En 1992 Honda lanzó una revolucionaria moto siendo una especie de combinación de modelos anteriores, esta era y es actualmente la Honda XR 650L. 26 años después, la 650L luce exactamente igual solo con algunas modificaciones pequeñas.
De este modo, la legendaria 650 off-road de Honda ha sido catalogada varias veces cómo la «mejor» moto en la categoría dual-sport. Puesto que, ha ganado múltiples carreras y campeonatos en su segmento durante el siglo pasado.

La 650L pertenece a la línea XR de Honda. Originalmente, la serie XR es una dependencia de la casa matriz de Honda Japón. De manera que, es ensamblada y diseñada en este país sin depender de alguna filial del ala dorada como lo es Honda Brasil u Honda Indonesia.
Actualmente, en muchos países la legendaria como se le conoce a la XR650L ha sido descontinuada. Sin embargo, se puede encontrar la dual-sport de Honda a la venta en países como Colombia y Estados Unidos. Donde en este último ya está presente el modelo 2019. Y por ahora, en Colombia está el modelo 2017 sin variaciones a destacar respecto al 2019.
Diseño de la Honda XR 650L: Una clásica que no deja atrás sus raíces
Para el desarrollo de la Honda XR 650L se tuvo en cuenta su antecesora, la XR 600R, de la cual la L se inspiró para tener su diseño clásico y vanguardista en ese entonces.
No podemos olvidar la XR 600R de la cual los americanos tienen profundos recuerdos con Scott Summers que solía dominar la serie GNCC en los años 90 con esta moto.

La XR 650L, está configurada con una construcción robusta en acero para ser muy resistente ante las exigencias propuestas. A diferencia de la épica XR 600R, la 650L comenzó a integrar el arranque eléctrico, más desplazamiento y una suspensión más rígida.
Aparte de ello, la otra mitad de la 650L se la debe a la Honda Dominator o NX650. Una motocicleta muy popular de calle y fuera de ella que se descontinuo en 2002. De la cual tomó la estructura y configuración de su motor. Donde actualmente la XR650L mantiene la potencia y torque solo con un poco de desfase.

A pesar de los años. Honda mantiene el diseño con los típicos alerones en forma cuadrada que nos hace recordar la época de los 90 s. También, su clásica y pulida farola cuadrada junto con el stop trasero, el mono sillín largo. Asimismo, con un imponente guardabarros con una gran diferencia de altura a la llanta delantera, sin olvidar el exosto grande.
Una moto muy alta que destaca ante las demás
El detalle que generalmente identifica a la XR650L es su gran, pero demasiada altura del sillín al suelo. Después de todo, no siempre se ve una moto con 940 mm de altura para una persona, esto sin duda le da una presencia grande frente a otras motos de su misma categoría.
Y también, a corto plazo puede ser un obstáculo para personas que no tienen una estatura adecuada para la 650L. Pero que, sin duda, es un detalle necesario para que las grandes suspensiones de largo recorrido puedan satisfacer el rol de esta moto.

En algunos casos, puede ser un defecto y en otros una ventaja; el reducido tanque de combustible de la XR 650L que solo tiene una capacidad de 10.6 litros (2.8 gal). Por una parte, puede ser un gran obstáculo si se desea emprender viajes en ella.
Dando tan solo un alcance de 160 kilómetros en general con un promedio en consumo de 83 km/gal. Por otra parte, puede ser de gran utilidad tener un tanque pequeño para seguir manteniendo su peso liviano de 158 kg en lleno y destacarse en su identidad de off-road.
Para facilitar y dar legalidad en su escenario urbano. La 650L está compuesta por las luces de seguridad como las direccionales, estacionarias, stop y farola.
Unas suspensiones grandes proporcionales a la grandeza de la XR 650L
En los años 90, para el ámbito del motocross los diseños de barras u horquillas invertidas estuvieron de moda y era un lujo, claramente por la superioridad que tenían estas frente a las horquillas convencionales para todoterreno.
Inicialmente, la XR 650L iba a contar con este tipo de suspensiones delanteras, pero, por cuestiones de mercadeo y precios se desistió, finalmente se usó horquillas convencionales. En la actualidad, la XR 650L mantiene las mismas horquillas convencionales.

Sin embargo, una de las fortalezas de la 650L son las horquillas que son de la marca Showa. Compañía japonesa reconocida por la alta calidad de las mismas y de las que Honda tiene participación del 33.5 % de las acciones, convirtiéndose en accionista principal. Por lo tanto, estas horquillas son convencionales con cartucho con 44 mm y 116 mm de recorrido.
De igual forma, uno de los pocos cambios que se protagonizó en la 650L fue la incorporación de ajustador de rebote en suspensiones. Ya que, en los primeros modelos de la legendaria dual-sport de Honda solo contaba con ajustador de compresión en la parte inferior. Asimismo, vienen con una precarga ajustable por aire y una amortiguación de compresión de 16 posiciones.
Suspensión trasera Pro-link con 20 posiciones
Atrás, tiene un monoshock donde en Honda se denominan Pro-link de Showa. Este mono amortiguador tiene una precarga de resorte ajustable con 20 posiciones en compresión y rebote. Se ajusta fácil en carretera y en tierra, ideal para trayectos mixtos.
Cómo se decía anteriormente, la altura de la moto es necesaria para el correcto funcionamiento de las suspensiones de largo trayecto. En consecuencia, se vuelve una especialidad en la 650L superar los baches sin ningún problema.
El poderoso y ultra resistente motor de la XR 650L
El detalle a destacar de la XR 650L es el motor. Con una fuerza impecable y de alta calidad que puede perdurar por años manteniendo su rendimiento.

En este caso, la 650 como bien mencionado anteriormente, ha heredado el propulsor de la Honda Dominator con base a la estructura interna.
Ahora bien, el motor es de tipo thumper como le llaman los americanos o bien de manera sencilla de un solo cilindro de 644 cc; este mismo está refrigerado por aire por lo que su mantenimiento se puede considerar sencillo.
Asimismo, para los amantes del carburador, la 650L lleva un carburador tipo CV diafragma de 42,5 mm para administrar la inducción e impulsar el pistón dentro de 82 mm de carrera con 100 mm de diámetro en cámara de combustión.
También, una ventaja genial es que Honda logró cumplir los estándares de emisiones CARB y EPA para vehículos todoterreno en Estados Unidos.
El motor, cuenta con un solo árbol de levas (SOHC) para las 4 válvulas de admisión y escape en la culata. También, la 650L tiene una relación de compresión suave de 8.3 a 1.
En este caso, se permite el uso de gasolina de bajo octanaje. Además, por la baja compresión se puede prolongar la vida útil del motor evitando que los impulsos de potencia superen los rodamientos fuera del extremo inferior.

La moto tiene una transmisión de cinco velocidades y aún no tiene embrague deslizante. Aún, manteniendo las características iniciales en los primeros modelos.
No obstante, la potencia y torque están por debajo de sus competidores
En rendimiento, la curva máxima de potencia se puede llegar a obtener 41.5 hp / 30.5 kW a 6.000 rpm. Del mismo modo, un par motor máximo de 51 Nm a 5.000 vueltas. Sin embargo, modelos como la XT 660 de Yamaha y la Suzuki DR 650 superan no por mucho los valores de rendimientos que se obtienen en la XR 650.

Comparación con sus rivales
A continuación, una tabla comparativa con el sistema de alimentación correspondiente. Salida de potencia, torque y peso de los tres modelos en cuestión
XT 660R | DR 650 | XR 650 | |
Potencia | 47 Hp a 6K | 43 Hp a 6.4K | 41.5 Hp a 6K |
Torque | 60 Nm a 6.1K | 53 Nm a 4.6K | 51 Nm a 5K |
Alimentación | FI | Carburador | Carburador |
Peso | 165 kg | 147 kg | 147 kg |
Precio de la XR 650L en Colombia
En Estados Unidos, la XR 650L tiene un precio vigente de 7.000 USD aproximadamente 22.2 millones modelo 2019. En Colombia, la legendaria XR 650L tiene un precio de 31’000.000 de pesos colombianos.
Ficha técnica completa
General
País de origen | Japón |
Mayor comercialización | Estados Unidos |
Lanzamiento | 1992-93 |
Modelo actual | 2022 (U.S) |
Color | Rojo, blanco |
Motor
Tipo de motor | 4 tiempos, monocilíndrica |
Capacidad | 644 cc |
Diámetro x carrera | 100 x 82.6 mm |
Refrigeración | Aire |
Compresión de motor | 8.3: 1 |
Velocidades | 5 |
Carburador | CV diafragma de 42,5 mm |
Distribución de levas | SOHC |
Válvulas | 4 |
Capacidad de aceite | 1.9 litros |
Rendimiento, autonomía, capacidad y consumo
Velocidad máxima | 105 mph / 168.9 km/h |
Máxima potencia | 41.5 Hp a 6000 rpm |
Máximo torque | 51 Nm a 5000 rpm |
Autonomía máxima | 160 km |
Consumo por galón aprox | 83 km/gal. |
Capacidad de combustible | 10.6 litros / 2.8 US gal |
Suspensiones y frenos
Suspensión delantera | Showa, tenedores 43 mm, recorrido de 116 mm, ajuste compresión 16 posiciones |
Suspensión trasera | Showa Pro-link con 110 mm de recorrido y 20 posiciones de ajuste de compresión y rebote |
Freno delantero | Pinza de disco de 256 mm de 2 pistones |
Freno trasero | Pinza de disco de 220 mm de 1 pistones |
Dimensiones y peso
Rake | 27.0 grados |
Trail | 102 mm (4.0 pulgadas) |
Distancia entre ejes | 57.3 pulgadas |
Altura del asiento | 37.0 pulgadas |
Peso en vacío | 346 libras |
Capacidad de combustible | 2.8 galones, incluida la reserva de 0.6 galones |
Claridad del piso | 13.0 pulgadas |
Peso en seco | 147 kg / 324 lbs |
Peso en lleno | 158 kg / 348 lbs |
Muy buena la ficha técnica,súper clara ,la verdad,nada que decir.poseo una del 93 y todo esto me viene muy bien aclarando y sacándome muchas dudas ya q no puedo conseguir el manual físico de mecánica (mantenimiento)…saludos desde BSAS argentina
Cuántas bujías utiliza?