 0.8 mm |
Grado de aceite | Semisintético SAE 15W 50 Grado API SL y superior JASO MA 2 |
Filtro de aire | Papel |
Tracción de rueda | Transmisión por cadena |
Caja de velocidades | 5 marchas |
Clutch | Multidisco en aceite |
Relación de transmisión en 1 | 2.916:1 |
Relación de transmisión en 2 | 1.833:1 |
Relación de transmisión en 3 | 1.428:1 |
Relación de transmisión en 4 | 1.173:1 |
Relación de transmisión en 5 | 1.000:1 |
Suspensiones, frenos y llantas
Chasis | Cuadro tubular |
Suspensión delantera | Horquillas telescópicas 41 mm 190 mm recorrido |
Suspensión trasera | Monoamortiguador 180 mm recorrido |
ABS | Doble canal |
Freno delantero | Disco de 300 mm, pinza flotante de 2 pistones |
Freno trasero | Disco de 240 mm, pinza flotante de un pistón |
Llanta delantera | 100/90-19 |
Llanta trasera | 120/90-17 |
Rines | Radios 19 pulgadas adelante 17 pulgadas atrás |
Presión rueda delantera | 25 psi |
Presión rueda delantera | 32 psi |
Dimensiones, capacidad y peso
Largo | 2160 mm |
Ancho | 840 mm |
Alto | 1165 mm |
Distancia al suelo | 200 mm |
Altura del asiento | 795 mm |
Distancia entre ejes | 1455 mm |
Capacidad de combustible | 15 litres |
Peso seco | 185 kg |
Sistema eléctrico
Farola | Halógena |
Batería | Libre de mantenimiento |
Capacidad | 8 Ah |
Voltaje | 12V |
Luz principal | 12V, H4-60/55W |
Luz trasera o stop | LED 12V – 4/1W |
Direccionales | 12V, 10W x 2nos |
Pésimos son los de Royal Enfield en Colombia