La segunda generación de la CRF250L salió al mercado en el 2017, esta nueva doble propósito 250 tuvo importantes cambios, sobre todo en el ámbito de rendimiento, ya que logró tener una mejor respuesta con un aumento de potencia. De esta forma, llegaría hasta 2020 cuando deja de cumplir la normatividad Euro5 y se remplaza por la CRF 300L.
Características
La CRF250L es una moto diseñada para ser multifacética, está específicamente en el segmento doble propósito, es decir, puede circular sobre el tráfico citadino, hasta desempeñarse sin problemas sobre superficies rurales y difíciles. De esta forma, es una unidad muy utilitaria si necesitamos una moto que haga de todo, pero no es especialista en ninguno de estos dos roles.
Por lo que, no entra en la categoría enduro ni tampoco off road, para ello la marca dispone de otra línea especial para dicho propósito, que, de hecho, también están en esta fundamental familia CRF.
Ya que comprendemos que esta moto une dos mundos, ahora pasemos a sus detalles más relevantes, el primero es el diseño que, si nos damos cuenta, tiene todo el ADN de las enduros de la marca y por ello, para alguien que no tenga mucho conocimiento puede pensar que en realidad es una moto de competición.
Presenta el mismo estilo de la primera generación lanzada en 2012, pero para esta nueva se le adoptó una nueva configuración, por ejemplo se remplazó los gráficos por unos más modernos para que se pareciera a la popular CRF 450R.
También hubo alteraciones en la luz trasera y en otros pequeños detalles, pero de igual forma, a nivel general en cuanto a estructura, aparte de los pequeños matices estéticos, no cambió mucho frente a la primera que conocimos en 2012.
Una forma de diferenciar ambas versiones observar la cubierta lateral que va desde el colín hasta el alerón del depósito; en la primera generación es blanco, mientras que en esta segunda versión es rojo.
Tablero de instrumentos más completo en la CRF250L
Así es, si conociste la primera generación de la CRF250L, te darás cuenta de que adhiere una pequeña pantalla digital que, para su época, era un sinónimo de modernidad en cuanto a las motos doble propósito. Sin embargo, aquella unidad visual estaba más bien limitada en cuanto a información.
Y muy limitada, de hecho, pues, no teníamos la posibilidad de saber las rpm del motor porque no tenía tacómetro. Por lo tanto, los desarrolladores de Honda corrigieron este inconveniente que fue molesto para muchos usuarios y en esta nueva generación implementó un tacómetro y además otras funcionalidades como la hora.
Motor reajustado
En 2012 cuando salió el primer modelo de la CRF250L, de las cosas más atractivas sin dudas fue el motor. Honda presentó esta moto con un motor con aires modernos. Tenía inyección electrónica programable patentada por Honda, también diversos elementos internos que la ponían a la vanguardia.
No obstante, este fiable bloque tuvo algunas alteraciones en esta segunda generación que vio la luz en 2017. Una de ellas fue un pequeño ajuste en la inyección electrónica, concretamente se aumentó el diámetro de los cuerpos de aceleración.
Además, el motor en esta segunda generación desarrollaba más par a bajo régimen, se instaló un nuevo airbox y con todos estos detalles ganó dos caballos de potencia adicionales. Otros aspectos claves con los que ya venía este bloque son sus bajas vibraciones por ser contrabalanceado.
Así las cosas, en cifras concretas la CRF 250L ahora desarrollaba una potencia máxima de 24 caballos de fuerza, con un par motor de 22 Nm. Un rendimiento que si la comparamos con algunos de sus rivales, es más que bueno porque superó a mucha competencia directa.
Ya la tercera generación (CRF 300F) donde se aumentó la cilindrada, el motor pasó a generar 27 caballos de fuerza.
Conjunto de suspensión intacto
Las barras delanteras invertidas en el tren delantero y el monoamortiguador ProLink están inalterados en esta segunda generación. De por sí, este conjunto de amortiguación que viene desde 2012 es demasiado bueno y no tenía sentido hacerle modificaciones.
CRF250L y XR 250 Tornado
La Tornado es una moto muy emblemática construida por Honda Brasil, ganó popularidad por su característica minimalista. Ambas son motos doble propósito, pero la CRF 250L está dirigida para el primer mundo, donde las personas tienen una mejor capacidad adquisitiva.
En cambio, la Tornado es una moto más simple y está orientada para los mercados emergentes, como puede ser el de Argentina y Ecuador, países donde aún no se venden. Evidentemente, la CRF 250L es mucho mejor en todos los aspectos, pero cuesta mucho más.
Precio
La CRF 250L en su segunda generación ya ha sido retirada del mercado, ahora su papel lo lleva la CRF 300L donde entró al mercado principalmente para cumplir la vigencia Euro 5 con la que la 250 ya no contaba.
Sin embargo, aún se puede conseguir unidades de segunda mano, o directamente recurrir a la nueva generación.
Ficha técnica Honda CRF250L
Fabricación | Tailandia y Japón |
Lanzamiento | 2017 |
Estado actual | Discontinuada |
Velocidad máxima | 130 km/h |
Consumo de combustible | 33.3 km/litro |
Especificaciones mecánicas
Cilindros | 1 |
Cilindrada | 249.6 cc |
Ciclo | 4 tiempos |
Distribución | DOHC |
Válvulas | 4 válvulas |
Diámetro x carrera | 76 mm × 55 mm |
Refrigeración | Aire |
Compresión | 10.7:1 |
Alimentación | Inyección electrónica PGM-FI |
Potencia | 24.4 Hp a 8,500 rpm |
Torque | 22.6 Nm a 6.750 rpm |
Arranque | Eléctrico |
Encendido | CDI |
Tracción de rueda | Transmisión por cadena |
Caja de velocidades | 6 marchas |
Clutch | Multidisco en aceite |
Suspensiones, frenos y llantas
Chasis | Tubo doble de acero |
Suspensión delantera | Horquillas telescópicas invertidas showa 43 mm |
Suspensión trasera | Monoamortiguador ProLink ajustable en precarga |
Freno delantero | Freno disco Nissin 256 mm de dos pistones |
Freno trasero | Freno disco Nissin 220 mm de 1 pistón |
Llanta delantera | 3.00-21 51P |
Llanta trasera | 120/80-18 62P |
Rines | Radios |
Dimensiones, capacidad y peso
Largo | 2,195 mm |
Ancho | 815 mm |
Alto | 1,195 mm |
Distancia al suelo | 270 mm |
Distancia entre ejes | 1,445 mm |
Altura del asiento | 875 mm |
Capacidad de combustible | 10.1 litros |
Peso seco | 157 kg |
Carga máxima | 145 kg |
Capacidad de aceite | 1.8 litros |