La Honda Navi es una de los modelos más recientes que llegó al país por parte de la filial en Colombia de la compañía de origen japonés. Sin duda, una moto muy diferente a lo que estamos acostumbrados a visualizar día a día en las calles. Una motocicleta distinta, pequeña, liviana, con un concepto minimalista, pero innovador.
En los orígenes de la Navi; es una moto nueva en estilo pero no en el concepto esencial. Durante la década de los 60s, se dió a conocer la Honda Monkey, un modelo simple, pequeño y clásico. En ese entonces, el concepto gustó tanto que se le denominó Minibikes o minimotos en español. Después de la Monkey, surgió la Honda Dax, un modelo más robusto y mejor diseñado frente a la anterior Monkey. Esta misma duró varias décadas a la vanguardia de personas jóvenes que querían un vehículo funcional y simple.

El origen de las minibikes y comienzo de una era en el siglo XXI a cargo de Honda
En los años 90s, el fabricante chino Jincheng adquirió la patente de las minibikes para hacer modelos infantil y que llamara la atención a padres y niños.
Desde ese entonces, las minibikes de Honda se dejaron de ensamblar. Hasta ahora, donde hace unos años la idea de las minibikes tomó fuerza cuando Honda salió con la mítica Monkey que se dio a la venta en los mercados hasta el 2018. El clásico de los 60s reapareció en Europa y Estados Unidos con algunas modificaciones pero manteniendo el diseño de antaño. Aparte de ella, Honda añadió a su categoría la Super Club. Otra clásica de los últimos años en la década de los 50s donde ahora se le añadió el adepto de minibikes.

Más aún, en 2014 Honda lanzó la Grom MSX125. Siendo una moto con aires más deportivos y formas aerodinámicas, además adaptada y modelada a los tiempos actuales. Pero aún así, manteniendo el concepto minimalista y pequeño de las minibikes. La Honda Grom o MSX125, actualmente tiene 124.9 centímetros cúbicos, es de transmisión manual con 4 velocidades. Asimismo, la MSX125 se ganó el premio Motorcycle of the year prize (La moto del año en Estados Unidos).

La Honda Navi; un poco de esto y un poco de aquello
Dos años después, la HMSI que es la filial de Honda en India lanzó la actual Navi. Inicialmente, la Navi fue desarrollada para el mercado indio y es por ello su eslogan abreviado en el nombre “New additional value for india” dando a entender un nuevo valor adicional para el mercado indio.
Siendo muy similar la industria de motos india a la de latinoamérica especialmente a la colombiana

Asimismo, la nueva NAVI se le añadió una nueva categorización aparte del minibike que no es tan pequeña como las demás; el concepto es “Fun” o diversión.
Siendo la Navi la derivación en forma de moto automática de la MSX125 con grandes cambios y detalles. En conclusión, es un concepto fuera de lo habitual, integra las cualidades de una moto automática y la postura de tradicional de las motos sport en transmisión manual.

En el año 2018 llegó a Colombia con la intensión hacer un cambio y aumentar la diversidad de modelos presentes en el país. Además, buscando atraer a esa minorías de personas que les agrada este concepto y también orientada a personas jóvenes.
Características de la Navi 110
Principalmente, la moto Honda Navi es una moto pequeña, ligera, con dimensiones compactas y sobretodo con buenos y ligeros acabados. El estilo y la funcionalidad son los conceptos protagonistas de la Navi. Es una moto, sin duda diseñada para aquellas personas que se muevan en la ciudad diariamente. Además, siendo el bajo costo de mantenimiento y bajo consumo protagonista para que una persona pueda ahorrar de más frente a cualquier moto particular.

Los accesorios de la Honda Navi: es una moto personalizable
Así es, como si fuera un avatar de un videojuego de rol. La Navi, está diseñada para que pueda modificarse de acuerdo con los gustos de cada persona. En su repertorio, cuenta con diversos accesorios. Entre ellos, protector de tanque; protector de farola; agarradera trasera; protector de chasis; forro de asiento; pata lateral; visor; cubierta lateral; protector de ejes y un conjunto de calcomanías

A ello se suma, la diversa gama de colores como son: negro, rojo, verde, naranja, blanco.

En India la cantidad de colores, accesorios y la manera de personalización son mayores.

con accesorios (no disponible en Colombia)
Con la personalización de la moto de manera fácil podemos tener otro argumento para decir que es una moto diferente y por supuesto accesible.
El Baúl de la Navi 110
Ya que el pequeño motor de la NAVI se trasladó a la parte trasera, en el espacio inferior tiene la posibilidad de tener como opción un baúl con proporciones medianas. Hasta ahora, se da como obsequio por parte de Honda Colombia sin costos adicionales.

El diseño y espacio es suficiente para cargar objetos cotidianos, una gran ayuda al momento de desplazarse diariamente. También, se encuentra la posibilidad de quitar el baúl y poner maleta de tamaño aadecuado.
Los frenos, el básico panel de instrumentos y otras desventajas de la Honda Navi
La parte de instrumentos es análoga y suele tener un tamaño no suficiente. Entre tanto, tiene solo un cuenta kilómetros, un odómetro e indicadores de advertencia. Por otra parte, la ausencia del medidor de combustible puede convertirse en un obstáculo.
Sin duda, volvemos a resaltar los valores de la navi, siendo una moto compacta, liviana y divertida. Sin embargo, los frenos no son su fuerte y más bien son básicos, ya que en ambos lados cuenta con frenos de tambor de 130 mm.

La Navi no tiene el rendimiento que se esperaría a bajo régimen. Asimismo, la moto tiene el óptimo funcionamiento en terreno plano. Sin embargo, en relieves terrestres con mucha proporción en inclinación no se destaca y mucho menos con algún acompañante. Casos como sectores en Medellín, Manizales y algunas carreteras a nivel nacional.
En sí, no es tanto una desventaja, la Navi no está diseñada para algunos puntos en la geografía colombiana y el primer ejemplo es sus pequeñas ruedas de 12 adelante y 10 atrás. Por último, la iluminación no es la mejor de 12V 35/35W.
Así es el motor de la Navi
Es un pequeño motor de configuración automática situado en la parte del basculante del modelo. Además, viene con la tecnología ecológica de Honda llamada por sus siglas en inglés HET dando una certificación Euro II.
En la arquitectura del motor se encuentra un solo cilindro de 109.19 centímetros cúbicos con 4 tiempos. Asimismo, tiene dos válvulas que alimentan la cámara de combustión y a su vez permiten la salida del residuo de la mezcla.

En términos de rendimiento. Da como máximo una salida de potencia de 7.92 caballos de fuerza a 7.000 revoluciones por minuto. Aparte, registra un torque máximo de 8.94 Nm a 5.500 vueltas. En conclusión, se puede decir que da una buena relación de peso-potencia con sus 99 kilos en seco.
Las suspensiones, los frenos y el freno de parqueo de la Honda Navi
Las suspensiones de corto recorrido se conforman con una telescópica mono amortiguada en la parte delantera y atrás una de monoamortiguador telescópico situada en la parte lateral izquierda.

Los frenos son sencillos de tambor con 130 mm en ambos lados. Aparte, algo interesante es que cuenta con un freno de parqueo; la función del mismo es bloquear el freno trasero desde el mando izquierdo, siendo ideal para parqueos en terrenos con pendientes.
Consumo de combustible y velocidad máxima de la Honda Navi
La Navi relativamente es una moto que consume un poco menos a comparación de la media en otras motos. Así es como, Honda ha expresado una autonomía total de 200 km por galón, en velocidad promedia de crucero 30 – 50 km/h. Siendo aún así una cifra muy baja y que nos supondría un ahorro extra. No obstante, en diversas pruebas exigentes con múltiples ascensos y alto peso, puede bajar hasta los 135 km por galón en promedio.

Asimismo, el fabricante principal de la motocicleta que es Honda India, ha manifestado que la velocidad final de la Navi son 81 km/h. Por diversas razones, la velocidad puede cambiar debido a cuestiones de peso, climatológicas o también la altura sobre el nivel del mar expresado en msnm (metros sobre el nivel del mar)

De todas maneras, el margen de error como máximo debería ser de 5 a 7 km/h tanto en forma menor o mayor de la base planteada (81 km/h)
También puedes ver:
- Honda XR 190L; Precio, características y ficha técnica
- Conoce la Honda CBR 150R; Precio, ficha técnica y características
- Nueva Yamaha YC-Z 110 2019; Ficha técnica, características y precio
Honda NAVI precio en Colombia 2019
La NAVI en Colombia tiene un precio de 3.990.000 pesos colombianos, con el baúl de obsequio, los accesorios se venden por separado al igual que la “pata”

Honda Navi ficha técnica
General
País de procedencia | India |
Lanzamiento | 2016 |
Lema oficial | Whatever it is, it’s FUN! |
Especificaciones de motor
Motor | Solo cilindro 4 tiempos, 2 válvulascon HET (Honda Eco Technology) |
Enfriamiento | Aire enfriado |
Desplazamiento | 109.19 cc |
Potencia máxima | 8 HP @ 7000 rpm |
Torque máximo | 8.96 NM @ 5500 rpm |
Tipo de filtro de aire | Filtro de papel viscoso |
Diámetro x carrera | 50 mm x 55.6 |
Compresión | 9.5: 1 |
Transmisión | Automática (V-matic) |
Tipo de arranque | Eléctrico / pedal |
Certificación ambiental | Euro II |
Velocidad máxima | 81 km/h |
Suspensiones
Suspensión delantera | Horquillas telescópicas |
Suspensión trasera | Amortiguador hidráulico de resorte cargado |
Frenos
Frenos delanteros | tambor 130mm |
Frenos traseros | tambor 130mm |
Tamaño de llantas y ruedas
Neumático delantero | 90 / 90-12 54J |
Neumático trasero | 90 / 100-10 53J |
Llanta delantera | 12 pulgadas |
Llanta trasera | 10 pulgadas |
Neumáticos sin cámaras | Si |
¿Ruedas en aleación? | No |
Bateria y electricidad
Tipo de bateria | MF |
Capacidad | 3 ah |
Voltaje | 12 V |
Iluminación
Tipo de luz farola | Halógeno |
Dimensiones y peso
Longitud total | 1805 mm |
Ancho promedio | 748 mm |
Altura total | 1039 mm |
Claridad del piso | 156 mm |
Altura del asiento | 765 mm |
Distancia entre ejes | 1286 mm |
Peso vacio / peso lleno | 99 kg/101kg |
Capacidad de combustible | 3.8 litros |