La Honda XR 125L fue una doble propósito que se posicionó como una evolución de su antecesora, la XLR 125, fabricada en Brasil a finales de los 90’s. A diferencia de su predecesora, la XR 125L llegó al mercado una mucho tiempo después, en el nuevo siglo, proveniente de China.
Actualmente, la línea XR cuenta con múltiples unidades también provenientes del país asiático, entre ellas está la 150L y la 190L.

Características
En términos de diseño en general, la XR 125L se actualizó a las tendencias de la época con diferentes elementos más atractivos, incorporando distintivos alerones en los laterales del tanque y múltiples retoques, especialmente en la parte trasera.

El diseño de la farola de la XR 125L mantuvo su tamaño pequeño en comparación con la XLR 125, pero adoptó una forma hexagonal y líneas más redondeadas, dejando atrás los rasgos cuadrados de la versión anterior.
El asiento, a diferencia del pasado modelo brasileño, en esta 125L se volvió más pequeño pero moderno, con una figura deportiva. Asimiso, el color rojo fue el esquema principal en ambas motos, siendo el más popular de todos. Después, llegarían esquemas con gráficos más aerodinámicos y modernos.

En cuanto al peso, la XR 125L resultó ser más pesada que la versión XLR, con 119 kg frente a los 112 kg de la doble propósito de los noventa. Además, el chasis de la XR 125L fue de tipo diamante, a diferencia del anterior que era autoportante.

Así son las ruedas de la XR 125L
La XR 125L equipaba llantas de radios de 19 y 17 pulgadas en el eje delantero y trasero, respectivamente. Estas medidas facilitaron encontrar neumáticos mixtos o de enduro, dependiendo de los gustos y necesidades.

La versatilidad en la elección de neumáticos permitió a los usuarios adaptar la motocicleta a diferentes tipos de terreno y condiciones de conducción, lo que aumentó su popularidad entre los motociclistas.
Freno de disco adelante y suspensión de buen recorrido
En cuanto al sistema de frenado, la XR 125L presentó un freno de disco delantero de 260 mm con cáliper de dos pistones sencillo. Mientras que, en la parte trasera, al igual que su antecesora, continuó utilizando un tambor, al igual que la mayoría de doble propósitos de bajo cc.
Por otra parte, la suspensión delantera sigue siendo telescópica con un recorrido medio de 180 mm. En la parte trasera, la suspensión Pro-Link fue reemplazada por un sistema Pro-Arm, que proporciona mejor comportamiento en pavimentos firmes y superficies sin pavimentar.

Tablero de instrumentos simple
A diferencia de la mayoría de los tableros analógicos redondos, el tablero de la XR 125L adoptó una forma cuadrada, lo que le otorgó un aspecto distintivo en comparación con otros modelos de la época.
Sólo incluía el velocímetro y odómetro, más algunos testigos esenciales. Sin embargo, no traía tacómetro.
Mejoras en el motor y consumo
El bloque estaba basado en un sistema de cadenilla, mostrando una notable mejora en comparación con el de su antecesora. Como por ejemplo, a diferencia de la XLR 125, que presentaba vibraciones en medias, el motor de la XR 125L ofreció una experiencia de conducción mucho más suave.

En ralentí, las vibraciones eran mínimas, casi imperceptibles. Honda había empezado a trabajar mucho en este tema y de un tiempo después la mayoría de sus modelos estaban muy optimizados, sin transmitir vibraciones.

Asimismo, otra novedad es que incorporó la válvula pair y un catalizador para cumplir con la certificación Euro II, cumpliendo la normatividad exigente que le permitió entrar al mercado europeo en el año 2004.
Ahora bien, la respuesta del motor en bajas y medias revoluciones también se mejoró. Aunque continuaba siendo una máquina de velocidad moderada, podía alcanzar los 95 km/h sin acompañante.

La potencia máxima llegaba a los 11.13 Hp, y el torque alcanzaba los 10.5 Nm. En comparación con la versión brasileña, la potencia disminuyó en aproximadamente 3 caballos de fuerza, mientras que el torque se mantuvo similar.

El consumo de combustible de la XR 125L era eficiente, con un promedio de 3 litros por cada 100 km recorridos (equivalente a 34 km por galón aproximadamente). De tal manera que, combinado con su tanque de 12 litros, este modelo llegaba a tener una autonomía de 400 km.
Precio
En Colombia, el último valor que tuvo esta XL 125R en la versión Brío que tenía esquemas de colores más modernos, fue de $5.590.000 para 2015.
Ficha técnica de la XR 125L
Tipo | Doble propósito |
Origen | China |
Estado | Descontinuada |
Velocidad | 95 km/h (velocidad máxima) |
Consumo | 3 L/100 km (34 km por galón aprox.) |
Cilindrada | 124 cc |
Potencia máxima | 11.13 hp / 8,500 rpm |
Torque máximo | 10.5 Nm / 7,000 rpm |
Tipo de arranque | Eléctrico |
Freno delantero | Disco de 260 mm doble pistón |
Freno trasero | Tambor |
Peso en seco | 119.1 kg |
Relación de compresión | 9.5 a 1 |
Rueda delantera | 90/90 – 19 |
Rueda trasera | 100/90 – 17 |
Tipo de suspensión delantera | Horquilla telescópica (180 mm de recorrido, barras de 31 mm) |
Tipo de suspensión trasera | Monoamortiguador Pro-Arm |
Tipo de transmisión | 5 velocidades, embrague mecánico |
Dimensiones (Largo x Ancho x Alto) | 2,105 x 815 x 1,130 mm |
Distancia entre ejes | 1,355 mm |
Colores | Negro, Rojo Fight y Blanco Ross |
Certificación | Euro II |