La Benelli Leoncino 250 o también como se le conoce «Leoncino Duecentocinquanta», es una moto que combina diversos elementos en su diseño donde puede encasillarse en múltiples conceptos o tipos de motocicletas, en el ámbito global es una un modelo tipo Scrambler.
Esta moto 250 es una de las más pequeñas de la familia, pero no la más pequeña, ese título se lo lleva la Leoncino 125 que se comercializa en países como Inglaterra. Así las cosas, la familia Leoncino es una de las más tradicionales de Benelli, se dio a conocer en 1951 con una primera pequeña unidad de dos tiempos, la palabra Leoncino hace referencia en italiano a «Cachorro de Leon».

En la actualidad, podemos encontrar modelos desde los 125, pasando por esta 250 y entrando en las 500 y 800 donde cada una de estas dos últimas tiene una versión trail.
Los diseñadores de Benelli quieren mantener a Leoncino como una línea de motos muy especial, trayendo todos esos elementos de antaño, pero adaptándolos a la modernidad e implementándole líneas vanguardistas, y en muchos casos futuristas.

Dicha combinación se le conoce como neo-retro y fusiona lo clásico con lo moderno. De hecho, este concepto se ha vuelto muy popular en la actualidad, Honda lo ha implementado en sus motos naked CB, de igual forma, también lo ha hecho Yamaha con su línea Heritage, donde se encuentra las XSR.
Características
Su apariencia es una de sus principales cualidades, desde el ángulo que se vea podemos ver una moto muy elegante, sacándole el mejor provecho a esa combinación neo-retro. En primer lugar, hay que mencionar que sus acabados, como sus plásticos, son de buena calidad, de igual forma, tiene detalles muy interesantes como el león en el guardabarros delantero.

De hecho, esta Leoncino 250 se considera como una moto 250 premium, por tal motivo su valor es más elevado que cualquier otra moto 250 convencional que se pueda ver en las calles.

En el depósito y en el frontal es donde se concentra toda su estética, allí prevalecen los rasgos modernos. La iluminación evidentemente integra tecnología en diodos LED, el faro es nítido, junto con su stop de proyección moderna le aporta demasiada personalidad al diseño. Además, el depósito tiene una forma muy estilizada, con algunos matices deportivos, es largo y se compacta muy bien con la moto.

Al mismo tiempo, si notamos el asiento y la cola, su estructura es la de una moto tipo café racer, es un asiento corto, orientado para una persona, aunque tenga el espacio para el pasajero.

Este asiento es de una sola pieza con un doble nivel muy discreto, aparte de que el espacio para el pasajero es corto, la persona de atrás no tiene la posibilidad de sujetarse a la moto, debido a que no hay grips de sujeción ni tampoco huecos debajo del asiento para tener un agarre.

La Leoncino 250 es idónea para personas que no son altas
La Leoncino 250 es una buena opción para las personas que no son altas, su distancia del asiento al suelo declarada por su fabricante es de 80 centímetros, considerando que, el cuerpo de la moto es delgado y con más razón hay posibilidades de que alguien pueda tocar el suelo.

Aunque, para las personas más altas puede ser un problema, debido a que los reposapiés están ligeramente retrasados. Por lo tanto, la posición sería algo incómoda dependiendo de la longitud de las piernas.
Incluso, el cuerpo de la moto es el mismo de su hermana 125, compartiendo exactamente las mismas pequeñas dimensiones.
Agilidad dentro de la ciudad
La Leoncino 150 está pensada para circular en los ambientes citadinos, su especialidad está en el tráfico pesado y allí se desenvuelve muy bien. Al ser tan pequeña y compacta puede atravesar los carros fácilmente, además la maniobrabilidad le favorece mucho.

A esto, la posición de manejo es erguida, con una leve inclinación deportiva por sus estriberas o reposapiés retrasados.
Tablero de instrumentos: no es LED ni tampoco tiene conectividad
Entre tanto, el tablero de instrumentos no es de los más modernos ni tampoco de los más completos. Considerando que, tiene una pantalla LCD monocromática con retroiluminación, nos gustaría que fuera un cuadro más innovador LED con colores.

A esto, es cierto que ofrece la información necesaria y útil a bordo, como la velocidad máxima, cuentarrevoluciones, medidor de combustible, temperatura e indicador de marcha engranada. Pero, si hacen faltan datos adicionales, como la hora y la posibilidad de personalizar o interactuar con los datos.
Suspensiones invertidas
En cuanto a amortiguación se refiere, en el tren delantero recibe unas horquillas invertidas, que mejorarán demasiado el dinamismo frente a unas horquillas convencionales. Además, en la sensación de manejo, estas suspensiones no son ni muy duras ni tampoco suaves, estaría en un término intermedio.

Al mismo tiempo, en la parte posterior incrusta un monoamortiguador con 60 mm de recorrido.
El chasis es tubular con una construcción en acero, también se le conoce como Trellis. Por cierto, es autoportante, es decir que el motor va anclando al chasis sin ningún elemento inferior que lo soporte, queda como «flotando».

De esta manera, el chasis más toda la estructura externa de la moto hacen que marque en la báscula 155 kg, no es la más liviana. Es más, si la comparamos con sus competidores más cercanos, sería una de las más pesadas junto a la Gixxer 250 que también pesa lo mismo.
La Leoncino 250 integra frenos ABS doble canal
Por otro lado, el sistema de seguridad acondicionado a esta moto 250 se compone de freno de disco adelante y atrás. En el delantero tiene cuatro pistones, dos por fuera y dos el lado interior, con ello se consigue una mejor efectividad al detener ese disco de 280 mm.

Paralelamente, atrás sujeta un disco de un único pistón de 240 mm con una pinza de un solo pistón, pero se complementa muy bien con el disco delantero y la frenada en ambos es lineal. Adicionalmente, una característica que viene demasiado bien es el sistema ABS, en este caso doble canal.
Estos frenos ABS funcionan muy bien para un manejo casual y tranquilo, pero tienden a ser invasivos si se quiere emplear una conducción más exigente.
Motor bien equipado
Ahora nos toca hablar de lo más importante en la Leoncino 250, siendo su motor que también comparte con la TRK251. Este propulsor está configurado por un cilindro de 249.4 cc, cuatro válvulas con una distribución de un doble árbol de levas.

Asimismo, el bloque interno está refrigerado por líquido, en la parte exterior podemos ver el radiador. El sonido del motor es agudo, para muchas personas puede ser irritante, pero para otras no, es cuestión de gustos y perspectivas.
Ya entrando en el rendimiento, la potencia máxima llega hasta los 26.82 Hp que llega en un régimen muy alto, o sea, en las 9250 rpm. Mientras que, el par motor alcanza una curva máxima de 21.1 Nm a las 8.500 rpm.
Para ver si es potente o no tenemos que compararla con sus rivales, entre sus competidores más cercanos, sería la cuarta más potente y eso no da un buen indicio. Por encima está grandes motos como la Duke 250, la Flat Track 250 de los Italianos Fantic y la china CFMoto 250Nk.

Sólo supera a la Gixxer 250 y a la Svarpilen 200, donde esta última de origen sueco emplea una motorización 200 para nuestro continente, cuando en otros lugares se vende bajo un motor 250.
Leoncino 250 vs rivales
Los rivales en el segmento naked que compartan características en común o tengan un precio similar.
Pot | Torq | Dist | ABS | Sus invertida | Peso | |
KTM Duke 250 | 29,5 | 24 | DOHC | Doble | Si | 149 |
Flat Track 250 | 28 | 22,5 | SOHC | Doble | SI | 138 |
CFMOTO 250NK | 27,5 | 22 | DOHC | Doble | Si | 150 |
Benelli Leoncino 250 | 26,8 | 21,1 | DOHC | Doble | Si | 155 |
Gixxer 250 | 26,1 | 22 | SOHC | Doble | No | 155 |
Svartpilen 200 | 24,7 | 19,5 | DOHC | Doble | Si | 153 |
Precio de la Leoncino 250
Estos valores pueden cambiar en el tiempo según la condición del distribuidor o moneda local en cada país.
Colombia | 16.990.000 COP (2023) |
Argentina | 860.000 ARS |
Chile | $3.890.000 |
Costa Rica | $4.653 / ₡3.095.000 |
México | $99.990 – $108.969 MXN |
Uruguay | $ 7.490 USD |
España | 3.790 € |
Ecuador | $5.463 USD |
Perú | $ 4.589 / S 16,934 * (T/C 3.69) |
República Dominicana | 5.600 USD |
Bolivia | 4750 USD |
Ficha técnica
Origen y desarrollo | Pésaro Italia |
Lugar de Fabricación | China |
Estado | Activa |
Velocidad máxima | 150 km/h |
Consumo de combustible sin exigir* | 30 km/l (113 km/gal) |
Autonomía | 375 km |
Volumen de emisiones CO2 | 96 g/km |
Cilindrada | 249,4 cc |
Ciclo | 4 tiempos |
Cilindros | 1 |
Válvulas | 4 |
Distribución | DOHC |
Refrigeración | Líquida |
Sistema de combustible | Inyección de combustible cuerpo del acelerador ø 37 mm. |
Potencia maxima | 26,82 Hp a 9250 RPM |
Torque maximo | 21,1 Nm a 8500 rpm |
Número de cilindros | 1 |
Encendido | Ignición electrónica |
Lubricación | Lubricación por salpicadura a presión |
Índice de compresión | 11.2: 1 |
Combustible requerido | Extra |
Diámetro x Carrera | 72 mm x 61.2 mm |
Tipo de modelo de bujía | NGK CR8E |
Número de velocidades | 6 velocidades |
Embrague | Placa múltiple húmeda |
Encendido | TCI |
Transmisión final | Cadena |
Arranque | Eléctrico |
Escape | Convertidor catalítico con sensor de oxígeno |
Chasis | Marco tubular en acero tipo Trellis autoportante |
Suspensión delantera | Horquillas invertidas de 41 mm |
Recorrido adelante | 125 mm |
Suspensión trasera | Monoamortiguador 60 mm recorrido regulable |
Freno frontal | Disco 280 mm con pinza flotante de 4 pistones |
Freno trasero | Disco 240 mm con pinza flotante de un pistón |
ABS | Doble canal |
Llanta delantera | 110/70-R17 |
Llanta trasera | 150/60-R17 |
Rueda delantera | 17” x MT 3.50” |
Rueda trasera | 17” x MT 4.00” |
Rines | 17 pulgadas en aleación de aluminio |
Longitud total | 2030 mm |
Ancho | 840mm |
Altura total | 1115 mm |
Distancia al piso | 170 mm |
Altura del asiento | 800 mm |
Distancia entre ejes | 1380 mm |
Peso en seco | 155 kg |
Peso máximo de carga | 190 kg |
Capacidad del tanque de combustible | 12,5 litros |
Reserva de capacidad de combustible | 2 litros |