La RC 390 se ha actualizado para 2022 y con ella se viene un cambio de diseño radical y una actualización tecnológica muy importante que la coloca entre las mejores opciones dentro de su segmento. KTM al fin pudo actualizar su variante deportiva, trabajaba en el desarrollo de esta misma desde 2022, y ahora todas las versiones, tanto la naked, como la adventure y al fin la deportiva están a la vanguardia en esta nueva era.
La RC390 es una deportiva que se volvió muy famosa tras su presentación en 2013 en el salón de milán, evidentemente salió tiempo después que su homóloga naked la Duke 390 con la que comparte la misma planta motriz. En 2014 comenzó su comercialización y hasta ahora 2022 al fin se le pudo renovar, era la que faltaba.
Cambio de diseño en la RC 390: ahora más moderna y atractiva
Tras dos años de desarrollo se logró un diseño impresionante, alejado de lo típico deportivo que vemos hoy en día. Los expertos en diseño desde Austria se inspiraron en la RC 16 de competencia, sobre todo en los colores. Ahora, se deja atrás aquella combinación naranja con blanco para darle lugar al naranja con azul que le da un cambio de identidad a los de Austria. La segunda opción de color es un naranja en negro

Asimismo, el carenado fue lo más evidente en esta actualización, fue probado cuidadosamente para optimizar su aerodinámica con lo que se consigue cortar de mejor manera el viento. Gracias a simuladores donde se prueba la dinámica de fluidos CFD se logró un importante resultado en el coeficiente aerodinámico. El carenado y la cúpula aumentan su tamaño drásticamente con el modelo pasado
Tras ello, también vino un cambio de farola delantera LED con DRL, tiene una forma más grande en diamante y atrás se quedan aquellos doble faro pequeños. Así pues, el resultado de diseño aparte de ser funcional también da sus toques importantes en lo visual, el lavado de cara en sí que le sentó muy bien, es más moderna, más afilada y más atractiva.

Además, hay que recordar que el diseño se realiza en Austria, pero el desarrollo motriz está a cargo de Bajaj en India que es uno de los importantes accionistas de KTM. En concreto, los indios se encargan de fabricar y desarrollar la línea baja de KTM, desde la 125 hasta esta 390 que se van a ser ensambladas a países como argentina y a Filipinas a cargo del departamento de KTM en ese país (KAMMI).
Que sea deportiva no significa que no sea cómoda
La ergonomía en múltiples motos con enfoque deportivo pasa por desapercibido en muchos casos, es cierto que la postura no es la más cómoda y otros detalles adicionales. Pero, en este caso KTM ha hecho un esfuerzo para mejorar la experiencia encima de su nueva RC 390, el asiento dividido está hecho para brindar confort y evitar fatigas.

Además, entre otros componentes fuera del asiento, pero que brindan ergonomía y mejor experiencia se encuentra en que las manetas tanto de freno como de embrague son regulables. Adicionalmente, en la nueva RC 390 los semimanillares vienen personalizables en la altura, con 10 mm libres para subirlos o bajarlos, se pueden bajar durante un recorrido en modo deportivo y se pueden subir para estar en modo citando común.
El chasis en la RC 390 ahora es más ligero
Aparte del excelente trabajo que se realizó en el aspecto de diseño, no se queda atrás todas las partes internas, y una de ellas que es la que sujeta esta moto también ha sido optimizada. Se trata del chasis multitubular en acero que se reconstruyó para que sea más ligero.

De esta forma, se logró reducir 1.5 kilos en el peso total del mismo, no parece mucho, pero es una importante cantidad para ser el cuadro. Paralelamente, el subchasis va anclando con tornillos y todos esos detalles le otorga una mayor estabilidad en altas velocidades, teniendo en cuenta que es la más liviana del segmento.

Además, coincidiendo con la Duke 390, a esta RC 390 se le subió un poco la altura del asiento al suelo, ahora son 823 mm siendo claramente la deportiva en su segmento más alta. De igual manera, se redujo la distancia entre ejes y se aumentó la distancia libre al suelo, por lo tanto, logra ser más compacta y se aumenta el desempeño en el paso por curva. También otro detalle fue el incremento en el ángulo de dirección subiendo a los 66.5 grados.
Suspensiones invertidas con ajuste en rebote y compresión
Las suspensiones le van sobradas, adelante tiene unas horquillas Wp Apex evidentemente invertidas con un diámetro de 43 milímetros. Lo mejor es que se puede ajustar tanto en rebote como en compresión, con 30 clics en ambas configuraciones y se puede hacer fácilmente en cada barra al lado de los semimanillares.

Entre tanto, volviendo a las suspensiones, la trasera sujeta a un basculante en fundición de aluminio es un monoamortiguador de también referencia WP Apex regulable en precarga hasta en 5 posiciones. Por lo tanto, tanto la suspensión delantera como trasera tiene un gran margen de ajuste a nuestro gusto.

Lo mejor en la RC 390: ahora con ABS en curva y control de tracción
Gran parte de toda la implementación tecnológica está concentrada a favor de la seguridad. En primer lugar, la novedad es todo el conjunto de ABS, es un Bosch 9.1 MP Supermoto y lo grandioso es la integración del ABS en curva;
lo que hace este tipo de ABS en la rueda delantera es similar a lo que hace el sistema de tracción en la rueda trasera, evita el descontrol en la rueda delantera cuando se frena en una curva estando muy inclinados.
Además, la función del ABS supermoto según explica KTM, es simplemente desconectar el sensor del ABS en la rueda trasera para tener un mejor dinamismo en derrapes y aumentar la manejabilidad.

KTM junto con Bosch fueron los primeros en llevar esta tecnología a una moto comercial, ahora destacadas motos como la Panigale V4 de Ducati y la Versys 1000 cuentan con esta ayuda adicional en seguridad.
Junto con el ABS en curva también se encuentra el sistema de control de tracción que, evita la perdida de adherencia en la rueda trasera provocando un descontrol de la misma. Al mismo tiempo se complementa muy bien con el embrague antideslizante que viene de serie en esta RC 390.

Ahora bien, tras la explicación de la evidente mejora en seguridad, KTM también ha aumentado el disco delantero en 20 mm, pasando ahora a 320 mm con un clíper anclaje radial de 4 pistones firmados por Bybre. Mientras que, el posterior es un disco de 230 mm de 1 pistón con anclaje flotante.
Tablero de instrumentos digital con conectividad
Por otro lado, en las incorporaciones más relevantes viene el tablero de instrumentos, es el mismo que ya tenía la Duke 390. Este trae es una pantalla totalmente digital a color TFT de 5 pulgadas. Lo mejor es que el contraste cambia automáticamente dependiendo la luz, con ello se logra una mejor legibilidad. También hay que destacar el buen acabado y la limpieza en cuanto a la información.

Es interactivo e intuitivo, el cuentarrevoluciones cambia de color al subir las revoluciones, también el resto de funciones están bien organizadas y se pueden mostrar más de ellas desplazándolas mediante el joystick que está en el lado izquierdo del manillar.
Además, de forma opcional permite conectarse a dispositivos móviles mediante la aplicación KYM MY RIDE, aumentando aún más las grandes funciones del tablero de instrumentos.
Sin embargo, tal vez KTM debió aprovechar mejor el espacio del tablero en general, teniendo en cuenta los grandes bordes absurdos que dejó, pero esto no quita lo bueno y funcional que sea esta consola de información.
La RC 390 tuvo aumento de par y acelerador electrónico
El impulsor de este cohete de 390 también ha sido mejorado, cumpliendo ahora la normatividad Euro 5, para esto se le añadió un sistema de escape en aluminio con catalizador integrado, y no, los números de potencia y par no se vieron afectados, antes aumentó el último.

Otra importante novedad a nivel general está en el acelerador, esta nueva RC 390 cuenta con uno electrónico ride-by-wire, lo que aumenta la precisión del mismo. Ya había sido implementado en la Duke 390 donde ambas lo comparten casi todo menos el diseño.
El motor es un monocilíndrico de 373 cc con 43.4 caballos de fuerza a unas 9 mil vueltas por minuto y un par que aumentó dos unidades ahora en 37 Nm a 7.250 rpm.

De igual forma, en la culata aún cuenta con las cuatro válvulas gestionadas por un doble árbol de levas. A su vez, La inyección electrónica de los alemanes de Bosch es mucho más precisa y se mejoraron los mapas del motor.
Como un kit opcional aparte, se puede incorporar el quickshifter que funciona como si fueran cambios semiautomáticos y son bidireccionales. Al mismo tiempo, el embrague antirebote lo incluye de serie y funciona muy bien al descender marchas, evitando así posibles repentinos cambios bruscos en la rueda trasera.
Aumento en el depósito, consumo y velocidad máxima
El depósito de combustible tuvo un aumento en capacidad, ahora puede almacenar casi 14 litros, cuando antes sólo tenía capacidad para 10 l. Esto significa que hay un aumento en el alcance con un el depósito de combustible lleno.

Así mismo, en consumo la RC 390 registra un rendimiento de 29 km/l, lo que serían 109 km por galón. Además, la velocidad puede llegar hasta los 180 km/h, de igual forma hay que tener en cuenta que la velocidad es muy relativa y depende de múltiples parámetros.
Comparación en rendimiento con motos similares
El CR (Comotos Rating) es una clasificación con base a una fórmula elaborada por Comotos para medir el rendimiento en una deportiva según parámetros; potencia y torque, peso neto junto con el PWR (índice peso-potencia), aceleración y velocidad. (El CR no es una calificación con referencia de 10 como máximo).
Las motos con asterisco * participan en el WorldSSP300
Moto | Peso | Pta | Trq | PWR | 0-100 | Velocidad | CR |
Ninja 400* | 168 | 44,8 | 38 | 0,27 | 5 | 196 | 9,6 |
CBR 500R | 192 | 47 | 43 | 0,24 | 5,1 | 188 | 9,5 |
RC 390*2022 | 155 | 43,5 | 37 | 0,28 | 5,14 | 180 | 9,4 |
Yamaha R3* | 169 | 41,4 | 29,6 | 0,24 | 5,6 | 185 | 7,9 |
CBR 250RR* | 164 | 38,2 | 23,3 | 0,23 | 6,2 | 179 | 6,8 |
Benelli 302R | 190 | 38 | 27,4 | 0,20 | 8,7 | 178 | 5,6 |
Disponibilidad y precio
De momento no hay detalles de la posible entrada de la RC 390 en Latinoamérica. Solo está disponible en Norteamérica, Asía y Europa. En España tiene un precio de 6.749 euros
Ficha técnica KTM RC 390
Lanzamiento | 2022 |
Desarrollo y fabricación | Bajaj India & KAMMI |
Permiso conducción para Europa | A2 |
Diseño | Kiska Design Austria |
Tipo | Sport |
Regulaciones vigentes | Euro 5 & BSVI |
CO2 emisiones | 80.2 g/km |
Consumo de combustible | 29 km/l (109 km/gal) |
Velocidad máxima | 180 km/h |
Aceleración 0-100 | 5.1 s |
Especificaciones mecánicas
Cilindros | 1 |
Cilindrada | 375 centímetros cúbicos |
Ciclo | 4T |
Válvulas | 4 |
Tipo de distribución | DOHC |
Sistema combustible | Inyección electrónica de Bosch |
EMS | EMS de Bosch con RBW |
Refrigeración | Líquida |
Diámetro x carrera | 89 mm x 60 mm |
Relación de compresión | 12.6:1 |
Tipo de combustible | Extra |
Arranque | Eléctrico |
Encendido | ECU |
Embrague | Antideslizante PASC |
Tipo de acelerador | Electrónico Ride-by-wire |
Tipo Embrague | Embrague multidisco en baño de aceite |
Transmisión | Mecánica con 6 marchas |
Cadena | X-Ring 5/8 x 1/4″ |
Relación primeria | 80:30 |
Relación final | 14:45 |
Relación 1 | 12:32 |
Relación 2 | 14:26 |
Relación 3 | 19:27 |
Relación 4 | 21:24 |
Relación 5 | 23:22 |
Relación 6 | 54:21 |
Chasis, suspensiones, frenos y llantas
Chasis | Tubular doble cuna en acero |
Suspensión delantera | Horquilla invertida WP APEX ajuste precarga y rebote |
Diámetro suspensión delantera | 43 mm |
Recorrido suspensión delantera | 120mm |
Suspensión trasera | WP APEX Monoshock con precarga |
Recorrido suspensión trasera | 150 mm |
Ángulo de dirección | 66.5 ° |
Freno delantero | Disco 320 mm caliper anclaje radial 4 pistones ByBre ABS |
Freno trasero | Disco 230 mm 1 pistón caliper flotante ABS |
ABS | ABS de 2 canales Bosch 9.1MP (SuperMoto ABS) y curva |
Rines | 17 pulgadas aleación en aluminio |
Rueda delantera | 110/70-R17 sin cámara |
Rueda trasera | 150/60-R17 sin cámara |
Marca llantas | Metzeler Sportec M5 Interact |
Sistema eléctrico e iluminación
Tipo de Batería | MF |
Batería | 12 |
Luz de farola | LED |
Luz de la cola | LED |
Luz de dirección | LED |
AHO | Disponible |
Dimensiones y peso
Longitud total | 1978 mm |
Ancho Total | 688 mm |
Altura total | 1098 mm |
Altura al suelo | 158 mm |
Altura del asiento | 824 mm |
Distancia entre ejes | 1340±15 mm |
Peso en seco | 155 kg |
Capacidad del tanque de combustible | 13.7 litros |
Capacidad de reserva de combustible | 13.7 litros |
cuando llega a argentina?
Cuando llega a Colombia, la estoy esperando con ansias