La KE 125 fue una enduro de Kawasaki que se lanzó entre 1971 a 1974 dependiendo el país, su distribución se focalizó en Europa y en Estados Unidos. De igual forma, estuvo presente en los países latinoamericanos, como en Colombia, donde acompañó a la KE175.

La línea KE apareció a principios y mediados de los 70’s, fue un plan de modernización de la marca japonesa para competirle a las enduros económicas de sus rivales. De ahí fue que salió este modelo 125, acompañado también de su hermana menor, la KE 100 y la de mayor capacidad, siendo la KE 175.

Años después saldría uno de sus remplazos para algunos países, era la emblemática KMX 125 que estuvo presente en gran parte de los lugares de nuestra región latinoamericana. Esta moto ya adaptaba todos lo necesario para ser una enduro de los 80’s, como un diseño más cuadrado, más alta y con unas suspensiones de largo recorrido.
Características de la KE 125

La KE125 se destacó por ser una moto pequeña y muy liviana, en ese entonces las doble propósito eran motos más básicas y no tan altas. Ya luego en los 80’s aparecerían los prototipos doble propósito altos y de suspensión de largo recorrido. A medida de los años, se le iban modificando elementos, como un depósito un poco más grande y nuevos esquemas de colores para estar actualizados en tendencias.

Su asiento era de 81 centímetros, no era alto para ser una doble propósito. A esto, hay que tener en cuenta el peso de tan solo 97 kilos que le favorecía mucho a la relación peso-potencia.
Por otro lado, la potencia máxima se ubicaba en los 13.9 caballos de fuerza a 7.000 revoluciones por minuto. La velocidad máxima estaba entre los 94 a 104 km/h y el consumo de combustible era alto, con 26 kilómetros por litro.

A todo ello, su comportamiento no era cómodo, como en cualquier moto enduro de la época. Después de los 80 Km/h empezaba a molestar las vibraciones y tenía un ruido muy alto. Si vamos al equipamiento, era básico, los encargados de detenerla eran frenos de tambor en ambos ejes.

En cuanto a iluminación estaba limitada, pero era lo más frecuente en esos años utilizar un sistema eléctrico de 6 voltios en las motos más pequeñas.

En ese entonces, sus competidores principales eran la DT LC 125 que también había visto la luz en el mercado por esos años, también la Honda MTX y la italiana Cagiva STX.

Ficha técnica Kawasaki KE 125
Origen | Japón |
Lanzamiento | Entre 1971 y 1974 |
Estado actual | Discontinuada |
Consumo de combustible | 26 km/L (62.4 mpg) |
Velocidad máxima | 104 km/h |
Batería–Sistema eléctrico | A/H 6 v |
Farola delantera | 30/30 |
Especificaciones mecánicas
Cilindros | 1 |
Ciclo | 2 tiempos con válvulas rotativas |
Refrigeración | Aire |
Cilindrada | 124 cm3 |
Compresión | 7.0: 1 |
Diámetro x carrera | 56 mm x 50.6 mm |
Carburador | Mikuni VM24 ss |
Potencia | 13 Hp a 7000 rpm |
Torque | 10.8 lb-ft a 6.000 rpm |
Sistema de lubricación | Superlube (inyección de aceite) |
Arranque | Patada |
Ignición | Magneto |
Tracción de rueda | Transmisión por cadena |
Transmisión | 6 marchas |
Bujías | NGK B8HS (mod 76-77) NGK B8ES (78-81) |
Aceite recomendado | 10W-40 |
Suspensiones, frenos y llantas
Chasis | Marco de 1 tubo descendiente |
Suspensión delantera | Horquilla telescópica convencional |
Suspensión trasera | Amortiguadores helicoidales |
Freno delantero | Tambor |
Freno trasero | Tambor |
Llanta delantera | 2.75-21 |
Llanta trasera | 3.50-18 |
Dimensiones, capacidad y peso
Largo | 2057 mm |
Ancho | 825 mm |
Altura del asiento | 812 mm |
Distancia entre ejes | 1320 mm |
Distancia al suelo | 241 mm |
Capacidad de combustible | 9.6 litros |
Peso seco | 97 kg |